Es noticia
Fernando Alonso y Aston Martin, a arrojar a la hoguera el cuento de 'Pedro y el Lobo'
  1. Deportes
  2. Fórmula 1
PRIMER PAQUETE DE 2025

Fernando Alonso y Aston Martin, a arrojar a la hoguera el cuento de 'Pedro y el Lobo'

El equipo británico introduce una nueva evolución con el nuevo túnel de viento para corregir los males endémicos de estos dos años. Alonso, prudente ante las expectativas

Foto: Alonso se mantiene discreto ante la evolución del AMR25 en Imola. (EFE/Danilo Di Giovanni))
Alonso se mantiene discreto ante la evolución del AMR25 en Imola. (EFE/Danilo Di Giovanni))

La Fórmula 1 aterriza por primera vez en Europa, la última en el circuito Dino y Enzo Ferrari durante un tiempo... porque es la última edición bajo el actual contrato. Un Gran Premio de Emilia Romagna con suficientes alicientes y desafíos que nacen, crecen y se desarrollan según avanza el campeonato.

Si Monza es la capital emocional de Ferrari, Imola es su territorio emocional, cercano a la sede de Maranello. Hasta lleva el nombre del fundador y su hijo. Buen escenario para sacudirse Ferrari ese pesado manto que lleva encima como cuarto en la jerarquía de 2025, con sabor a frustración, quién sabe si temporal antes de devenir en fracaso. No parece que el trazado italiano sea en principio el más apropiado para el F25 en estos momentos.

Por no hablar de un Lewis Hamilton que corre por primera vez ante los tiffosi, y del impacto en su ánimo de otra derrota como las anteriores, de mayor calado en las últimas carreras. Pero también debuta ante su público el joven Kimi Antonelli, con cada vez más brochazos de fulgurante talento -entre otros, traerse a sus compañeros de clase al paddock el jueves. O ese recuperado Franco Colapinto en Alpine, sobre el que se también concentrarán gran cantidad de focos.

Sin olvidar a McLaren, que ha logrado versatilidad en todo tipo de circuitos con su MCL39 y la ventaja más abultada de los últimos años en Miami los rivales. Salvo que el entrometido de Max Verstappen no les amargue la fiesta, como ya hizo el pasado año en esta pista. De Norris y Piastri también se espera leña entre ellos. No le queda otra al británico.

En cuanto a Fernando Alonso, quizás este gran premio termine con ese cuento de Pedro y el Lobo protagonizado estos años, ese que anuncia la noticia que nunca llega. Empezará intentándolo con la introducción de una evolución que no cambiará posiblemente la posición en la parrilla, pero sí quizás con su actual patrón de evolución. Mientras, Carlos Sainz ha empezado a lanzar balones fuera para quienes quieren ver que la candidatura de su padre a la FIA y su presencia en la Fórmula 1 son incompatibles.

¿Una evolución diferente?

"Sin duda, ganamos el Campeonato Mundial por la mayor cantidad de actualizaciones en 2024, pero no nos permitieron alcanzar los tiempos de vuelta" explicaba Andy Cowell como una de sus primeras conclusiones al llegar a Aston Martin. Nada difícil de constatar, otra cuestión era poner la cura a la enfermedad.

"Debemos asegurarnos de que todas nuestras herramientas y procesos en el Campus Tecnológico funcionen correctamente para garantizar que, siempre que implementemos una actualización en el circuito, tengamos al menos un 90% de certeza de que funcionará en la pista y cumplirá nuestras expectativas". Se supone que debe ser el caso con el paquete que se introduce en Imola este fin de semana. Con esa etiqueta llega.

Porque el equipo verde ha protagonizado su propia versión de ese cuento de Pedro y el Lobo que Alonso y Stroll querrían echar a la hoguera a partir de este fin de semana. En el Dino y Enzo Ferrari se implementa un nuevo fondo y carrocería al AMR25, en el afán de lograr un coche más predecible y, a ser posible, algo más veloz. Sin embargo, la evolución de Imola cuenta un esquema distinto a las dos temporadas anteriores. Al menos metodológico.

Décima de segundo, o correlación

"Lo que intentamos hacer es asegurarnos de que las mediciones en la fábrica, ese trabajo final de mapeo en el nuevo túnel, sean lo más exhaustivas posible", explicaba Cowell en Imola, en referencia a que el paquete nuevo ha pasado por el cedazo del nuevo túnel de viento, ya en funcionamiento durante varias semanas.

"Cómo funcione aquí el circuito, la aerodinámica, el coche de tamaño real con sus diferentes características de rigidez en comparación con un modelo de túnel de viento, corriendo en una pista con pianos, baches, ondulaciones y movimiento del coche, es lo que aprenderemos mañana". Según Cowell, el diseño y desarrollo de la evolución se llevó a cabo con el antiguo túnel de viento, pero se ha querido chequear con el recientemente estrenado.

placeholder En Miami, Aston Martin cosechó su peor resultado desde que llegó Alonso. (AFP7)
En Miami, Aston Martin cosechó su peor resultado desde que llegó Alonso. (AFP7)

Da la sensación de que en Aston Martin se busca más la certeza y confianza en las nuevas herramientas para que ofrezcan esa correlación imposible de lograr hasta el momento. Porque insuflaría optimismo para el futuro y respondería a los objetivos exigidos por Cowell, más que esa hipotética décima extra que pudiera aportar. Y sin olvidar la progresión de los rivales, como Alonso también avisaba en Miami

"No sé como elaborar la respuesta"

"Hemos tenido ya suficientes lecciones aprendidas en los últimos años con evoluciones que no rendían como se esperaba", explicaba en Imola un prudente Fernando Alonso, quien ha pasado ya por todos los rangos de temperatura del espectro anímico. El asturiano desconocía el jueves cuál de los dos pilotos montará en el AMR25 el nuevo paquete para llevar a cabo el trabajo comparativo en la primera sesión del viernes.

Foto: Álex Riberas, a bordo del Valkyrie en Monza Julien Delfosse / DPPIAFP7)

"Mi trabajo es ayudar al equipo, entender los dos paquetes, ser consistente con mis vueltas, hacer mi mejor vuelta posible el sábado y hacer 60 vueltas de clasificación el domingo", añadía el asturiano. Alonso también daba forma en palabras a ese sentimiento que le exaspera durante tantos meses de tener que dar explicaciones.

"Ese es mi trabajo. Lo hago como un robot, intento ser preciso y disciplinado". Desde luego, con las expectativas justas ante los antecedentes. "Pero me despierto otra vez cuando recibo esas preguntas que son justas, pero no sé cómo elaborar la respuesta", respondía con sinceridad y acierto. "Porque me siento optimista y positivo, pero es difícil llevar eso a palabras cuando estás fuera en la Q1". Quizás todo empiece a cambiar este fin de semana, quién sabe.

La Fórmula 1 aterriza por primera vez en Europa, la última en el circuito Dino y Enzo Ferrari durante un tiempo... porque es la última edición bajo el actual contrato. Un Gran Premio de Emilia Romagna con suficientes alicientes y desafíos que nacen, crecen y se desarrollan según avanza el campeonato.

Fórmula 1
El redactor recomienda