Por qué Álex Palou lleva un gorila en su casco y ya es una auténtica leyenda del deporte español
En 2014, Adrián Campos se reunió con El Confidencial para buscar apoyo para una joven estrella en ciernes. Desde entonces, hay que frotarse los ojos para asimilar los éxitos de Álex Palou a base de talento y sin recursos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F052%2F994%2F4ca%2F0529944ca007d78138f8a30a59bd27be.jpg)
¿Por qué Álex Palou lleva un gorila en su casco? "Me gusta porque van juntos, en familia, son muy fuertes, pero no van molestando ni asustando a nadie, a menos que intentes hacerles algo. Son agresivos, pero no lo son tanto… Muestran un poco tu personalidad".
Palou logró el domingo la victoria en las míticas 500 Millas de Indianápolis. Resulta difícil hacer llevar al profano la dimensión y valor de su triunfo. Simple y llanamente, supone uno de los mayores éxitos de nuestro deporte, más allá del automovilismo. En Estados Unidos te convierte en leyenda para siempre.
POV: You just won your first #Indy500! pic.twitter.com/yLpLnyXGJJ
— NTT INDYCAR SERIES (@IndyCar) May 25, 2025
Porque como aquellos primeros exploradores españoles en el continente americano a golpe de machete, Palou emprendió una azarosa aventura en Estados Unidos con una mano delante y otra detrás, una vez que el camino hacia la Fórmula 1 se alejó de su trayectoria. Hoy ha conquistado campeonatos y el territorio ignoto de los óvalos, la disciplina más especializada, veloz y peligrosa del automovilismo. En su templo sagrado, el mayor óvalo del mundo, el Indianápolis Motor Speedway, donde los 350 km/h de manera sostenida son rutina.
"The last four laps were the longest laps of my entire life." @alexpalou takes a "Victory Lap" with @wbuxtonofficial after his #Indy500 victory. pic.twitter.com/mu5v8mtZVH
— INDYCAR on FOX (@IndyCarOnFOX) May 26, 2025
Con solo 27 años, Palou va camino de superar las mejores estadísticas de las más grandes en Estados Unidos. Baste recordar que en cinco años ha logrado tres títulos del IndyCar, y este año ha ganado en cinco de las seis carreras celebradas. La última, la más deseada por cualquier piloto, quizás la más difícil de todas, aquella que también Fernando Alonso tuvo en la punta de los dedos. Todo, logrado con la fuerza tranquila pero poderosa del gorila, y una permanente sonrisa en la boca.
El AVE a Madrid de Adrián Campos
En 2014, el añorado Adrián Campos iba contando a quien le quisiera escuchar que había encontrado un joven diamante, un cruce entre Fernando Alonso y Antonio García, a quienes había amamantado en sus equipos y lanzado al estrellato por su talento único.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4a4%2F559%2F1e3%2F4a45591e3f286701eace0eb36e84e53b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4a4%2F559%2F1e3%2F4a45591e3f286701eace0eb36e84e53b.jpg)
Un día de primavera de aquel año, Campos tomó un AVE desde Valencia y se plantó en Madrid para reunirse en una terraza cercana a la estación de Atocha con el entonces director general de El Confidencial, Alberto Artero, y quien les escribe. Artero no conocía a Campos, pero quedó tan convencido del potencial de Palou ante el entusiasmo de Adrián Campos que buscó una fórmula para apoyar a Palou, quien daba el salto de los karts directamente a la Fórmula 3 ese año. Solo los superdotados son capaces de algo así. Al comenzar la temporada, Palou llevaba los colores de El Confidencial en su monoplaza.
An #Indy500 win means more than you know! pic.twitter.com/toBLZ52MPB
— NTT INDYCAR SERIES (@IndyCar) May 25, 2025
Palou nunca disfrutó de recursos familiares para escalar por la pirámide del automovilismo. Solo el apoyo de Campos en sus primeros años y su increíble talento le abrieron un camino único a base de sacrificios y apuestas personales. Once años después, hay que frotarse los ojos para verle con el mítico trofeo de las 500 Millas de Indianápolis.
La persona adecuada, en el momento adecuado
Durante varios años, el talento de Palou dejaba grandes destellos, pero sin terminar de hacer click por distintas razones. Tras numerosos esfuerzos económicos, Campos tuvo que soltar el cordón umbilical con el piloto catalán. Sin dinero ni patrocinadores, su única opción fue emigrar a Japón.
"La verdad es que siempre he tenido la suerte de que, no sé cómo, aparecía la persona adecuada en el momento adecuado, personas diferentes que no se conocían, pero que me confiaban para hacer un año de carreras, y al final sacábamos algo", le contaba a El Confidencial en sus tiempos de Japón. "En el karting, con Adrián en los monoplazas, un equipo japonés que me llevó a Japón... Siempre hubo una persona que le hablaba a otra, y confiaba en mí para darme una oportunidad. Y luego sacábamos un resultado. Al final seguimos ahí y aprovechando estos buenos momentos".
INDY500 WINNERS!!! 🥛
— Alex Palou Montalbo (@AlexPalou) May 26, 2025
Still can’t believe it… Amazing job by everyone at @CGRTeams
Thanks to all the amazing fans, you are the best! 👊 pic.twitter.com/I5OK6VAHH5
Por dos razones: por su talento, y por su carácter, cariñoso y afable, que no ha cambiado un ápice en todos estos años. Hasta Honda se enamoró de él en sus tiempos de Japón, donde no ganó el título de la Super Fórmula (la Fórmula 1 nipona) por una avería mecánica en la última carrera, cuando era virtual campeón.
