El GP de Mónaco ya no es lo que era: por qué Alonso y Sainz pueden aspirar a lo imposible
Por primera vez en la historia, la doble parada será obligatoria en el GP de Mónaco para evitar las soporíferas procesiones del pasado. Una buena noticia para los dos pilotos españoles y quienes no salen en las primeras líneas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F220%2Fabe%2F9a8%2F220abe9a8ef5f273843fa078e34435ed.jpg)
El Gran Premio de Mónaco pasa por ser una de las carreras más icónicas de la Fórmula 1, distinta en diferentes aspectos. Hasta con la degradante paradoja de ser considerada una de Fórmula 2 en sus últimas ediciones por la velocidad de sus protagonistas. En 2025 será incluso más singular si cabe para intentar remediarlo.
Por primera en la historia de la Fórmula 1, los monoplazas tendrá que llevar a cabo obligatoriamente dos paradas en boxes. Una excepcion en todo el calendario, y exclusiva para este circuito. Cómo estararía el patio. “En Mónaco siempre está el factor de la lotería. Creo que este año ese aspecto será un poco más importante” avanzaba Carlos Sainz el jueves. Lograr la pole, ese tesoro tan preciado en las calles del Principado, podría no ser tan decisivo como siempre lo fue.
Como una tortuga marcha atrás
La edición de 2018 torturó a los espectadores cuando Daniel Ricciardo rodó como un tortuga marcha atrás, para frenar a sus rivales debido a problemas en su motor. “Extremadamente aburrida, sin coche de seguridad, sin banderas amarillas, el deporte debería pensar un poco en el espectáculo porque esto es muy decepcionante. Probablemente, la carrera más aburrida de la historia de la Fórmula 1”, sentenciaba Fernando Alonso al terminar aquella edición. “Quizás tengamos que darles algo a los aficionados al final de la carrera, solo para compensar un poco el precio de la entrada”.
Full on-board camera footage of the crash between Kevin Magnussen, Sergio Perez and Nico Hülkenberg that caused the red flag! 🚩🚩#F1 #Formula1 #MonacoGP 🇲🇨 pic.twitter.com/VSKIViiMKD
— Extreme Cars (@extremecars__) May 26, 2024
La de 2024 se pasó de castaño oscuro. Cuando subiendo hacia Beau Rivage, Kevin Magnussen y Sergio Pérez se tocaron, destrozaron sus coches y la carrera recibió bandera roja en la primera vuelta. Los equipos se apresuraron a cambiar de neumático para cumplir con la obligación de usar dos compuestos diferentes en carrera. Con un ritmo soporífero y cercano a la Formula 2, nadie más quiso entrar en boxes, y la clasificación de la parrilla copió al resultado final de la prueba.
Tan brutal fue la procesión, que la FIA decidió introducir las dos paradas a través del uso de los tres compuestos que se traen a Mónaco, lo nunca visto. Una estrategia inédita con el nuevo compuesto C6 como protagonista, el más blando del repertorio de Pirelli, ya usado en Monza. ¿Cuál será el resultado? “Creo que todos los que no salen desde la pole están de acuerdo con la doble parada. Solo quien salga primero se quejará de que el año en que salga desde la pole es el año cuando es obligatorio hacer dos paradas, y podrían surgir muchas incógnitas”, apuntaba Carlos Sainz.
La 'creatividad' de los más necesitados
Las novedades estratégicas pueden deparar sorpresas. La salida de un coche de seguridad puede convertir la carrera en una verdadera lotería, como señalaba Sainz. El ejemplo de Imola para los pilotos españoles sirve como recordatorio de entrada inoportuna en boxes o de interrupcion de la prueba.
La doble parada tambien complicara la vida por el tráfico con el retorno a la pista según la posición que se ocupe. Supuestamente, el temor a la degradación que en el pasado condicionaba el ritmo también debería evaporarse, por lo que la prueba debería ser más viva, incluyendo la opción del ritmo que permitiría el nuevo C6 en los compases finales de la carrera tras una tardía parada. Quizás algún equipo quiera parar dos veces y muy rápidamente en los primeros compases con la esperanza de encontrarse delante en la fase final...
