Es noticia
La cena en la que Carlos Sainz dejó plantado y sin contrato al 'reverendo' James Vowles
  1. Deportes
  2. Fórmula 1
EL EPISODIO DE 'DRIVE TO SURVIVE' DE SAINZ

La cena en la que Carlos Sainz dejó plantado y sin contrato al 'reverendo' James Vowles

Uno de los episodios de la nueva temporada de 'Drive to Survive' está exclusivamente dedicado a Carlos Sainz y la pugna entre bastidores por su fichaje, con interesantes escenas

Foto: Sainz y Vowles, un proyecto a largo plazo. (Reuters/Andrew Boyers)
Sainz y Vowles, un proyecto a largo plazo. (Reuters/Andrew Boyers)

"Ahora, debo confiar en mi intuición". Carlos Sainz es protagonista de uno de los diez episodios de la nueva edición de Drive to Survive, en el que se recogen condensados los meses de incertidumbre durante 2024 para resolver su futuro. "Podría no volver a ganar un Gran Premio de nuevo, dependiendo de la decisión", apuntillaba en un momento dado su mánager y primo, Carlos Oñoro. El tiempo dirá, pero el testimonio ahí quedaba para revisar dentro de dos o tres años.

El serial que ha disparado la popularidad de la Fórmula 1 empieza a agotar su modelo. Perdida la frescura y espontaneidad de las primeras ediciones, no obstante sigue recogiendo interesantes escenas entre bastidores. Algunas recreadas, otras acartonadas ante la presencia de micrófonos y cámaras. Aunque en este episodio que nos ocupa sí deja alguna que otra perla con la personalidad de algunos de sus protagonistas.

"Nuestra prioridad es fichar a alguien que sepa lo que es ganar carreras y que haya demostrado que puede luchar de tú a tú con pilotos de talla mundial", declara ante las cámaras James Vowles, el responsable de Williams. "Solo hay uno que cumpla esos requisitos: Carlos Sainz".

El episodio escenifica el triángulo con Williams y Stake como dos vértices iniciales, que cierra la sorprendente irrupción de Flavio Briatore en el Gran Premio de España y que dejaba a Vowles, literalmente, con la cena puesta sobre la mesa en Montmeló.

El futuro sentenciará si el "matrimonio de Sainz y Williams" (en sardónicas palabras de Christian Horner) cuaja las grandes expectativas del "reverendo Vowles" . Una compra de acciones a buen precio por ambas partes que algún día puede que alcancen una cotización inesperada.

Un panorama oscuro e incierto

"Si queremos lograr las mejores condiciones contractuales posibles, Carlos tiene que lograr los mejores resultados en la pista y empezar la temporada con buen pie". Con la perspectiva del tiempo, las palabras de Carlos Oñoro en Shakir antes de comenzar la temporada ilustraban la compleja situación del madrileño. Sin equipo, con debilitadas bazas negociadoras, Sainz necesitaba rendir, primero, y mover sus fichas con habilidad, después. "Le han dejado en la estacada para el año que viene", resume la voz en off.

El gesto de Sainz en aquel desayuno con su padre y Carlos Oñoro delataba un panorama oscuro e incierto. De aquí el mérito del rendimiento constatado durante el resto del campeonato. Entonces el suelo estaba abierto bajo sus pies. "Si Ferrari no me quiere, tengo que pasar página y demostrar al mundo mi valía". Pero había que hacerlo.

"El que va a perder su asiento en Ferrari, va a subir al podio en Baréin", recuerda Oñoro con sorna. Llega la apendicitis en Arabia Saudí, el retorno en Australia… Y victoria. "Carlos ha hecho el mejor arranque de la temporada, solo por detrás de Max Verstappen", afirma una de las voces de la Fórmula 1, Will Buxton.

placeholder El comienzo de temporada era crucial para Sainz. (EFE/Joel Carrett)
El comienzo de temporada era crucial para Sainz. (EFE/Joel Carrett)

"Quiero a Carlos a mi lado"

Sin embargo, Sainz pronto comprende que no habrá sitio en Red Bull ni Mercedes, cada equipo con su propia agenda. Aunque desde el principio aparece un personaje que podría ser crucial en la vida del español en la Fórmula 1: "Quiero a Carlos a mi lado. Me despierto por la mañana y me voy a la cama por la noche y no pienso en nada más", reconocía James Vowles. "Pero hay más equipos interesados. Lucharemos por él".

