Es noticia
Fernando Alonso y Carlos Sainz prenden fuego en el corazón del "territorio Ferrari"
  1. Deportes
  2. Fórmula 1
QUINTO Y SEXTO, SEPARADOS POR UNA MILÉSIMA

Fernando Alonso y Carlos Sainz prenden fuego en el corazón del "territorio Ferrari"

Los dos españoles cuajaron una extraordinaria sesión clasificatoria. Aston Martin sorprendió con el alcance de su nueva evolución, mientras que los dos Ferrari se quedaban en el Q2

Foto: El salto cualitativo de Aston Martin era totalmente inesperado. (EFE/Di Gionvanni)
El salto cualitativo de Aston Martin era totalmente inesperado. (EFE/Di Gionvanni)

La sesión clasificatoria ya fue ya un premio en el Gran Premio de Emilia Romagna, valga la redundancia. Accidentes, dramatismo, tensión competitiva, sorpresas inesperadas. Espectacular, en una palabra. Aunque terriblemente dolorosa para Ferrari, para Yuki Tsunoda y Franco Colapinto (accidentados en el Q1), y gozosa para Fernando Alonso y Carlos Sainz.

Imposible imaginar semejante resurrección de Aston Martin tras la irrefrenable caída al vacío de los últimos meses, alimentando ahora la esperanza que se haya partido el espinazo a semejante racha hacia el futurto. Que Williams volviera a batir a un Ferrari que juega en casa debe escocer en lo más profundo. Alonso y Sainz partirán quinto y sexto en un trazado reacio al adelantamiento. Es lo que tiene la Fórmula 1, que siempre aguarda con sorpresas emboscadas.

Quién te ha visto y quién te ve

Pirelli traía un compuesto nuevo a Imola C6, el más blando de toda la gama, con el afán de abrir dos paradas en boxes para la carrera. Desconocido para los equipos, se convirtió en carne de estrategia. En Aston Martin jugaron sus cartas con acierto. Aunque el cogollo de la cebolla era otro.

Fondo plano, capó motor y difusor...Aston Martin era el equipo con más novedades introducía en Imola. Tras la comparativa con la versión anterior del AMR25 y decidió montar las novedades el sábado. De repente, quién te ha visto y quien te ve, el AMR25 se transformó.

Alonso empezó con un fácil 1.15.6 en el primer intento del Q1. Vale, vamos a ver. A falta de un minuto, el asturiano se había colocado tercero con el último intento. ¿Perdón? Nada que ver con tantos sábados de 2025 donde se tiraban tres compuestos de blandos para pasar al Q2 boqueando.

Seguían las sorpresas cuando Alonso saltaba a un Q3 que no visitaba desde Abu Dabi del pasado año. Con el neumático medio ¿Qué está pasando aquí? “El año pasado también teníamos un compuesto más duro, teníamos C5 y C4, pero el c4 no iba muy diferente. Cuando el jueves vinimos, aquí vimos que, cuando el duro no era diferente al medio, el rojo de este año iba a ser delicado. Así que vinimos con esa idea, y la ejecutamos”.

Un excepcional salto cualitativo, de momento

La cámara de a bordo de Alonso parecía montada en otro monoplaza, no en el AMR25, o lo que se haya convertido ahora. En una pista estrecha, antigua escuela, con el foso de cocodrilos a los lados, sin margen para el error, se veía un coche totalmente transformado. El piloto apuntaba, disparaba, y allá iba el cohete. Primer intento con el blando. El último y definitivo, con el medio. Quinto. Había que frotarse las legañas que han ido creciendo desde el pasado año.

"Una bonita sorpresa", reconocía el asturiano, “esta mañana vimos que el coche iba bastante bien en los libres (con el paquete nuevo montado), hicimos once y trece y pensábamos que iba a ser nuestra posición en la Q2, pero cuando pasamos a la Q3 y, luego, quinto, ha sido mucho mejor de lo esperado”.

Como luego recordaría Sainz, el uso del medio el sábado quizás penalice el domingo en carrera. De momento, a Aston Martin (Stroll octavo) que le quiten lo bailado. "Sí, estaba de acuerdo (con la decisión de neumático), ya en la FP2 pusimos unos medios, que (yo) no los hubiese puesto, pero había que tener un poco de confirmación de que, al menos, eran tan competitivos como los rojos, sino más. Y decidimos hacer en el Q1 un rojo y un medio, en el Q2 rojo y medio y en el Q3 rojo y medio. Así poniendo los dos compuestos te asegurabas que una de las dos vueltas ibas a tener los neumáticos más rápidos, y así ha sido".

En carrera, quizás lleguen los dividendos, porque la posición en pista es crucial en Imola. "Quizás no seamos los quintos más rápidos, mañana hay que estar preparados para perder una posición, esperemos que sean las menos posibles".

