La cruel paradoja de Sainz con los Ferrari mientras Aston Martin sigue taladrando su sima
Al madrileño todo se le volvió a la contra desde una gran posición de salida, con Albon en un magnífico quinto para Williams, mientras los dos Aston Martin terminaban a años luz del penúltimo clasificado en otra carrera para olvidar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdf4%2F463%2F4ca%2Fdf44634cad92b8de0d143d2fd6f930cc.jpg)
Ni los mejores sueños en Williams hubieran escenificado superar a Ferrari y luchar con Mercedes en un Gran Premio de Miami donde el equipo británico flirteaba con el farolillo rojo el año pasado en esta misma pista. De aquí que resultado de Carlos Sainz haya dejado sabor de ocasión perdida, cuando un noveno se celebraba en el equipo británico con sabor a victoria. El quinto puesto de su compañero Alex Albon servía de envidiado contrapunto. Oscar Piastri y Lando Norris lograron el doblete, seguidos de George Russell, perdido en el horizonte de más allá del medio minuto.
Y, si de comparar con un año atrás se trata, en el caso de Aston Martin, ni en las peores pesadillas cabía imaginar un resultado como el de este domingo. El equipo de Fernando Alonso se empeña con cuestionable éxito en taladrar todos los soportes que han venido cayendo bajo sus pies, alcanzando las peores cotas en Miami.
LAP 19/57
— Formula 1 (@F1) May 4, 2025
The Williams duo swap places! 😮💨
It's P6 for Albon and P7 for Sainz at this stage#F1 #MiamiGP pic.twitter.com/7X55Tnr9Ll
"Todo se torció, desde el principio"
Sainz cabalgó en Miami en los dientes de sierra de un fin de semana movido, recordando que sigue en fase de adaptación e integración con su equipo y monoplaza. Cuando falló la frenada en la Q2 de los clasificatorios al esprint, recordó que el Williams no entra en curva como el Ferrari.
Cuando el sábado tocó cambiar neumáticos, Williams se volvió a equivocar al montar un compuesto medio necesario para el domingo. Con otro tacto de neumático en la carrera al esprint, el madrileño se dejó el bigote contra un muro. Nada fluía. Hasta que ese magnífico sexto de parrilla le asomaba a una gran oportunidad. De aquí que escociera tanto la oportunidad perdida.
"La verdad es que ha pasado de todo, desde el principio". Porque todo empezó a la contra. Tras una buena salida, Lando Norris volvió a la pista a trompicones por delante de Sainz quien, al salvarle, no pudo evitar que Albon golpeara su rueda delantera izquierda, arrebatándole la posición. En la vuelta 5 la recuperaba, para llevar un ritmo alegre en la primera parte de la carrera, a pesar de ese juego de medios usado por error del equipo en la carrera al esprint.
"Come on!" 💪
— Formula 1 (@F1) May 4, 2025
It's a second top five finish of the season for @alex_albon 👏📈#F1 #MiamiGP pic.twitter.com/8KNHVEMVXG
Y si el neumático usado pasaba factura, Sainz quizás ayudaba lo suyo encelado por tener a Russell y la cuarta posición a tiro. A partir de aquí, vuelta 16, empezó la carrera a enrocarse para el madrileño en desafortunada secuencia. "Primero, el salir con una rueda usada, todos con ruedas nuevas por los errores operacionales del sábado. Eso te hace salir siendo un par de décimas más lento que todos tus rivales. Sabía que en el primer relevo me iba a tocar sufrir con la rueda usada, por haberla utilizado antes. Luego tuve ese contacto con Alex en la curva tres, que me ha dañado el coche. Y con rueda usada y coche dañado ya iba deslizando mucho por la pista".
El hachazo de Albon
Primero, Albon le pegaba a Sainz un inesperado hachazo. "La batalla con Alex hay que revisarla, porque el equipo me ha dicho que no me iba a atacar y no ha dudado en pasarme", comentaba el madrileño con cierta molestia, extrañado por la maniobra del tailandés. Un adelantamiento que se volvía en su contra y le dejaba en peor posición -por perderla con Albon- cuando los Ferrari se le echaron encima tras ganar segundos cruciales al poder parar en boxes bajo Virtual Safety Car.
LAP 57/57
— Formula 1 (@F1) May 4, 2025
Drama on the final lap as Sainz and Hamilton get up close and personal into the final hairpin! 😱#F1 #MiamiGP pic.twitter.com/2JosNC7RJr
La segunda jugarreta llegaba al retirarse el Virtual con Leclerc y Hamilton pegados a su rueda en zona de DRS. Sainz intentó aguantar al monegasco, que se fue largo a final de recta, desplazó al español y Hamilton aprovechó para pasar a los dos. Ahí terminaba la carrera de Sainz, a pesar de su intento desesperado para adelantar al británico con la meta a la vista. "Intenté aguantarles todo lo posible con rueda más usada que ellos, pero iban un pelín más rápido y, aun así, me pude tirar en la última curva y casi funciona". Con la cruel paradoja de terminar por detrás de unos Ferrari que nunca tuvieron el ritmo de Williams en todo el fin de semana.
