¿Va a ser Sainz hijo un obstáculo para un Sainz padre como presidente de la FIA? No para la F1
Imola era la primera oportunidad para sondear la potencial candidatura de Sainz a la presidencia de la FIA. El español recibe numerosos apoyos públicos, pero también entre bastidores
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F400%2Fabb%2F51b%2F400abb51b5912cf4b8846ac78efd53a1.jpg)
El Gran Premio de Emilia Romagna es el primer escenario público en el que la posible candidatura de Carlos Sainz a la presidencia de la FIA se prestaba a una primera valoración de los protagonistas del paddock. Opiniones sin derecho a voto que tampoco calibran la situación interna de la FIA. Aunque las positivas están cayendo en cascada en torno al piloto español.
La singular dinámica del proceso electoral de la FIA justifica el primer movimiento de Sainz, es decir, un anuncio público de valoración de posibilidades. Empezando por la posible incompatibilidad con su hijo, factor a utilizar por Mohamed Ben Sulayem, el actual presidente. Sin embargo, en público y sobre todo entre bastidores, el apoyo de la Fórmula 1 es muy potente. De aquí que Sainz haya dado el paso. También comienza a darlos Ben Sulayem.
El cortejo a Sainz
Una de las potenciales objeciones a la candidatura de Sainz es la presencia de su hijo en la Fórmula 1 y cabe la posibilidad de que el actual presidente aproveche esta circunstancia. Recientemente, se filtraba la noticia de que Ben Sulayem pretende presentar el próximo mes a la Asamblea una serie de revisiones estatutarias, entre las que incluirían una que establece que "no debe haber nada en el historial de los candidatos que se presentan a las elecciones como miembros de la lista presidencial que ponga en duda su integridad profesional". Misil directo contra Carlos Sainz.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F722%2F697%2Fb37%2F722697b37a825faa444eb97b66bf83b0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F722%2F697%2Fb37%2F722697b37a825faa444eb97b66bf83b0.jpg)
En principio, parece que en la Fórmula 1 no supondría un problema. Como Sainz hijo reconocía el jueves, protagonistas de alto nivel comenzaron a sondear y cortejar a Sainz Senior desde ya hace bastantes meses. Se rumorea que con Liberty como ariete. "Curiosamente, creo que es algo que no surgió de él. Mucha gente del paddock se lo estaba metiendo en la cabeza y poco a poco empezó a considerarlo", explicaba el piloto de Williams.
La oposición a la gestión de Ben Sulayem en la Fórmula 1 y los choques con Liberty han llevado a buscar una alternativa viable. Cuando Sainz ha dado el primer salto, la piscina estaba medio llena. Falta ahora que esté llena del todo para el salto definitivo. "Ahora, obviamente, lo está considerando. Creo que la clave es que todavía no ha formado un equipo ni una candidatura. Dependiendo de cómo lo vea y de si encaja bien, lo aceptará o no", explicaba Sainz, cuyas declaraciones previas al Gran Premio de Emilia Romagna tuvieron a su padre como protagonista.
El parentesco no sería un problema para Sainz hijo, como así parece pensar la mayoría del paddock. "He estado pensando en posibles escenarios donde podría haber un conflicto de intereses, pero la verdad es que no veo cómo podría verse así. En todo caso, él será extremadamente cuidadoso, como yo, porque lo último que quiero es que mi imagen o la suya, o nuestra carrera, se vean dañadas por esa situación. Así que tendríamos el efecto contrario y no veo ningún conflicto".
El piloto de Williams remató en otro sentido más personal. "Bueno, está el momento en que conoces personalmente a mi padre o a mí. Somos gente honesta, jamás comprometería esa situación en el automovilismo".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F320%2Fc1b%2F86d%2F320c1b86d398106db1573867f73a059b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F320%2Fc1b%2F86d%2F320c1b86d398106db1573867f73a059b.jpg)
Russell: "No veo el conflicto"
Curiosamente, en Imola se ha conocido que Anthony Hamilton, padre del piloto de Ferrari, entra a formar parte de la FIA como responsable del programa de Desarrollo de Jóvenes pilotos, después de llevar año y medio colaborando con la institución como asesor en este campo.
En su día, Jean Todt fue presidente de la FIA tras casi una década dirigiendo Ferrari, donde su hijo Nicolas era manager de un piloto, Charles Leclerc, que formaba parte de la Ferrari Academy, y que progresó hasta la Fórmula 1 mientras el padre estaba en el cargo. En la actualidad, Susi Wolff, esposa de Toto Wolff, trabaja para FOM (Formula One Management) como responsable de la F1 Academy Sin embargo, tema muy diferente es convertirse en rival político del presidente.
