Es noticia
Miguel Molina: "Tres hijos en siete años te preparan para correr en las 24 Horas de Le Mans"
  1. Deportes
  2. Fórmula 1
BUSCA LA SEGUNDA VICTORIA CON FERRARI

Miguel Molina: "Tres hijos en siete años te preparan para correr en las 24 Horas de Le Mans"

Ganador en 2024 y tercer español que logra la victoria absoluta, Molina cuenta a El Confidencial cómo se vive por dentro y desde el punto de vista personal esta carrera única

Foto: Molina, en el podio de Le Mans 2024, junto con Nielsen y Fuoco, a su derecha. (EFE/Christophe Petit)
Molina, en el podio de Le Mans 2024, junto con Nielsen y Fuoco, a su derecha. (EFE/Christophe Petit)

Las 24 Horas de Le Mans se remontan a 1923. A través de 92 ediciones, solo tres pilotos españoles han logrado la victoria absoluta: Marc Gené, Fernando Alonso y Miguel Molina (Antonio García también en la categoría GT). Sin embargo, Molina disfruta del singular privilegio de ganar con Ferrari en 2024, cuya aureola como marca se fundamentó en Le Mans antes que en la Fórmula 1.

El catalán protagonizó unas inolvidables y emocionantes imágenes junto con su compañero Antonio Fuoco al lograr la victoria. El año anterior, 2023, había perdido el triunfo por una piedra que agujereó un radiador, cuando la marca italiana volvió a la carrera francesa tras 50 años de ausencia. Molina intentará igualar en esta próxima edición los dos triunfos de Alonso (2018/19).

El Confidencial habló con el catalán a punto de recluirse durante diez días en el circuito. Solo sale para las verificaciones, algún acto público, y el desfile del viernes en la ciudad de Le Mans. El resto, vivir como un monje, concentrado al ciento por ciento en una larga semana que drena cuerpo y mente.

placeholder Ferrari ganaba por segunda vez consecutiva en 2024, después de 50 años de ausencia. (EFE/Cristophe Petit)
Ferrari ganaba por segunda vez consecutiva en 2024, después de 50 años de ausencia. (EFE/Cristophe Petit)

"Llego muy relajado, la verdad, porque ya he conseguido el objetivo que tenía en mente hace muchos años y, sabiendo lo que es ganar las 24 Horas, quiero volver a sentir lo que sentí hace un año, aunque ya sin la presión de que todavía no lo he conseguido", explica a El Confidencial. "Pero es que ganar esta carrera es adictivo y estoy 100% seguro de que me gustaría volver a vivir lo mismo que el pasado año".

La tortura a 80 km/h

La conversación con Molina gira más en torno a las vivencias personales en las 24 Horas que a la propia carrera en sí. "Estás fino", le decimos a Molina, quizás más delgado que en otras ocasiones. "En la rutina de preparación, pilotos como Tom Kristenssen (ganador en nueve ocasiones) decía que incluso empezaba dos meses antes su rutina de hidratación para la carrera", le comentamos. ¿Cómo lo hace el catalán?

"Te vas preparando durante todo el año, pero en los últimos meses trabajas un poco más intenso a nivel físico e intentas controlar un poco más tu peso. Una de las cosas donde he trabajado más este año es la nutrición, lo tengo todo estudiado para sacar el máximo, porque es una carrera donde necesitas mucha energía y estar muy bien también mentalmente", contesta. Un aspecto que también requiere preparación específica es la necesaria adaptación de los biorritmos para rendir al máximo día y noche.

¿Cómo se prepara? "Mira, pues primero la experiencia que te hace ya saber, el cuerpo es muy inteligente. Y otra parte que, parece que no, pero que encuentro que ayuda, porque la vida es así, es que he tenido tres hijos en siete años, y lo de dormir por las noches ha sido toda una odisea (risas). Aunque no te lo creas, el cuerpo se acostumbra y es algo que no me es muy difícil gestionar. Durmiendo poco por las noches, te aseguro que a veces optimizas el sueño al máximo".

Esa no la vimos venir. Primera vez que se escucha que la paternidad ayuda a preparar la noche de Le Mans. Sin embargo, hay momentos que pueden ser una tortura. El pasado año, Molina pasó varias horas por la noche tras el coche de seguridad, una experiencia que no olvida. "Te aseguro que el año pasado fue de los momentos más difíciles que he tenido dentro de un coche. Estuve cuatro horas a 80 por hora, pasando frío en los pies, durmiéndome, intentando hablar con el ingeniero para distraerme, haciendo juegos mentales... Pasaban las horas y los minutos y fue muy, muy complicado. Para esas cosas no te puedes preparar de ninguna manera, intentas sobrevivir de la mejor forma posible porque luego, de repente, te tienes que activar rápidamente para rodar de nuevo a ritmo de carrera".

