"Una locura": mientras Verstappen rompe los esquemas, Alonso y Sainz no salen de los suyos
Una vuelta inaudita para el nivel del RB21 en Suzuka dio a Verstappen una pole para la historia, mientras que Alonso y Sainz se mantienen en el territorio de las dos carreras anteriores
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F06e%2F8b8%2F256%2F06e8b82565a83a64a616b35d6647be2e.jpg)
Reconocía recientemente Max Verstappen que quisiera seguir ganando con "20 segundos de ventaja", pero que en 2025 está disfrutando con el desafío de maquillar con su pilotaje las deficiencias de su monoplaza. En McLaren deben rascarse todavía la cabeza por esa pole robada del Gran Premio de Japón, con vueltas falladas en cada uno de los intentos del Q3 por parte de sus pilotos.
"Solo él puede hacerlo, solo él puede hacerlo. Creo que ningún otro piloto en este momento puede pilotar un coche y ponerlo tan arriba, o incluso más arriba de lo que el coche merece. Creo que fue un momento mágico para todos". Semejante homenaje de un Fernando Alonso rubricaba una actuación de Verstappen fuera de cualquier simulación. La brutal igualdad de la Fórmula 1 actual permite al neerlandés gritar a los cuatro vientos su talento. Días como este de Suzuka le sitúan en otra dimensión que solo se reconoce cuando no se cuenta con el mejor monoplaza.
Por su parte, Alonso tuvo que asumir la atonía del AMR25. Sin embargo, Carlos Sainz compartía con Yuki Tsunoda la decepción por quedarse fuera del Q3 cuando ambos vislumbraban opciones para lograrlo. Un disgusto incrementado por los tres puestos de sanción, aunque el madrileño progresa en su proceso de aclimatación al nuevo FW47.
The updated grid following Carlos Sainz's penalty 👇#F1 #JapaneseGP pic.twitter.com/qqnLxN0Eav
— Formula 1 (@F1) April 5, 2025
"Es una locura"
Ni siquiera en Red Bull podían creerse la vuelta final de su piloto. "Es una locura", le decían por la radio a Verstappen. El neerlandés celebró la pole con ese entusiasmo propio de quien sabe que ha logrado un hito. Quién lo hubiera dicho el viernes, cuando su RB21 tenía hasta tres comportamientos diferentes según la fase de la última chicane de Suzuka.
Norris y Piastri sacaban sus tiempos con extraordinaria facilidad incluso en los clasificatorios. Hasta que Verstappen firmó una última vuelta prodigiosa por su equilibrio: no fue el más rápido en cada uno de los sectores, pero sí en el acumulado final, reflejo de su habilidad prodigiosa para mantenerse en el alambre de la trazada perfecta sin caerse nunca fuera de ella. Piastri y Norris solo podían sonreír con cara de circunstancias.
Como es habitual en un equipo fajador como Red Bull, piloto e ingenieros dieron la vuelta a un RB21 inicialmente peleado con Suzuka. "Max y su equipo han hecho un gran trabajo, la mejor vuelta posible. Si McLaren hubiera juntado sus parciales, habrían tenido la pole por una décima", admitía Christian Horner. Que ambos quedaran a 12 y 44 milésimas por detrás ilustraba la majestuosa vuelta de Verstappen con un monoplaza inferior. Tsunoda, 15º.
Listen to that roar!
— Formula 1 (@F1) April 5, 2025
Max Verstappen is on POLE#F1 #JapaneseGP pic.twitter.com/s8LtjOWFms
Sainz: "Estamos mucho más cerca"
Carlos Sainz se mostraba visiblemente molesto al terminar. 12º, a tan solo 53 milésimas de un Albon noveno en el Q3, olía que esa vuelta final podría haber cambiado el guion. "Entiendo mejor el coche, cómo conducirlo, creo que por eso estoy yendo más rápido y más cómodo, por ello creo podría haber hecho una vuelta un par de decimas más rápido para entrar en el Q3. Por un lado, contento, pero por otro disgustado por no haber podido pasar". Aún quedaba el rejonazo de la sanción.
Aunque el madrileño recortaba terreno frente a Albon con una tijera inesperada y en una pista donde la confianza en el monoplaza es crucial. Del par de décimas como mínimo en las dos primeras carreras, a rivalizar con su compañero de no ser por ese último sector en la vuelta definitiva.
