Es noticia
¿Te gustaría poseer y pilotar el Aston Martin que ni Alonso tiene? Solo para diez megarricos
  1. Deportes
  2. Fórmula 1
EXCLUSIVIDAD ENTRE LOS MÁS EXCLUSIVOS

¿Te gustaría poseer y pilotar el Aston Martin que ni Alonso tiene? Solo para diez megarricos

Aston Martin anuncia una edición especial de la versión de carreras del Valkyrie de Adrian Newey. De tan solo diez unidades, la misma máquina que este fin de semana debutará en las 24 Horas de Le Mans

Foto: Aston Martin construye una serie exclusiva de diez unidades del Valkyrie de las 24 Horas de Le Mans.
Aston Martin construye una serie exclusiva de diez unidades del Valkyrie de las 24 Horas de Le Mans.

¿Qué preferiría conducir o, para ser más exactos, pilotar? ¿El Aston Martin Valkyrie AMR Pro original de Adrian Newey, 2,5 millones de libras (al salir) y 150 unidades, del que Fernando Alonso es propietario de una? ¿O el Valkyrie LM que correrá por primera las 24 Horas de Le Mans el próximo domingo? Ambas opciones son ajenas a casi cualquier mortal, aunque será más difícil hacer realidad la segunda que la primera.

Aston Martin acaba de anunciar la fabricación de diez unidades de la otra máquina de carreras que representa a la marca británica en los circuitos. Una es el Fórmula 1 de Fernando Alonso. En este caso, no será un privilegio poseer tan singular máquina, sino la experiencia que de ello se deriva. Qué mejor promoción que ver el coche en acción este fin de semana en las 24 Horas de Le Mans, con el español Alex Riberas al volante. Seguro que tan exclusiva edición ya está agotada antes de que empiece la carrera.

El sueño de Adrian Newey

“Desde los seis años he tenido dos objetivos en la vida: participar en el diseño de coches de carreras, y en el diseño de un superdeportivo", expresaba Adrian Newey en el lanzamiento del Valkyrie. “Si bien la primera ambición ha marcado mi carrera hasta la fecha, la segunda siempre ha estado presente, dando lugar a innumerables bocetos y dibujos a lo largo de los años". “Ha creado un coche impresionante y brillante, pero (Newey) casi lleva a Aston Martin a la bancarrota”, bromeaba Christian Horner sobre la creación del Valkyrie. Aunque la marca lo está amortizando. Llega el segundo y más exclusivo capítulo.

“Nos permite trasladar la tecnología que hemos desarrollado en la Fórmula 1 a un nuevo ámbito”, declaraba el ingeniero británico. “En aquel momento no tenía ni idea de cómo lo íbamos a hacer, pero creamos Red Bull Advanced Technologies para empezar a explorar cómo podíamos construir un coche de carretera. Adrian empezó a dibujar, a crear superficies y a explorar su visión”. Fue la forma que tuvo Horner de impedir que Newey se marchara a Ferrari.

Nació así una máquina ya legendaria, diseñada inicialmente con las 24 Horas de Le Mans y el Mundial de Resistencia en mente. Tras un parón inicial con la llegada de Lawrence Stroll a la Fórmula 1, el Valkyrie recibió luz verde para la competición en 2024. El próximo fin de semana debutará en las 24 Horas de Le Mans. Ahora, Aston Martin ha ido más allá y diez "los ricos son de otro planeta" podrán disponer de uno. Sin embargo, ¿quién tiene dinero, primero, y luego manos y experiencia para llevar semejante máquina, el Valkyrie LM?

Por sintetizar: además de comprar la máquina, Aston Martin prepara alrededor de ella un programa de formación, preparación y logística para que cada propietario disfrute con el Valkyrie LM en varios circuitos de Fórmula 1. El privilegiado conductor solo tendrá tirar de chequera primero para, luego, subirse a la montura después de haberse familiarizado con ella de la mano de los ingenieros y pilotos de Aston Martin. Se habla de que su precio será en torno a los cinco millones de dólares.

placeholder El propietario del Valkyrie LM recibirá una amplia formación por parte del equipo técnico de Aston Martin (Aston Martin)
El propietario del Valkyrie LM recibirá una amplia formación por parte del equipo técnico de Aston Martin (Aston Martin)

"Idéntico al coche de carreras"

"Es importante destacar que el Valkyrie LM es prácticamente idéntico al coche de carreras que actualmente compite en el WEC y el IMSA, con solo algunas pequeñas variaciones para garantizar que sea una variante no homologada y que los clientes puedan experimentarla y disfrutarla", explica Adam Carter, director del programa de resistencia de Aston Martin.