El contraste entre esa afabilidad y su instinto ‘killer’ al volante no dejaba a nadie indiferente. El manager de su equipo japonés de GT, Roger Yasukawa, había competido en el IndyCar americano y contaba con fuertes vínculos con Honda. Consiguieron ambos una prueba con el ‘porras’ del campeonato americano, Dale Coyne Racing. Cómo sería la prueba en Mid Ohio que le contrataron inmediatamente. Sin dinero, sin patrocinio, el destino le seguía guiando.
🏁 @IndyCar and @FoxSports release new ad for @AlexPalou’s #Indy500 victory. pic.twitter.com/6O3R3AGjLv
— INDYCAR on FOX (@IndyCarOnFOX) May 26, 2025
Los cantos de sirena de la Fórmula 1
En la tercera carrera de la temporada logró su primer podio. En plena pandemia, fue lanzado en paracaídas a un campeonato con monoplazas iguales y circuitos desconocidos, incluyendo los temibles óvalos, de técnica y experiencia únicas. En sus primeras 500 Millas entró en el famoso Top 12 en los clasificatorios. Chip Ganassi, uno de los grandes capos del automovilismo americano y propietario de los mejores equipos, le fichó a final de aquel año. En su primer año con el equipo, 2021, primer título.
Esa Fórmula 1 que le había ignorado se lanzó a por él con McLaren y Zak Brown. Tras probar su monoplaza en los libres del Gran Premio de Estados Unidos y en privado, cuando le preguntabas directamente, Palou te transmitía la sensación de que habría brillado también en la Fórmula 1.
Aquel año, 2022, el tercero en Estados Unidos, también lideraba el campeonato. El conflicto legal y el distanciamiento con su jefe, Chip Ganassi, le hicieron perder aquel título. Palou acabaría escapando de un contrato ya firmado ante la posible emboscada, con Oscar Piastri al otro lado. Hizo las paces con Ganassi, que no quería perder a su joya. Desde entonces tampoco ha perdido ningún título. Tampoco lo perderá este año.
¡VIVA ESPAÑA! 🇪🇸🇪🇸🇪🇸 pic.twitter.com/cYZgPrhhfk
— Chip Ganassi Racing (@CGRTeams) May 26, 2025
"Lo vi por la televisión"
Quedaban las 500 Millas como gran sueño de aquel chaval con una mano delante y otra detrás. Una de las joyas de esa Triple Corona que Fernando Alonso también intentó. En 2021, solo su segundo año, El zorro veterano Helio Castro Neves, ganador en tres ocasiones, se la jugó en la penúltima vuelta cuando iba primero. Aquella derrota y las lecciones con los pilotos doblados le sirvieron para los últimos compases de la pasada edición, reconocía Palou el domingo tras la carrera.
"Que tuviera respeto al ovalo, y es verdad, al principio no lo entendía fue el primer consejo que me dieron. Pero luego… El respeto, porque es muy peligroso lo que haces, vas rapidísimo, un simple movimiento en un óvalo es crítico", explicaba a El Confidencial el propio Palou.
En Indianápolis se cogen velocidades sostenidas de despegue de avión comercial. En pelotón, con aire sucio circulando, con monoplazas reglados de forma diferente a cualquier coche de carreras, la experiencia en nada se parece a cualquier tipo de competición al volante. "Es verdad, porque vas bien, y empiezas a coger confianza y a ir cada vez más rápido, y es entonces cuando pueden empezar a pasar cosas malas, cuando te confías demasiado y pierdes el respeto".
Victory Monday 🚀 pic.twitter.com/rlCUEqwhu4
— Chip Ganassi Racing (@CGRTeams) May 26, 2025
Palou está arrasando en Estados Unidos. Todos sus ingenieros y rivales destacan su robótica precisión mental, una atención infinita al detalle, sus maniobras quirúrgicas. "Cuando adelanté a David Malukas, fue porque vi por televisión que había gente saliendo de boxes al llegar a la curva 1, y luego con Marcus Ericsson, pasó lo mismo. Sabía que probablemente esa sería mi única oportunidad". Mirando las pantallas, a 350km/h.
La llamada por Face Time
El veterano periodista americano, Marsall Pruett, se sentaba con Álex Palou y un par de cervezas para una entrevista informal tras su victoria en las 500 Millas. Para ilustrar la personalidad de Palou, Pruett contaba la anécdota de que se fue a entrevistar al catalán a los pocos minutos de ganar su primer título. Antes, Palou le pidio el teléfono para saludar a la esposa del periodista por Face Time, convaleciente de cáncer.
Y siempre, como ese gorila con el que se identifica, sereno y tranquilo, pero un absoluto "killer" dentro de su monoplaza. Qué piloto se está perdiendo la Fórmula 1, qué leyenda ha ganado el automovilismo español.
¿Por qué Álex Palou lleva un gorila en su casco? "Me gusta porque van juntos, en familia, son muy fuertes, pero no van molestando ni asustando a nadie, a menos que intentes hacerles algo. Son agresivos, pero no lo son tanto… Muestran un poco tu personalidad".