Y, tras la pretemporada de Fórmula 1, llega el Mundial más apasionante de los últimos años
Después de los primeros test del nuevo curso de F1, se pueden sacar algunas conclusiones, si bien no serán definitivas y, en cada Gran Premio, variarán de manera importante
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcb5%2Fb14%2Fa46%2Fcb5b14a46a878e10f6dd4ed207e76e31.jpg)
Si alguien quiere buscar en la pretemporada una fórmula mágica para anticipar cómo va a ser el campeonato, primero, puede recordar cómo fue el Mundial de 2024 y, segundo, los tests han dado algunas pistas, pero no respuestas. De lo que sí podemos estar seguros es de que este año va a ser un campeonato espectacular, pues la igualdad entre los dos grupos, es decir, los cuatro mosqueteros y el resto, es máxima.
Será en cada circuito y fin de semana donde se establezca una jerarquía diferente y tiene pinta de que será complicado establecer un orden: no parece que vaya a haber dos Grandes Premios iguales. Para sacar todo el máximo partido a este apasionante curso, El Confidencial redobla su apuesta por Dentro del Paddock, la newsletter especializada en Fórmula 1 que repasará, después de cada prueba, lo más destacado sobre la pista y entre bastidores.
Respecto a la pretemporada, bastante compleja en cuanto a temperaturas y al tipo de circuito, ha quedado demostrado que estos coches son extremadamente sensibles al asfalto y a las oscilaciones medioambientales. Dicho esto, en estas circunstancias, sí ha quedado claro que McLaren está en el grupo de cabeza, pero no hay que descartar que los equipos estén muy parecidos al año pasado en cuanto a diferencias entre ellos. Eso es una buena noticia para el campeonato, aunque no para los aficionados españoles, pues Carlos Sainz no está en este grupo cabecero.
Para Fernando Alonso y Aston Martin, su pretemporada es confusa, tirando a negativa, porque no ha dejado ningún rastro ni señal de que haya habido una progresión con los rivales con respecto al año pasado. Podría ser fruto del circuito y las anomalías ambientales, pero está claro que el equipo va a empezar la temporada donde acabó. Y no lo decimos nosotros, sino Alonso, que se está curando en salud. Desde luego, no es el mensaje de aquellos tiempos de Aston Martin cuando el coche era competitivo desde la primera parte de la pretemporada.
En cuanto a Carlos Sainz, efectivamente Williams ha dado un salto cualitativo con respecto a donde estaba el año pasado, aunque puede que también este circuito y las condiciones hayan favorecido al nuevo monoplaza, aparte de que el equipo haya tratado de aprovechar el efecto de nuevo proyecto que tanto se está vendiendo. Pero ciertamente los dos pilotos han sido consistentes arriba y el coche no destaca ni por lo malo ni por lo bueno, buena señal porque hay margen de recorrido del equipo y en la adaptación del piloto. Pero la sensación es que podría empezar a luchar por el quinto o sexto puesto.
Si alguien quiere buscar en la pretemporada una fórmula mágica para anticipar cómo va a ser el campeonato, primero, puede recordar cómo fue el Mundial de 2024 y, segundo, los tests han dado algunas pistas, pero no respuestas. De lo que sí podemos estar seguros es de que este año va a ser un campeonato espectacular, pues la igualdad entre los dos grupos, es decir, los cuatro mosqueteros y el resto, es máxima.