Imposible recoger en el capítulo las interminables horas de conversaciones, ponderación de opciones, ni la incertidumbre. Todo añadido a la presión por el rendimiento en la pista con Ferrari y en estrecho duelo, encaja tú, recibo yo, con Charles Leclerc. En juego entraba también el futuro equipo Audi, sin más que ofrecer que posibilidades a largo plazo. Vowles no ceja con su tenacidad, consciente de la inesperada oportunidad que supone el madrileño para un equipo de fondo de parrilla.

Todo parecía acercarse a la firma en el GP de España. Se organizaba esa cena en el motorhome de Williams para sellar el acuerdo entre Sainz y Williams. Por la tarde, Vowles avanzaba a un miembro del consejo del equipo el acuerdo para esa noche. "Ahora tendremos una alineación fenomenal. Los próximos dos años serán prometedores, buen trabajo, bien hecho, James".

"Porque Flavio me llamó"

Aparece la petulancia de Christian Horner, con ese aire de superioridad aplicado al colega que quiere mejorar su suerte en la Fórmula 1. "James, el reverendo Vowles. Me lo imagino diciendo: 'Queridos hermanos, nos hemos reunido aquí, para unir en sagrado matrimonio a Carlos Sainz y Williams Racing".

Pero Sainz no aparece en la cena. Hubo que devolver el vino a su sitio. El jefe de Williams siente que, a pesar de sus esfuerzos para seducir a Sainz, llegaba un rival con más opciones. "¿Por qué no acudiste a la cena? Porque Flavio me llamó", contestaba Sainz.

Entraba en juego un personaje único, carismático, directo, habituado a "conseguir siempre lo que me propongo, sí". Precisamente, El Confidencial fue el primer medio de comunicación en hacer salta la liebre. Flavio Briatore ya empezaba a aplicar en Alpine las recetas que le hicieron triunfar con Schumacher y Alonso: "Necesito un piloto para 2025. Y quiero a Carlos".

placeholder Briatore se lanzó a por Sainz para Alpine. (Eric Alonso/DPPI/AFP7)
Briatore se lanzó a por Sainz para Alpine. (Eric Alonso/DPPI/AFP7)

"Cuando a Flavio se le antoja algo, no para hasta conseguirlo, es un hombre de acción y no da puntada si hilo", comenta Claire Williams, la hija del fundador, al referirse al italiano con Sainz. "Ha insistido mucho para que me uniera al proyecto", reconocía Sainz. "Flavio lo crujiría", apuntaba Horner ante la posibilidad de que el español intentara marear la perdiz con el italiano.

"Con Sainz a mi lado, un salto inmenso"

Vowles no cejaba a pesar de la decepción inicial y la incertidumbre: "Carlos es el único piloto que quiero, ¿qué podría ayudar para decidirse?", le imploraba a Carlos Oñoro por teléfono. El jefe de Williams seguía entregado a la misión. "¿Os ha ofrecido algo Alpine que no os demos nosotros?". El jefe de Williams podía ser incluso más perseverante que el propio Briatore. Contra todo pronóstico, el italiano esta vez no consiguió su propósito.

"Soy una persona honorable", dice de sí mismo Vowles. "Es alguien transparente", confirma Carlos Oñoro. "Y defiende muy bien sus fortalezas". Sainz se deja guiar por el futuro plan de inversiones de Williams, por sus condiciones contractuales, pero también por la determinación del británico para hacerse con sus servicios, que le hacía sentirse particularmente querido y valorado. Todo certificado por un salario que haría palidecer a más de uno de sus colegas.

"Para Williams Racing, contar con Carlos Sainz supondría un gran cambio. Con él a mi lado, el equipo podría dar un salto inmenso", proclama a modo de bandera James Vowles. "Lo que me convenció de unirme a Williams fue el proyecto y el enfoque que James y su gente tienen para el equipo de cara a los próximos cuatro o cinco años. Quiero contribuir a que este equipo recupere el lugar que le corresponde. Estoy totalmente convencido de que juntos podremos lograrlo". "Carlos Sings" es un episodio de Drive to Survive que podría tener con el tiempo más valor. Como la cotización del piloto y el equipo.

"Ahora, debo confiar en mi intuición". Carlos Sainz es protagonista de uno de los diez episodios de la nueva edición de Drive to Survive, en el que se recogen condensados los meses de incertidumbre durante 2024 para resolver su futuro. "Podría no volver a ganar un Gran Premio de nuevo, dependiendo de la decisión", apuntillaba en un momento dado su mánager y primo, Carlos Oñoro. El tiempo dirá, pero el testimonio ahí quedaba para revisar dentro de dos o tres años.

Fórmula 1
El redactor recomienda