"Lo he odiado a muerte": así echaba pestes Carlos Sainz por el fiasco en el Gran Premio de Mónaco
El nuevo formato y la estrategia de Racing Bulls creó un simulacro de carrera en la que lo más importante era cuándo parar, más que la propia competición en sí. Sainz puntuó gracias al abandono de Fernando Alonso tras romper el motor
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fda9%2F298%2Ff0c%2Fda9298f0c684a835183fb010822755cd.jpg)
Decía Nelson Piquet que rodar en Mónaco era "como volar con un helicóptero en el comedor de casa", mientras que David Coulthard lo comparaba a "montar en bicicleta en el cuarto de baño". A pesar de las intenciones de la FIA, la Fórmula 1 actual no encaja en las calles del Principado con estos monoplazas. Se mantendrá por la tradición y glamour, pero ahora la pista ejerce como excusa o acompañamiento para un gran evento social. Este pasado Gran Premio de Mónaco lo confirma con tozudez.
"Mejor esto que una carrera de mierda", declaraba Lewis Hamilton antes de probar el experimento de las dos paradas obligatorias y sortear las soporíferas procesiones de estos últimos años. "Hemos jugado al Mario Kart", sentenciaba Max Verstappen al término de un Gran Premio ganado por Lando Norris.
Nada como el demoledor y elocuente diagnóstico de Carlos Sainz, con cara bien larga. "Se demuestra que las dos paradas no han cambiado nada. La carrera sigue siendo superaburrida, la gente manipula con el ritmo la carrera igual que nosotros (Williams) la hemos manipulado. Muy disgustados con esta carrera, la verdad, y con el deporte en general. No hemos corrido una carrera, hemos hecho lo que hemos querido".
🇲🇨 No es la forma en la que nos gusta correr, pero contento por otra carrera con puntos dobles para el equipo y con muchas ganas de ir a Barcelona y correr delante de los fans de casa!
— Carlos Sainz (@Carlossainz55) May 25, 2025
👉https://t.co/KlajY3fmVf
-#CarlosSainz pic.twitter.com/R0MlvonRyH
Al menos, Sainz salvó un punto imitando la estrategia que dinamitó la carrera y cualquier opción para más de la mitad de la parrilla. Fernando Alonso se salvaba de la emboscada de Racing Bulls, pero no de la unidad de potencia de su AMR25, certificando su peor arranque en la Fórmula 1. "Es increíble", se le escuchaba en español, desazonado y jadeando por la radio cuando aparcaba su coche en la Rascasse. Estaba en los puntos. El gato negro sigue merodeando entre sus piernas.
Así se dinamita a media parrilla
El nuevo formato: tres juegos de neumáticos distintos a usar en carrera, de dos compuestos diferentes y, por tanto, dos paradas. Se abría un universo de potenciales estrategias para intentar dar la vuelta al soporífero guante de Mónaco de estos últimos años. "No sé por delante, pero por detrás fue un tiro por la culata", sentenciaba Sainz.
Todo empezó con la proactividad y osadía de los Racing Bulls. Liam Lawson paró bajo el Coche de Seguridad Virtual en la primera vuelta, para luego ser obligado a rodar hasta casi cinco segundos por vuelta más lento, con el fin de bloquear a todos por detrás y abrir un gran hueco que permitía a Hajdar parar en la vuelta 15. El francés completaría su última parada seis vueltas más tarde. Quedaba muy temprano como mejor piloto en la clasificación con las dos paradas agotadas y toda la carrera por delante.
James reflects on a third consecutive double points finish for the team 🗣️
— Atlassian Williams Racing (@WilliamsRacing) May 25, 2025
La tortuga de Lawson creó un espacio que le permitió hacer sus dos paradas, dejando a Hadjar sexto y al propio neozelandés octavo, y con una gran diferencia sobre el tren perseguidor. La estrategia freía a los dos pilotos de Williams. De aquí la reacción posterior de Albon y Sainz, porque ambos se vieron obligados a repetir la misma maniobra durante la carrera: un piloto de Fórmula 1, convertido en un tapón. Lo contrario a su naturaleza.
"No esperábamos que Lawson se pusiese a hacer el tapón tan pronto en carrera, lo que nos ha condicionado a los dos coches. Hemos visto que, si seguíamos así, nosotros perdíamos los puntos", explicaba Sainz. "Por lo tanto, lo hemos tenido que hacer con los dos coches. No habíamos pensado que tuviésemos que hacerlo, pero sí era algo que temíamos que los Racing Bulls hicieran y así ha sido".
El mensaje de Vowles a Wolff
Como reacción sobre la marcha, Williams ordenó a Sainz echar el ancla con su ritmo para ayudar a Albon tras la jugada de Lawson y Hadjar. Una frustración adicional al renunciar a la velocidad que, sentía, tenía en condiciones de carrera. "He odiado a muerte tener que ir a tres segundos de mi ritmo, como lo ha hecho Lawson, y nos ha puesto 19ª y 20ª en la predicción final (en las simulaciones en tiempo real), por lo que lo hemos tenido que hacer nosotros. Para mí, o creamos una regla para que no haya que hacerlo o todos los equipos comenzarán a hacerlo descaradamente en Mónaco".