El Valkyrie LM es el fruto de la adaptación del AMR Pro al reglamento de las 24 Horas y el WEC y el IMSA americano. 'Solo' contará con 697 cv frente a los casi 1.155 de la unidad original. Posiblemente, no le hará falta más al cliente, ni le importará que la electrónica no sea gestionada por los sensores reglamentarios de la FIA para controlar la potencia de los coches en pista. Lo más probable es que ni se entere.

placeholder El habitáculo, incluido el volante, es idéntico al del coche de carreras (Aston Martin)
El habitáculo, incluido el volante, es idéntico al del coche de carreras (Aston Martin)

Aunque las sensaciones al ‘meter caña’ serán muy similares porque accionará la caja de cambios secuencial 'XTRAC' de siete velocidades a través de las mismas levas de cambio semiautomáticas. Las suspensiones serán idénticas, y posiblemente nuestro amigo no tenga idea de cómo optimizarlas para cada circuito. Ya lo harán otros por él.

En lo que respecta al chasis, el depósito de combustible ha sido redimensionado (frente al Valkyrie original) para los relevos de las carreras de resistencia, que el interesado seguro no tendrá problema en llenar. La entrada y salida en el coche serán idénticos al de carreras, ya que las puertas han sido modificadas para las paradas en boxes y el cambio de pilotos. El LM no contará con los neumáticos Michelin del campeonato, pero sí unos Pirelli diseñados a medida para el Valkyrie. El sistema de frenos es idéntico al de las carreras, capaces de soportar en Le Mans varias frenadas por vuelta por encima de los 250 km/h.

El asiento se construirá en exclusiva para cada propietario, como cada piloto de carreras con su asiento a medida. El habitáculo cuenta con las mismas medidas de seguridad que su hermano de circuitos. A bordo, el volante reproduce las especificaciones y controles que este, y con la misma telemetría que el propietario analizará con el equipo de Aston Martin. Por supuesto, cuenta con el sistema de radio que se usa en la pista, y que el propietario utilizará en las sesiones de pruebas del coche en circuito.

placeholder La configuración aerodinámica es la misma que la desarrollada para las 24 Horas de Le Mans y el WEC (Aston Martin)
La configuración aerodinámica es la misma que la desarrollada para las 24 Horas de Le Mans y el WEC (Aston Martin)

Llave en mano, y a 'pisar'

Tema distinto es saber manejar la montura de Aston Martin en las 24 Horas de Le Mans. Para empezar, hará falta estar en posesión de una licencia de piloto que la marca ayudará a conseguir en el circuito de Silverstone. Un equipo de ingenieros e instructores ayudará a nuestro multimillonario a conocer la montura y su comportamiento con sesiones de simulador, vídeos, reconocimiento del circuito, análisis de datos… Sería lamentable que el LM acabara destrozado.

Una criatura semejante solo tiene espacio en un circuito. Nada de autopistas alemanas de velocidad libre, porque el LM no puede circular por la calle. Para ello, la marca británica ofrece un programa de rodaje en varios circuitos, encargándose de toda la logística hasta el momento de subirse al coche. Incluso con el mono personalizado y a medida del comprador del LM, Hans incluido. Eso sí, cada propietario podrá decorar y pintar su LM como desee, con una paleta de pintura a su elección.

Aston Martin entregará los diez LM en 2026, en un acto exclusivo deberían estar presentes algunos pilotos oficiales de la marca. Sin duda, habrá tiros por conseguir una y distinguirse en el “club de propietarios de Aston Martin más exclusivo del mundo”, como proclaman desde la marca. Fernando Alonso ya tiene su Valkyrie AMR Pro original. Pero ninguno de estos diez exclusivos será suyo. No lo necesitará.. Si mantiene su vinculación a Aston Martin tras retirarse de la Fórmula 1 y vuelve a las 24 Horas de Le Mans, pilotará el de verdad.

¿Qué preferiría conducir o, para ser más exactos, pilotar? ¿El Aston Martin Valkyrie AMR Pro original de Adrian Newey, 2,5 millones de libras (al salir) y 150 unidades, del que Fernando Alonso es propietario de una? ¿O el Valkyrie LM que correrá por primera las 24 Horas de Le Mans el próximo domingo? Ambas opciones son ajenas a casi cualquier mortal, aunque será más difícil hacer realidad la segunda que la primera.

Fórmula 1
El redactor recomienda