Al acabar, el balance se decantaba hacia el fiel más negativo de la balanza. "Obviamente, no estuvimos perfectos este fin de semana, yo el primero con los errores de la qualy y del esprint, y también el equipo con la SQ2 (el viernes) y poniéndome el neumático con el que tenía que haber salido en la carrera. Debía haber sido nuevo y me lo pusieron en lluvia, un error que no puede pasar el día que queramos luchar por victorias, campeonatos y podios, tenemos que aprender como equipo para que no pase. Lo importante es que aprendamos entre todos para que, cuando llegue la oportunidad de luchar, no vuelva a pasar lo de este fin de semana. Hay que aprender a ejecutarlo mejor".
Datos demoledores
Para Fernando Alonso y Aston Martin, el Gran Premio de Miami podría resumirse en unos demoledores datos. El pasado año, Alonso terminó noveno, a 37 segundos del ganador, Lando Norris. Este domingo, lo hizo a 20 segundos… del penúltimo clasificado, el Stake de Nico Hülkenberg y doblado por los McLaren. "En condiciones normales, hemos sufrido todo el año. No iba a ser diferente aquí y ojalá para Imola podamos dar un pasito adelante, que es necesario ahora". Brutalmente necesario.
Our #MiamiGP race results. 🏁 pic.twitter.com/eVvT9Z7i7O
— Aston Martin Aramco F1 Team (@AstonMartinF1) May 4, 2025
El asturiano no dejaba de poner en valor la oportunidad perdida en la esprint del sábado en el contexto del desastroso rendimiento del AMR25 el domingo. "Pasa una vez cada 10 o 12 carreras, que hay un caos y hay una bomba atómica y puedes coger puntos", afirmaba contundente.
"Ha habido tres ocasiones este año: la primera, toqué la gravilla en Australia. En la segunda, se me quemaron los frenos en la primera vuelta. Y este sábado no paramos cuando la pista estaba para hacerlo (para poner gomas de seco cuando Alonso lo pidió, ante la negativa del equipo). Habrá 4 o 5 oportunidades durante el año y hemos perdido ya 3, así que a ver si a la próxima no la perdemos".
Halfway point reached with Fernando P14 and Lance P18.#MiamiGP pic.twitter.com/d7DcSHPHC9
— Aston Martin Aramco F1 Team (@AstonMartinF1) May 4, 2025
Las pequeñas metas de cada fin de semana
Alonso refuerza el mensaje de que Aston Martin tiene el año vendido. "¿Cuándo habrá mejoras? No lo sé. Claro que llegarán piezas nuevas, pero llegarán para todos. Normalmente, hablamos solo de las mejoras de Aston Martin como si los demás estuviesen descansando y durmiendo. Todos mejoran el coche, todo el mundo va a llevar paquetes aerodinámicos para Imola, así que intentaremos que el nuestro sea el más grande. Pero es lo que hay, intentaremos mejorar como equipo todo lo que podamos y esperar esa próxima vez que suceda algo extraño para no fallar esa vez".
El asturiano intentaba dar sentido a sus declaraciones ante resultados aparentemente pobres, así como las razones por las que se mantiene motivado. "Al principio de año sé que son 24 carreras en las que lo normal es no puntuar, lo normal es quedarse fuera de la Q1. Entonces, cuando hago el once en Japón y llego aquí al corralito y digo que ha sido una de mis mejores carreras, es que realmente ha sido especial y se malinterpreta. Llega a casa ese mensaje, y es un: '¿Cómo va a ser el once en una carrera superespecial y cosas así?'.
"Porque sé que la posición normal es la que estamos hoy". Ultimísimos. "Y cuando hay un undécimo, una Q3 y estas cosas, son prestaciones sobresalientes, creo, en mi opinión. Entonces, esas pequeñas metas que te pones cada fin de semana de hacer algo fuera de lo lógico, la verdad es que me mantienen bastante motivado".
Ni los mejores sueños en Williams hubieran escenificado superar a Ferrari y luchar con Mercedes en un Gran Premio de Miami donde el equipo británico flirteaba con el farolillo rojo el año pasado en esta misma pista. De aquí que resultado de Carlos Sainz haya dejado sabor de ocasión perdida, cuando un noveno se celebraba en el equipo británico con sabor a victoria. El quinto puesto de su compañero Alex Albon servía de envidiado contrapunto. Oscar Piastri y Lando Norris lograron el doblete, seguidos de George Russell, perdido en el horizonte de más allá del medio minuto.