We're in this, together 🤝
— Atlassian Williams Racing (@WilliamsRacing) May 25, 2025
Teamwork 💙 pic.twitter.com/VaK0uD99aC
Albon y Sainz se ayudaron mutuamente, aunque dejando una amarga sensación en el madrileño. "Si ponen una regla, al final estás manipulando los resultados. Hace veinte años, en la Fórmula 1, por manipular resultados, se hicieron muchas penalizaciones". Sainz quizás aludía a la famosa polémica de Ferrari en Austria 2002 con Michael Schumacher y Rubens Barrichello, cuando este cedió en la última vuelta la victoria en la meta al alemán por órdenes de equipo, lo que provocó su prohibición durante años.
"No sé por qué aquella vez se sobrerreaccionó: ¡Qué horror para el deporte! Y ahora se manipula la carrera todos los días en Mónaco y no pasa nada", añadía el madrileño. "No digo que haya que hacer algo, pero si se quiere mejorar aquí el deporte, hay que prohibir que lo hagan". Como apuntaba James Vowles al terminar la carrera, "reflexionaremos para saber si hay que ajustarlo o dejarlo", en referencia a la doble parada. Toto Wolff reveló al final de la prueba que el jefe de Williams le pidió disculpas con un mensaje en plena carrera por verse obligado a replicar la estrategia de los Racing Bulls.
"¡No puedo tirar!"
La clasificación final tampoco varió tanto respecto a la parrilla de salida a pesar del intervento de la FIA. De hecho, Sainz entró en los puntos gracias a un nuevo abandono de Fernando Alonso, desesperado ante el viento en contra que le pega este año: cero puntos cuando de nuevo todo jugaba a su favor, ahora en Mónaco, para romper esa tela de araña.
Alonso seemingly frustrated on the radio after his DNF pic.twitter.com/V9qbuPjIOH
— Ferran West (@FerranWest) May 25, 2025
"¡No puedo tirar!", respondía Alonso a gritos cuando su equipo le pedía por la radio que presionara a Hadjar después de la primera parada en boxes. Luego se sabría por qué. Alonso perdía la posición frente a Hamilton tras su parada y sus tiempos empezaron a hacer la goma, muy lentos, más rápidos… En la vuelta 39, buscó un hueco, y aparcó su monoplaza. La unidad de potencia había cedido cuando rodaba en sexta posición, la misma desde la que había arrancado.
"Iba sin batería desde la vuelta 15, con 160 cv menos, pero aquí en Mónaco el motor no contaba tanto y podía seguir manteniendo los tiempos a raya. E, incluso así, con 160 cv, menos soñaba con acabar sexto", declaraba Alonso. En lo personal, muy buen fin de semana, con las vueltas perfectas, mientras que en la carrera iba empujando como si fuera la crono, sin la parte eléctrica. Al final, otro abandono, el tercero de 2025. No ha pasado todavía de la undécima posición. En sus primeras ocho carreras con Minardi, 2001,cuando solo puntuaban seis pilotos, su mejor resultado fue un duodécimo.
"Otros medios... que no son neumáticos"
"No es mala suerte, no es que haya caído un meteorito y haya entrado en el motor, no estaba bien, así que no es la suerte, el motor no estaba preparado", señalaba con gesto serio. "No sé el problema, hay seis o siete motores Mercedes en la pista y se ha roto el mío, o sea, que no estaba preparado".
A dejected Fernando walks back to the pits
— Formula 1 (@F1) May 25, 2025
He's our second retiree of the race #F1 #MonacoGP pic.twitter.com/N905VsiQia
Alonso es ya buen alumno del maestro estoico: dar lo mejor de uno mismo al margen de las circunstancias y no prestar energía a lo que queda fuera del control propio. "En Imola, pusimos los medios y clasificamos mejor que los demás, y aquí pusimos otros medios que no son neumáticos (risas, en posible referencia a los atributos personales), creo que las cronos son un poco atípicas, pero no vamos a decaer", se animaba.
"Si hubiesen sido otros factores, o errores personales, o no estuviese rindiendo bien, o me encontrase bien con el coche, tendría una frustración mayor por tirar por la borda puntos, pero intento entrenarme cada día, motivarme cada día, preparar cada fin de semana en la lucha por el Mundial aunque no tengamos ningún punto. Y en lo personal, mientras rinda al cien por cien, lo demás vendrá cuando tenga que venir". Quizás ante los suyos, la próxima semana, en el Gran Premio de España.
Decía Nelson Piquet que rodar en Mónaco era "como volar con un helicóptero en el comedor de casa", mientras que David Coulthard lo comparaba a "montar en bicicleta en el cuarto de baño". A pesar de las intenciones de la FIA, la Fórmula 1 actual no encaja en las calles del Principado con estos monoplazas. Se mantendrá por la tradición y glamour, pero ahora la pista ejerce como excusa o acompañamiento para un gran evento social. Este pasado Gran Premio de Mónaco lo confirma con tozudez.