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1e2%2F903%2F91e%2F1e290391e8f84bad6249f37a78237a9a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1e2%2F903%2F91e%2F1e290391e8f84bad6249f37a78237a9a.jpg)
Como nunca se ha visto doble parada obligatoria, cabe margen para la creatividad. Un ejemplo ha sido la reciente carrera de la Fórmula E en Tokio. Por segunda vez en su historia se paraba en boxes para realizar la recarga de batería, solo activada tras usar un determinado porcentaje de la misma. Stoffel Vandorne y Maserati salían desde el fondo de la parrilla. Agotaron deliberada y sorprendentemente la carga en la primera fase de la prueba y entraron muy temprano en la prueba. Llegó al poco una bandera roja. Con una parada gratis, el belga consiguió una sorprendente victoria. ¿Sorprenderá alguien en Mónaco este fin de semana?
Buena noticia para Alonso y Sainz
El ejemplo de la Fórmula E servía como contexto comparativo al escuchar a Max Verstappen: “Quizás vaya en ambos sentidos: puede ser bastante sencillo o puede volverse completamente loco por la entrada o no de los Coches de Seguridad, tomando las decisiones correctas”, explicaba el holandes, quien se mostraba moderadamente optimista.
"Destiny fulfilled" ✨
— Formula 1 (@F1) May 22, 2025
Relive the iconic commentary from Alex Jacques in 2024, as Charles Leclerc broke the curse and became the first Monegasque driver in 93 years to win a home race! 🇲🇨🏆#F1 #MonacoGP pic.twitter.com/MobaXC0eVL
“Creo que le dará un toque más picante. Normalmente, cuando tienes una sola parada, una vez que la haces y todo va bien, conduces hasta el final y solo tienes que mantener la concentración y no chocar contra la barrera”. Lo ya conocido estos últimos años. “Quizás con las dos paradas se pueda crear algo diferente, que la gente se arriesgue, adivinando cuándo es el momento adecuado para entrar, y con suerte le dará un toque más picante”.
“Me preocupa un poco que los equipos jueguen demasiado con el ritmo para ayudar a sus compañeros, espero que no haya demasiados trucos”, apuntaba Sainz, quien ya parece calibrar varios escenarios estratégicos en su cabeza. En todo caso, para los dos españoles el la doble parada ayudaría a revolver esa baraja determinada por el orden de la parrilla, ya que ambos cuentan a priori con varios equipos por delante, quizás demasiados en el caso del asturiano.
Showing up in Monaco. 🇲🇨 #MonacoGP pic.twitter.com/OJqr5sKFk4
— Aston Martin Aramco F1 Team (@AstonMartinF1) May 22, 2025
Más si cabe, en el caso del asturiano, porque Mónaco es sobre el papel aparece como una de las carreras más temidas del calendario. Hasta ahora, las curvas lentas era como chinchetas para el AMR25. Sin perjuicio de la mejora con la evolución introducida en Monza, Aston Martin sería carne de Q1. De aquí que Alonso dé la bienvenida a cualquier opción para sacar a su monoplaza de posición -hacia arriba- el domingo
“En cierto modo, creo que es bueno, porque dará algo de esperanza el sábado por la noche porque, en Mónaco, después del sábado, normalmente las posiciones están prácticamente bloqueadas. Pero creo que gracias a estas dos paradas habrá algo de esperanza y posibilidades para el domingo”, declaraba el asturiano. "Creo que es algo bueno. Obviamente, es una prueba, pero ya veremos el domingo por la noche. Tengo muchas ganas”.
Pirelli prevé en el futuro dejar huecos entre los tres compuestos que se lleva a cada gran premio gracias a la introducción del C6. (Por ejemplo, eligiendo para un circuito determinado C3, C4 y C6) De momento, en Mónaco trae los tres más blandos, incluido el nuevo. Habrá que usarlos todos. En el Gran Premio de Mónaco, siempre será mejor lo incierto por conocer que malo ya conocido.
El Gran Premio de Mónaco pasa por ser una de las carreras más icónicas de la Fórmula 1, distinta en diferentes aspectos. Hasta con la degradante paradoja de ser considerada una de Fórmula 2 en sus últimas ediciones por la velocidad de sus protagonistas. En 2025 será incluso más singular si cabe para intentar remediarlo.