De momento, un salto cualitativo es de un calibre inimaginable tras el rendimiento de Miami, el peor de los dos últimos años. “Contento por el equipo, orgulloso, no solo por las mejoras que han hecho el coche más rápido, sino por siempre pensar en cosas alternativas, desde el jueves pensando en buscar algo diferente a los demás... Quiere decir que todo el mundo está con la competitividad activa y viva a pesar de que los resultados no acompañaban, así que me alegro por ellos”.

La navaja afilada de Sainz

Cuando Carlos Sainz arranca con unos Libres 1 arriba de la tabla, como el pasado viernes, empieza a sacar brillo a la navaja. De filo espectacular con ese vueltón impresionante del Q2, con el que terminaba primero, en paralelo a los mensajes desoladores de Charles Leclerc por la radio cuando los dos Ferrari quedaban desangrados en el mismo bloque.

El Williams virgen de evoluciones sigue progresando con las aportaciones de Sainz a la puesta a punto del FW47. Algo traía en la mochila el madrileño, y los frutos se están recogiendo. Q1 pasado fácilmente, Q2, espectacularmente. Pero, como el propio Sainz reconocía para el último intento del Q3, “quizás nos hemos crecido demasiado con esa vuelta de Q2 15.1, que en ese momento era P1”.

placeholder Sainz terminó primero en el Q2. (Reuters/Luca Bruno)
Sainz terminó primero en el Q2. (Reuters/Luca Bruno)

Williams esperó para sacar a Sainz el último, aunque lo hizo tarde y con agobios. "Para la Q3 hemos querido arriesgar, hemos salido el último coche para maximizar la evolución de la pista y coger algún rebufo", explicaba el madrileño. Con varios coches por delante y el segundero a punto de cerrar el Q3, Sainz debía forzar una vuelta de calentamiento demasiado agresiva para que no pillara la campana. Entró por tan solo diez segundos y con los neumáticos cocidos.

"Desgraciadamente, nos ha salido el tiro por la culata y hemos tenido que hacer un outlap superrápido, hemos comprometido los neumáticos luchando con Gasly y Antonelli, saliendo casi por la hierba para intentar pasarles. La vuelta del Q3 nos ha salido rana, y hemos hecho un 15.4 frente al 15 .1 (del Q2)". Es decir, tres décimas más lento, y por detrás de Fernando Alonso".

"La dirección de setup que voy llevando"

"Lo único que veo es el vaso medio lleno, porque tener ese ritmo para hacer P6 con el potencial de P5 y cerca de los coches de cabeza es una gran noticia y es una muestra del progreso que estamos haciendo como equipo y la dirección de set up que voy llevando". El año pasado, Albon fue decimocuarto, a algo más de un segundo de Max Verstappen. Hoy, los dos Williams en Q3. Como Aston Martin en Imola, pero en el arco de un año para el equipo británico.

A diferencia de Aston Martin, Sainz usó el más compuesto blando, pero con la carrera en mente. “Lo pensamos (montar el medio) pero para nosotros el domingo es demasiado importante como para sacrificar el sábado. Sé desde los Libres 2 que el medio es más rápido a una vuelta, pero hemos decidido guardarlo nuevecito para usarlo a ver si nos da algo. Otros pilotos han decidido usarlo dado lo importante que es la clasificación aquí. Mañana dirá quién tiene la razón. Yo también quería usarlo, pero el equipo no me ha dejado".

Para Sainz, el rendimiento en Imola supone otro golpe de confianza y progresión. Otros no pueden decir lo mismo. "Segunda carrera consecutiva delante de Ferrari, delante de un Red Bull, un Mercedes... Es solo mi sexta carrera con el equipo y ya estamos a nivel muy alto", explicaba al bajarse del coche.

"Este es un circuito que necesitas confianza con el coche, y aunque me queden carreras por delante para seguir mi proceso de adaptación, me parece muy buena señal ya estar tan al límite en un circuito como este, hay que seguir así y seguir mejorando el coche, yo, y si seguimos con esta tendencia iremos cada vez mejor".

"Si me dices hace un año que con un Williams estamos luchando por los cinco primeros, y ves a Ferrari, un Mercedes por detrás, no te lo crees. Solo demuestra que el trabajo duro y la dirección correcta, mantener la calma, paga, y es lo que estamos haciendo".

La sesión clasificatoria ya fue ya un premio en el Gran Premio de Emilia Romagna, valga la redundancia. Accidentes, dramatismo, tensión competitiva, sorpresas inesperadas. Espectacular, en una palabra. Aunque terriblemente dolorosa para Ferrari, para Yuki Tsunoda y Franco Colapinto (accidentados en el Q1), y gozosa para Fernando Alonso y Carlos Sainz.

Fórmula 1
El redactor recomienda