"¿Está pasando algo en la carrera o no?"

Le Mans dura para un piloto más de una semana. La carrera es tan solo la traca final, por lo que es imprescindible una gestión física y mental. "Durante la semana en sí no es problema. Acabamos las sesiones muy tarde (00:00 de la noche) pero por la mañana tienes tiempo para dormir bien", explica Molina, quien pagó el pato su primer año.

"Soy una persona superactiva, y si veo a alguien que me pide alguna foto, pues bajo del coche, corro hacia arriba y hacia abajo. Pero en 2023 acabé empapado de sudor, cansadísimo. El sábado por la mañana, antes de empezar la carrera, me decía 'madre mía, estoy reventado y aún no he empezado'. Pues esto lo aprendí de la experiencia y el año pasado me lo tomé con mucha más calma y actué de forma correcta". ¿Con qué se disfruta más? ¿Pilotando por la noche, o el día? Muchos pilotos disfrutan de la oscuridad.

"Durante el día es increíble conducir en Le Mans, pero es que la noche también es muy especial. Aunque el circuito es muy, muy largo y hay muchos coches, hay momentos en que te dices... ¿Está pasando algo en esta carrera o no? Porque vas relativamente solo en pista por rectas muy largas y no ves nadie por delante ni por detrás. La poca luz tiene todo su encanto, su momento, pero cuando si es de día yo creo que es algo increíble".

Con tantas horas al volante, también se escucha a pilotos que entran en estado de trance, en una suerte de flow sin importar la velocidad, las condiciones o la luz. "Estás muy, muy activo, es difícil, pero, sí, entras en ese feeling más de una vez. Pero también estás haciendo muchísimas cosas. Lo automatizas todo y te hace llegar a momentos en que solo estás concentrado en lo que estás haciendo. Desconectas o conectas contigo mismo. Sí que es cierto que pasa, y en Le Mans también es uno de esos sitios".

"Esto lo tiene solo esta carrera"

Ese extraordinario grado de concentración que se vive dentro de un coche de carreras, superando los 320 km/h varias veces por vuelta ¿Sirve para la vida cotidiana? ¿Se desarrolla músculo mental, como si fuera al gimnasio? “Creo que todo influye, todo ayuda. Es parte de nuestra vida, de nuestro día a día. Pero sí es cierto que cuando estoy en casa intento desconectar de este mundo. Porque vivimos tan intensamente y tantos días al año el mundo del automovilismo que, cuando estás en casa, tienes tu rutina. Tienes tu familia. Intentas hacer otro tipo de vida, ¿no? En muchas cosas puede ayudar, pero hay otras que la vida cotidiana no, porque está hecha de otra forma”.

Otro aspecto de las carreras de resistencia y las 24 Horas de Le Mans es, digamos, el social. Se comparte el coche con dos pilotos, de los que se depende para la victoria o la derrota. ¿Cómo vivi esta faceta de la resistencia Miguel Molina con Niklas Nielsen y Antonio Fuoco, sus compañeros en Ferrari? "Esta carrera es tan particular… Porque con mis compañeros solo me veo en la parrilla de salida y al final de carrera. Durante esta no coincidimos nunca los tres", explica Molina.

"Tú confías al 100% en ellos. Con Nicklas y Antonio tengo una relación de que, con solo mirarnos, ya sabemos cómo nos sentimos, qué necesitamos, y eso es muy importante. Pero fue ya desde el primer momento cuando comenzamos juntos en 2023. Esta es una de las claves del éxito que el coche número 50 ha tenido". ¿Qué es lo que más disfruta Miguel Molina de una carrera tan poliédrica, intensa y exigente? Curiosamente, los placeres más sencillos.

"Lo que más me gusta es lo de dentro. Llegar hoy viernes, a una semana y algo de empezar la carrera y ya estar aquí. Estar durmiendo en el motorhome, vivir aquí en el circuito... Comer y dormir aquí te hace sentir algo que, cuando ganas como el pasado año, hace todo aún mucho más especial. Esto solo lo tiene esta carrera. A mí lo que más me gusta es llegar, deshacer la maleta, saber que voy a estar aquí 10 días, despertarme con calma, con esta sensación de vivir aquí, dentro de la carrera. Y así la vives muy intensamente".

Las 24 Horas de Le Mans se remontan a 1923. A través de 92 ediciones, solo tres pilotos españoles han logrado la victoria absoluta: Marc Gené, Fernando Alonso y Miguel Molina (Antonio García también en la categoría GT). Sin embargo, Molina disfruta del singular privilegio de ganar con Ferrari en 2024, cuya aureola como marca se fundamentó en Le Mans antes que en la Fórmula 1.

Fórmula 1 Ferrari
El redactor recomienda