"Está todo muy ajustado, pero hoy iba mucho más rápido y cómodo que en China", explicaba el madrileño al terminar. "Iba bastante rápido, sobre todo en esa última vuelta venía muy rápido para pasar a Q3, y luego en el último sector me ha faltado un poco, un poco de tráfico y cosas por ajustar, pero sentía que el progreso que se ha hecho es positivo. Siguen faltando cositas, pero estamos mucho más cerca".
Carlos Sainz has been handed a three-place grid penalty for impeding Lewis Hamilton 🚨
— Formula 1 (@F1) April 5, 2025
This drops Sainz from P12 to P15 for the Grand Prix#F1 #JapaneseGP pic.twitter.com/4kBmfW3lMJ
Sin embargo, sus opciones para puntuar han quedado casi arruinadas por los tres puestos de sanción al obstaculizar a Lewis Hamilton con el Q2 prácticamente terminado. “"adie me ha dicho nada, he pasado muchos coches en mi vuelta rápida porque todos venían en un inlap y creía que Hamilton era uno de ellos. El equipo también lo creía, y empezando en la curva uno no me han dicho que se estaba preparando para empujar, creía que la sesión había terminado, aún todavía debían de quedar unos segundos, ha empezado la vuelta. Está claro que no me han avisado y no me he podido quitar".
Aston Martin, estancado
En un circuito Haas sorprende, en otro Alpine. Racing Bulls ya ha dejado en la distancia al equipo británico, y Williams también ha dado el sorpasso, pero Aston Martin no tiene un día ni un trazado favorable. Estancamiento total, que Alonso refrendaba al terminar, decimotercero de parrilla. Al menos, hasta después del actual bucle de tres carreras seguidas, cuando el equipo británico incorpore algunas novedades que alivien su alicaído rendimiento.
"Ha sido una crono, diría que después de esta mañana, esperada, porque todos los análisis que teníamos parecía difícil pasar de la Q1, como lo fue, porque pasé solo el catorce, y luego en la Q2 pasé trece. Después de cuatro intentos, es la posición que merecemos hoy, no merecemos estar en la Q3", explicaba con resignación. "Ayer éramos un poco más competitivos, y tenía esperanza de que fuese posible estar en el top 10, pero hoy hemos visto que no era posible".
Our #JapaneseGP qualifying results. 🏁 pic.twitter.com/pndjsAf7xn
— Aston Martin Aramco F1 Team (@AstonMartinF1) April 5, 2025
De momento, Alonso solo puede hablar en clave de futuro. "Creo que para el espectador es genial, viendo que en dos décimas puedes estar el 18 o el octavo, así que también de alguna manera nos da esperanzas. Sabemos que ahora no tenemos el nivel necesario para estar en el top 10 y tenemos que mejorar, pero la mejora no hace falta que sea de medio segundo. Una mejora de dos décimas nos ayudaría mucho y nos cambiaría la vida".
De cara a la carrera, los puntos se fían a la lluvia, pero con la espina clavada de Australia. "En seco será difícil estar en el top 10, una de lluvia, seco, lluvia, seco... Puedes no acabar, como en Australia, si arriesgas y vas rápido, o puedes tomarla más tranquilamente y te favorece algún abandono. Pero es difícil ir despacio a propósito, así que mejor atacar y ver qué pasa", avanza el asturiano, consciente de que por ritmo del AMR25 las opciones de puntuar son reducidas.
Our #JapaneseGP qualifying results. 🏁 pic.twitter.com/pndjsAf7xn
— Aston Martin Aramco F1 Team (@AstonMartinF1) April 5, 2025
"El ritmo de carrera, veremos, después de tres carreas y no teniendo ninguna mejora cada fin de semana estamos donde estamos, entre el 12º y el 16º. En carreras normales es difícil coger puntos, pero puede que la carrera no sea normal con la lluvia. Intentaremos atacar otra vez, aunque ya sabemos que atacando en lluvia puedes tener otro abandono y es difícil calcular el riesgo, pero en este momento del campeonato es mejor atacar que mirar como estás fuera de los puntos".
Reconocía recientemente Max Verstappen que quisiera seguir ganando con "20 segundos de ventaja", pero que en 2025 está disfrutando con el desafío de maquillar con su pilotaje las deficiencias de su monoplaza. En McLaren deben rascarse todavía la cabeza por esa pole robada del Gran Premio de Japón, con vueltas falladas en cada uno de los intentos del Q3 por parte de sus pilotos.