Es noticia
Carlos Sainz y la falta de término medio que le va a costar a Ferrari el título mundial en 2024
  1. Deportes
  2. Fórmula 1
PENALIZADO EN CLASIFICACIÓN

Carlos Sainz y la falta de término medio que le va a costar a Ferrari el título mundial en 2024

En el circuito de Zandvoort, vivimos la evidencia de por qué ha llegado el día en que la hegemonía de Red Bull terminó y Ferrari perdió su oportunidad en favor de McLaren

Foto: Carlos Sainz camino de la quinta plaza en el Gran premio de los Países Bajos
Carlos Sainz camino de la quinta plaza en el Gran premio de los Países Bajos

En 2023, Ferrari era un coche temible en clasificación, pero su poderío se diluía en carrera por el desgaste acelerado de los neumáticos. En Maranello, trabajaron duro para superar ese déficit, pero, visto lo visto el pasado Gran Premio de los Países Bajos, parece que se les fue la mano a los técnicos del equipo italiano. Las ventajas del pasado ahora son carencias y viceversa. En ritmo de carrera, los McLaren no eran superiores a los Ferrari, pero el problema es que, si en clasificación no se está a la misma altura, no hay nada que hacer.

Esta disparidad de rendimiento no es algo nuevo que se haya descubierto ahora. Lo venimos observando a lo largo de la temporada, pero quizá en ningún sitio se vio con tanta evidencia como en la pista neerlandesa. Charles Leclerc remontó desde su posición de salida tres posiciones y, Carlos Sainz, nada menos que cinco plazas. En un circuito ratonero donde no es precisamente fácil adelantar, no es poca cosa. Pero más llamativo es aún el hecho de acabar apenas a tres y seis segundos, respectivamente, por detrás de Max Verstappen en el Gran Premio de casa.

Algo extraño ha sucedido con Red Bull para que aventajara a sus rivales en más de medio minuto en la primera carrera de la temporada y este domingo acabara a veinte segundos del ganador. Nunca sabremos si la reformulación del reglamento, prohibiendo los frenos asimétricos, tiene que ver con esta brusca bajada de competitividad. Lo que está claro es que a Red Bull se le va a hacer larguísima esta segunda mitad de temporada, pero ni Leclerc ni Sainz están en disposición de aspirar al título… porque McLaren se les ha adelantado.

Cuando Carlos Sainz fue preguntado sobre si esperaba ser así de competitivo en carrera, fue claro en sus declaraciones: "Sinceramente, no nos los esperábamos. Este sábado estaba bastante disgustado con cómo estaban yendo las cosas este fin de semana y, quizá por eso, estaba un poco negativo por la distancia que teníamos respecto a los primeros. Pero parece claro que este coche, en carrera, es otro al de la clasificación y, por eso, hemos podido ir al ataque y remontar".

Con ritmo en todo momento

Carlos comenzó la carrera con neumáticos de compuesto medio y finalizó con duros. En las dos situaciones, el SF24 se mostró muy competitivo y, gracias a eso, se pudo lograr un buen resultado conjunto a un fin de semana que empezó bastante torcido. "Nuestras simulaciones decían que seríamos séptimos u octavos detrás de Checo y Russell, era nuestra mejor opción de resultado. Por eso hablaba de limitar daños y después, cuando me he visto con ritmo de carrera, poder atacarles e ir a por el podio ha sido una grata sorpresa. Por eso, estoy muy contento con el ritmo".

Por sesenta milésimas, Carlos no pasó el corte en la Q2. Fue Fernando Alonso con su Aston Martin quien eliminó a su compatriota. La abismal diferencia de rendimiento entre los coches de ambos en carrera, evidencia que la carrera tecnológica en 2024 la gana aquel que es capaz de rodar más tiempo al límite sin destrozar los neumáticos. Tiene pinta de que Ferrari, consciente de sus problemas a la hora de clasificar, se equivocó en la puesta a punto de los coches el sábado. Pero aparentemente es más fácil convertir un buen coche en carrera en un buen clasificador que a la inversa.

Para Monza, la siguiente carrera del calendario, al ser el Gran Premio de casa para Ferrari, el equipo italiano tradicionalmente siempre quiere traer una evolución importante en el motor. Sabedores de la importancia de contar con una caballería extra en las largas rectas de la pista lombarda, esto viene siendo la norma desde tiempos inmemoriales. Pero las necesidades actuales de Ferrari no son de rendimiento de su motor, sino de que sean capaces de recuperar su mordiente clasificando sin perder sus actuales fortalezas.

Con optimismo para Monza

Sainz, que realizó una magnífica pole position la temporada pasada, sabe que será difícil repetir el logro en esta ocasión, pero aun así ve su próxima carrera con optimismo. "Después de lo visto este domingo, aunque en la clasificación de Monza no seamos los más rápidos, en carrera podemos luchar. Está claro que con la igualdad que hay entre los cuatro primeros, te puede ir mal en una clasificación, pero luego puedes tener una decimita o dos en carrera, así que no hay que rendirse. Ya demostramos este domingo que no había que rendirse, porque hemos remontado".

Además de buen ritmo, Carlos demostró coraje en su remontada, realizando algunos adelantamientos realmente al límite, especialmente el realizado a Checo Pérez. Quizá tuviera que ver la frustración de ver que, por muy poco, la parada en boxes no le sirviera para adelantar al mexicano. Pérez no es un piloto fácil de superar y el Red Bull en las rectas era fuerte. Pero era clave adelantarle y, por eso, Carlos arriesgó tanto. Sabía que, de no hacerlo, se empezaban a alejar las opciones de superar a George Russell, que se suponía que tendría que hacer una parada de más.

Es una lástima que una buena carrera, que le catapultó desde la décima plaza a las puertas del podio, se salde con un aparente anodino quinto puesto. Pero son ese tipo de carreras las que elevan el ánimo y la confianza ante lo que viene por delante. "Está todo muy apretado, hay que seguir creyendo", insistía Carlos al ser preguntado cómo veía el futuro. Lástima que Ferrari no haya encontrado aún el término medio que sí ha encontrado McLaren. Pero, ojo, quedan todavía 234 puntos por repartir. Habrá que seguir creyendo.

En 2023, Ferrari era un coche temible en clasificación, pero su poderío se diluía en carrera por el desgaste acelerado de los neumáticos. En Maranello, trabajaron duro para superar ese déficit, pero, visto lo visto el pasado Gran Premio de los Países Bajos, parece que se les fue la mano a los técnicos del equipo italiano. Las ventajas del pasado ahora son carencias y viceversa. En ritmo de carrera, los McLaren no eran superiores a los Ferrari, pero el problema es que, si en clasificación no se está a la misma altura, no hay nada que hacer.

Fórmula 1 Ferrari
El redactor recomienda