Fumata blanca en Red Bull: Checo, fuera; Tsunoda, descartado y Lawson, el elegido
Tras cuatro años en el segundo equipo de Red Bull, Tsunoda no ha figurado como sucesor de Pérez. Ahora, la escudería austríaca anuncia a Liam Lawson como compañero de Verstappen
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2cd%2Fe4c%2F0be%2F2cde4c0be77419b5ad30021972e48757.jpg)
"Sobre la cuestión de cómo será la pareja de pilotos el año que viene, tendremos novedades en los próximos días". Helmut Marko anticipaba esta semana que se abre una nueva etapa en Red Bull en la plantilla de 2025, con todas las señales apuntando hacia un Sergio Pérez fuera del equipo. Y así ha sido, según ha comunicado el mexicano en un comunicado personal. Horas después, Red Bull anunciaba a Liam Lawson como nuevo compañero de Max Verstappen.
"Quiero dar las gracias a Christian Horner, Helmut Marko y a toda la familia Red Bull por creer en mí y darme esta oportunidad. Estoy muy emocionado de trabajar junto a Max y aprender de un campeón del mundo, no tengo dudas de que aprenderé de su experiencia. ¡No puedo esperar para empezar!", expresaba el piloto en el anuncio.
Welcome to the Team, @LiamLawson30 🇳🇿 Stepping up to Oracle Red Bull Racing for 2025 ⬆️
— Oracle Red Bull Racing (@redbullracing) December 19, 2024
Pero este fichaje tiene una cara B: el golpe a la línea de flotación de Yuki Tsunoda. "No sé qué más debería hacer, para ser sincero, pero seguiré presionando", explicaba Yuki Tsunoda tras el pasado Gran Premio de Las Vegas. El nipón era el teórico candidato al puesto de Pérez, aunque parece jugar en una liga aparte en la Fórmula 1 y en el seno de Red Bull. Cuatro años ya en el segundo equipo, pero nunca ha sonado como candidato para acompañar a Max Verstappen a pesar de haber batido o aguantado el tipo a todos los compañeros en su mismo monoplaza.
¿Qué ha jugado en contra de Tsunoda para el ascenso? En 2024 el japonés ha entrado en la Q3 en 12 Grandes Premios, ocho veces entre los diez primeros en meta, y duodécimo con 30 puntos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd91%2Fe77%2F93a%2Fd91e7793a84dad2da3fd4de3654c68fc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd91%2Fe77%2F93a%2Fd91e7793a84dad2da3fd4de3654c68fc.jpg)
"En general, ha sido una temporada sobresaliente por su parte. Creo que ha dado un paso adelante esta temporada que nadie podría haber previsto, y es algo de lo que debería estar orgulloso", resume el responsable de RB, Laurent Mekies. ¿Cómo? ¿Qué nadie había previsto?
"Esperamos proporcionarle este coche más rápido en (2025) pero claro que creo que está listo para un monoplaza más rápido y un equipo más rápido o un equipo más grande. Entonces, la respuesta corta es sí, está listo". De no ser así, algo pasa con Yuki Tsunoda. O con Red Bull.
Un perfil con sus fisuras
Quizás por su físico aniñado, su personalidad chispeante aunque heterodoxa, propensa al cortocircuito emocional, como delataban sus mensajes por la radio, quizás por un menor rigor mental fruto de ese perfil psicológico. En definitiva, un piloto de velocidad natural, pero no completo desde el punto de vista técnico. Tsunoda ha competido durante cuatro años con AlphaTauri/RB sin recibir buenas vibraciones desde Red Bull.
Al contrario, como parecían indicar los sucesivos pilotos que han llegado al equipo con pretensiones de promoción, como si el nipón nunca hubiera dado el perfil. Cierto es que su progresión ha sido lenta, pero en su enfrentamiento con De Vries, Gasly, Ricciardo y las seis últimas carreras con Lawson, Tsunoda ha mantenido el tipo con el francés, crujido al neerlandés y al australiano, y plantado cara al neozelandés.
The set up ➡️ the shot#F1 #VCARB pic.twitter.com/shgMysw3Nm
— Visa Cash App RB F1 Team (@visacashapprb) December 16, 2024
Mejor de lo esperado
"Escuché mucho sobre lo impresionados que estaban, particularmente con mis comentarios. No solo venía de los ingenieros de pista, sino también de los ingenieros que brindan soporte remoto desde la fábrica de Red Bull en Milton Keynes. Mencionaron lo impresionados que estaban con mis comentarios", contaba en Japón sobre su experiencia de la pasada semana a bordo del RB20.