"Carlos senior es una persona muy respetada en el automovilismo. No solo en la Fórmula 1, ni solo en los rallies. Tiene muchísima experiencia en este mundo (de la competición). Por supuesto, sería un candidato fantástico si es lo que desea. Me sorprendió bastante al principio, pero pensándolo bien, creo que tiene mucho sentido", declaraba George Russell.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5a7%2Fbf7%2F2b0%2F5a7bf72b065ca63454efe7c4715cbaee.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5a7%2Fbf7%2F2b0%2F5a7bf72b065ca63454efe7c4715cbaee.jpg)
El británico rechazaba también el posible conflicto de intereses. "En absoluto, no veo que haya ningún conflicto. En todo caso, creo que solo beneficiaría al deporte el tener a Carlos con el conocimiento interno de la Fórmula 1 desde la perspectiva de los pilotos, y luego el conocimiento de Carlos padre del automovilismo en general podría ser una fórmula brillante".
Alonso: "Siempre será un gran candidato"
"Aunque algunos puedan pensar que su posición podría generar conflicto debido a la participación de su hijo, confío totalmente en su profesionalismo para separar ambas facetas. Creo que encajaría muy bien en esta posición", respaldaba Max Verstappen el jueves sobre la potencial candidatura de Sainz padre. Días antes, James Vowles fue uno de los primeros en saltar al ruedo para rechazar el parentesco de los Sainz como obstáculo para la candidatura del padre.
"Lo que he notado con Carlos (senior) aquí, y no estoy seguro de si es diferente a antes, es que ahora reconoce a su hijo como dueño de sí mismo y, de hecho, no interfiere en nada", explicaba el jefe de Williams. "Lo que realmente disfruta es simplemente ver los coches rodar por la pista y saber que ha sido él quien ha organizado todo para que esto suceda. Obviamente, tiene que alejarse mucho más si decide seguir el camino de la FIA, pero confío en que podamos protegerlo lo suficiente como para que no sea un problema".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F04c%2Fcec%2Fe13%2F04ccece131ec5c6434612134ade48420.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F04c%2Fcec%2Fe13%2F04ccece131ec5c6434612134ade48420.jpg)
Fernando Alonso también mostró su apoyo a Sainz, tras reconocer que había hablado con él personalmente del tema. "Podría ser un enfoque innovador. Pero, al mismo tiempo, esto es una cuestión de la FIA. Todo el deporte necesita ponerse de acuerdo y ver qué sucede. Obviamente, siempre será un gran candidato porque sabe lo que el deporte necesita de este lado. Eso es lo que nos gusta a los pilotos".
"Ahora es cosa suya"
El asturiano tocaba un punto crucial: la viabilidad de la candidatura con los necesarios y suficientes apoyos dentro de la FIA, a lo que también se refirió Sainz hijo el jueves. "Está intentando comprender cómo funcionan las elecciones, con cuántas personas necesita hablar. Está evaluando todo el asunto e intentando entender cómo funciona. Ahora es cosa suya".
Tras hacer públicas sus intenciones, para Sainz comienza un complejo y largo sondeo para ganar apoyos internos en la institución frente a un presidente, Mohamed Ben Sulayem, que se presenta a la candidatura tras cuatro años a sus espaldas para reforzar su posición interna con el control de los resortes electorales.
Jean-Marie Balestre, Max Mosley e Bernie Ecclestone. #f1 Fotografia via FIA. pic.twitter.com/8UEbhupNb0
— Demetriou Neto (@NetoDemetriou) October 25, 2021
Ningún presidente en ejercicio desde Jean-Marie Balestre (1978 a 1991) ha perdido unas elecciones gracias a ese control. El francés cayó ante Max Mosley por el decisivo apoyo de Bernie Ecclestone. Carlos Sainz cuenta entre bastidores en estos tiempos con apoyos externos de gran calibre. Otro asunto será plasmarlos en el seno de la FIA, pero algunos recientes movimientos, como la dimisión del vicepresidente Robert Reid, representante del lobby británico, anuncian que algo se está moviendo en el seno de la Federación de cara a las elecciones de noviembre.
Las elecciones se celebran en el seno de la Asamblea General de la FIA, órgano supremo de la institución y compuesta por autoridades deportivas nacionales y clubes automovilísticos que representan a 245 organizaciones en 149 países, tanto deportivas como de movilidad. Un candidato a presidente debe presentar una lista que debe reflejar los apoyos de miembros de distintas regiones del mundo presentes en la Asamblea en las dos vertientes. Ganar ese apoyo es la misión a partir de ahora de Carlos Sainz. La de Mohamed Ben Sulayem, que no lo consiga
El Gran Premio de Emilia Romagna es el primer escenario público en el que la posible candidatura de Carlos Sainz a la presidencia de la FIA se prestaba a una primera valoración de los protagonistas del paddock. Opiniones sin derecho a voto que tampoco calibran la situación interna de la FIA. Aunque las positivas están cayendo en cascada en torno al piloto español.