"Es increíble lo que hace": el gran enigma de Max Verstappen que también sorprende a Tsunoda
La llegada de Tsunoda a Red Bull permite otra visión sobre la capacidad de Verstappen para conducir un monoplaza imposible para otros y de la estrategia técnica seguida por Red Bull
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F700%2F2a0%2Ff12%2F7002a0f125b426c7eb17a523858e0fa4.jpg)
Tras su inverosímil pole en el Gran Premio de Japón, a Max Verstappen le preguntaron por las sensaciones dentro de un RB21 que el viernes se movía por la chicane final como un pato mareado. "Si quieres conducir el coche, te lo puedo prestar. Creo que te vas a cagar en los pantalones. ¿Está permitido decir eso en la rueda de prensa?", contestaba en tono bromista.
Es el enigma de Red Bull y Max Verstappen: qué tipo de monoplazas desarrolla el equipo austríaco que solo el neerlandés puede manejar, inaccesibles para otros pilotos de entre los mejores del mundo. Porque un coche podrá ser impredecible, difícilmente domable, pero no hay precedentes en la Fórmula 1 de tan brutales contrastes entre los pilotos de un mismo equipo, uno de ellos ganando y el otro en la miseria.
As sunlight turns to floodlight, FP2 comes to a close 🌃
— Oracle Red Bull Racing (@redbullracing) April 11, 2025
Saturday action 🆙 next! #F1 || #BahrainGP 🇧🇭 pic.twitter.com/coi1l44p6x
La llegada de Yuki Tsunoda ofrece una nueva visión para descifrar tan inusual enigma. Aún falta completar el Gran Premio de Baréin, pero los segundos libres han levantado inquietud sobre su adaptación al RB21. Las descripciones de Tsunoda tras su experiencia en Suzuka no hacen sino incrementar ese enigma. "Es increíble cómo se adapta a este tipo de configuración". Para que también Tsunoda lo reconozca ahora…
En Shakir, el RB21 comienza bronco y desconsiderado hasta con Verstappen. Sin embargo, el nipón terminaba decimoctavo, a casi ocho décimas de su compañero de equipo. Los fantasmas de Pérez y Lawson se mueven otra vez por el garaje de Red Bull.
A ocho décimas
Tsunoda ofreció un esperanzador debut en Suzuka, hasta que llegó la Q2. "Ahora que conozco cómo se comporta el coche, se siente como si fuera un laboratorio con muchos químicos, donde a veces todo sale bien y a veces sale mal", explicaba el japonés quien dejó Suzuka esperanzado para hacerse con su nueva máquina.
Attention turns to Bahrain 🔜
— Oracle Red Bull Racing (@redbullracing) April 9, 2025
⏮️ 2023#F1 || #BahrainGP 🇧🇭 pic.twitter.com/f8h9LHi5YT
"Ahora sé cómo se comporta el coche, al menos un poco mejor de cómo empecé la semana pasada. Todo va bien, he hecho un par de modificaciones para ajustar un poco más el asiento y todo, así que creo que todo irá bien”, explicaba el jueves, confiado. El viernes, a ocho décimas de Verstappen. El producto químico está a punto de explotarle este fin de semana.
Una semana antes, en los segundos libres de Suzuka, el RB21 era todo un poema, con subviraje y sobreviraje en el mismo paquete y según la fase de la curva. La mínima ventana operativa del monoplaza limita hasta el propio Verstappen, aunque piloto y equipo fueron capaces de dar la vuelta a la máquina y el neerlandés puso el resto.
También Tsunoda
¿Qué comportamiento, puesta a punto o técnica de pilotaje tendrá este RB21? El enigma subraya el talento de Verstappen, de estilo incomprensible e indescifrable como también ha descubierto Tsunoda. O Verstappen es único o Red Bull se ha plegado a su favor en detrimento del segundo piloto desde hace varios años. O ambas cosas. De momento, como mejor explicación para el profano, la de Alex Albon.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7bd%2F668%2F822%2F7bd66882293e4a668be12889d2879e3c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7bd%2F668%2F822%2F7bd66882293e4a668be12889d2879e3c.jpg)
"Max tiene una sensibilidad increíblemente única. La parte frontal es demasiado ágil para la mayoría de los pilotos. Es como poner la sensibilidad del ratón (en un juego de ordenador) al máximo: se mueve demasiado con la más mínima acción", en referencia a un frontal extremadamente sensible al toque de volante que provoca culetazos incontrolables de atrás para todos menos Verstappen. Y, cuanto más desarrolla el equipo su monoplaza para Verstappen, peor la espiral del compañero.
Tras Albon, Gasly, Pérez y Lawson, le ha tocado el turno a Tsunoda. Si el neozelandés pecaba de falta de experiencia, no es el caso del nipón. Sin embargo, Tsunoda también ha quedado impactado con las características del Red Bull, y algunas de sus descripciones no hacen sino aumentar el enigma de un monoplaza inconducible en manos de quien no sea Verstappen.
"No te dabas cuenta, por su talento"
Quizás el equipo austríaco se metía en un callejón sin salida desde que focalizaba su dirección técnica en satisfacer a Verstappen. A fin de cuentas, si a cada petición del piloto este responde con mayor rendimiento, ¿por qué no? Así lo explicaba ya en 2020 Pierre Wache, el director técnico de Red Bull. "Es irónico que, en 2020, el talento de Max contribuyó al problema que teníamos. Tiene una habilidad para controlar este tipo de inestabilidad que es imposible para otros".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F163%2F490%2F28e%2F16349028e6e382e46d1af43b66ade27a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F163%2F490%2F28e%2F16349028e6e382e46d1af43b66ade27a.jpg)
Según Wache, sus técnicos querían diseñar el monoplaza más rápido posible en un mundo ideal. Solo que resultaba inconducible, salvo para Verstappen, capaz de enmascarar otros problemas. "Sabemos que, en ocasiones, hacer un coche crítico puede lograr que sea un coche más rápido y nos dimos cuenta de que íbamos por el camino equivocado porque, aun así, (Verstappen) seguía sacando más tiempo por vuelta del coche. Pero al principio no te dabas cuenta por el talento que tiene. Así que seguías por una dirección equivocada hasta que comprendías que habías ido demasiado lejos, pero costaba tiempo echar marcha atrás". Así ha ocurrido también con los monoplazas wing car de Red Bull.
"Hay un par de aspectos que hacen que VCARB tenga un enfoque más sencillo para el piloto que Red Bull, pero creo que Max ha tenido ese enfoque durante nueve años, así que es capaz de hacerlo de forma natural", explicaba Tsunoda antes de arrancar en Shakir. "Creo que el coche puede lograr el mismo equilibrio que tenía en Racing Bulls, pero no siempre mejora el rendimiento. Tengo que profundizar más, no sé qué configuración hará que el coche sea más rápido". Desde Red Bull ya han confirmado que Tsunoda acabará la temporada en el equipo. De momento, si este domingo se repitiera la misma historia...
Tras su inverosímil pole en el Gran Premio de Japón, a Max Verstappen le preguntaron por las sensaciones dentro de un RB21 que el viernes se movía por la chicane final como un pato mareado. "Si quieres conducir el coche, te lo puedo prestar. Creo que te vas a cagar en los pantalones. ¿Está permitido decir eso en la rueda de prensa?", contestaba en tono bromista.