"Esa área era un objetivo clave para mí. Creo que Red Bull ya entiende que mi velocidad no es un gran problema. En cambio, en lo que están más enfocados es en cosas como mis comentarios, mi comportamiento dentro del equipo y cómo me comporto en el coche. Probablemente, vieron esas áreas como las mayores incógnitas", explicaba Tsunoda, en referencia a ese "no sé qué más tengo que hacer".
We’re just really holding space for these Yuki fits#F1 #VCARB #YukiTsunoda pic.twitter.com/vTnpaIRmLT
— Visa Cash App RB F1 Team (@visacashapprb) December 13, 2024
"Así que, teniendo eso en mente, seguí brindando comentarios como siempre lo he hecho, con el objetivo de comunicarme de la manera más completa y con el mayor detalle posible", añadió. "El equipo está satisfecho con su respuesta técnica. En este aspecto es mucho mejor de lo que se dice", corroboraba Marko después del test con el piloto nipón en Yas Marina, quizás en la misma línea de sorpresa por su evolución que Mekies.
Si Lawson aparecía como el gran favorito, cabría la incógnita de que Tsunoda adelantara a Lawson justo antes de romper la cinta de la línea de meta. Es decir, en los últimos metros. ¿Buscaba una evaluación real el equipo austríaco de Tsunoda más allá de su velocidad? ¿O se trataba solo de una cortesía hacia Honda? Porque resulta difícil imaginar que el dosier de datos recogidos por AlphaTauri/RB después de cuatro años no hubiera sido analizado y valorado antes por Red Bull. Y, sin embargo, Lawson ha sido el elegido por delante de Tsunoda.
Uno detrás de otro
En perspectiva, la llegada de tres pilotos delatarían las dudas de Red Bull con Tsunoda. Que se repescara a Ricciardo, a pesar de su debacle en McLaren como potencial sustituto de Pérez, en directa evaluación con el japonés. Otro tanto, con Lawson en seis carreras, también indicativo de duda sobre el potencial de Tsunoda junto a Verstappen. Y que Red Bull sondeara a Franco Colapinto tampoco ayudaba a la percepción sobre Tsunoda.
Desconcertado, Tsunoda reconocía públicamente esas dudas. "Realmente no he estado mucho en la quiniela hasta ahora. No puedo encontrar muchas razones por las que no estén hablando de mí", reconocía antes de las dos carreras finales. "No sé, tal vez podríais entrevistarlos (a Red Bull) y averiguarlo", decía a los periodistas. "Para ser sincero, no lo sé. Dicen: Oh, Yuki está en las quinielas. No sé si eso es cierto o no. Así que espero estar en la pelea".
Name a more iconic duo 😮💨#VCARB #F1 #AbuDhabiGP pic.twitter.com/fCONrfqviv
— Visa Cash App RB F1 Team (@visacashapprb) December 8, 2024
"Si miramos hacia atrás, es bastante natural que un piloto de nuestro equipo, si supera a otro piloto, como ha sucedido de manera constante en los últimos años, ascienda", explicaba en el desahogo post Las Vegas, desconcertado de que Red Bull no fuera fiel a su política meritocracia con sus pilotos. "Es algo natural. No sé, tal vez algo cambió. Tal vez después de que Red Bull cambiara tras el fallecimiento del señor Mateschit. No lo sé", en alusión a la política tradicional de Red Bull de promocionar al piloto de mejor resultados.
Consciente de esas dudas, Lawson ha entrado en tromba, con actitudes duras dentro de la pista, escenificando mensajes del gusto de Marko, el responsable del Red Bull Junior Team: "No he venido aquí a hacer amigos". Así es como ganó la partida en Red Bull.
Incluyendo sus agresivos duelos con Fernando Alonso en Estados Unidos y con Sergio Pérez en México. Sin embargo, el neozelandés tampoco ha superado netamente al japonés durante este tiempo. Tras la elección de Lawson y no del inefable, pero rápido y, parece ahora, técnicamente hábil Yuki Tsunoda, es como para hacerse el harakiri. Metafóricamente hablando, por supuesto.
"Sobre la cuestión de cómo será la pareja de pilotos el año que viene, tendremos novedades en los próximos días". Helmut Marko anticipaba esta semana que se abre una nueva etapa en Red Bull en la plantilla de 2025, con todas las señales apuntando hacia un Sergio Pérez fuera del equipo. Y así ha sido, según ha comunicado el mexicano en un comunicado personal. Horas después, Red Bull anunciaba a Liam Lawson como nuevo compañero de Max Verstappen.