Es noticia
Por qué el fichaje de Mattia Binotto indica que algo pasa en el proyecto de Audi en Fórmula 1
  1. Deportes
  2. Fórmula 1
INQUIETUD EN ALEMANIA

Por qué el fichaje de Mattia Binotto indica que algo pasa en el proyecto de Audi en Fórmula 1

Algo no debe de ir acorde al plan en la marca de los cuatro aros para que hayan prescindido de su líder Andreas Seidl y hayan fichado al antiguo jefe de Ferrari. 2026 está a la vuelta

Foto: Mattia Binotto en una foto reciente. (Europa Press/Xavi Bonilla)
Mattia Binotto en una foto reciente. (Europa Press/Xavi Bonilla)

Mattia Binotto engaña. Detrás de su aspecto de profesor Tornasol despistado hay un extraordinario profesional. Pocos dudaban que después de su marcha de Ferrari en 2022, tarde o temprano iba a acabar dirigiendo otro equipo de Fórmula 1. Lo que ha sorprendido es que la marca de los cuatro aros, Audi, sea quien lo ha conseguido y sustituyendo además a un líder de casa como es Andreas Seidl.

Pero aquí también engaña Mattia Binotto. Pese a su nombre y apellido, es alguien bastante alejado del cliché que podría imaginarse de un jefe de Ferrari a la vieja usanza. Porque en realidad Binotto no es italiano, sino suizo y la sede del proyecto Audi de Fórmula 1, está en Suiza en la que hasta hoy fue la sede de Sauber. Por tanto, aunque la sede de producción de motores y la propia compañía esté unos kilómetros más al norte en Alemania, están fichando a un ciudadano suizo, con los muchos matices importantes que eso implica.

Lo más llamativo del fichaje que hoy nos ocupa ha sido la sustitución de Andreas Seidl. El principal motivo que nos sugiere esta decisión parece claro: van con mucho retraso. Seidl, es, sin discusión posible, un ingeniero muy capacitado. Tiene experiencia de alto nivel liderando el proyecto de Porsche en Le Mans y antes de unirse a Audi, fue jefe del equipo Mclaren un par de temporadas. Si le sustituyen, parece claro que los hitos del proyecto no se están alcanzando en plazo.

Otra señal que evidencia que algo no marcha en el proyecto Audi como debería es el recientemente anunciado fichaje de Carlos Sainz por Williams. La unión Audi-Sainz era algo que se daba por hecho después de que se anunciara la no continuidad del piloto español en Ferrari. Sainz padre conoce bien la casa, la oferta económica era sustancial, el poderío de la marca de los cuatro aros garantizaba un programa a largo plazo. El propio Carlos sería incluso el eje principal del proyecto. Descartando Audi por Williams, el madrileño dice todo sin decir nada.

El factor Carlos Sainz

"En lo que a mí respecta, —explicaba recientemente Carlos Sainz—, no cambia nada que Binotto llegue a Audi, pero para ellos creo que sí". Con Binotto, Audi consigue una persona que ha estado muchos años en un equipo top construyendo la escudería que es hoy Ferrari. Sabe exactamente qué debe tener un equipo de hoy en día de Fórmula 1 a nivel de maquinaria, personal, el nivel y cantidad de ingenieros necesarios para construir un equipo de punta. "Creo que la llegada de Mattia es una buena noticia para ellos. Es el puesto ideal para él", concluyó el madrileño.

Aunque Andrea Seidl era un valedor de Sainz, desde que coincidieran juntos en McLaren, no hay que olvidar que Binotto casi lo es más aún. Podría decirse, incluso, que Sainz fue el causante indirecto de que Ferrari despidiera a Binotto. Aquella reprimenda a Leclerc por contestar las órdenes de equipo costó cara al ingeniero suizo. La causa oficial del despido de Binotto fue su supuesta incapacidad de llevar a Ferrari a la conquista del título mundial. Trajeron a Frédéric Vasseur que era el candidato deseado por Leclerc y los resultados están a la vista. Dos años perdidos. Ferrari está hoy en el mismo sitio o peor que donde lo dejó Binotto.

Para que se haya llegado a esta difícil decisión de prescindir de Andreas Seidl y traer a Mattia Binotto hay que poner en perspectiva una situación que ha ralentizado mucho al proyecto y de rebote ha afectado a Seidl. Audi ha tardado quizá demasiado en hacerse con el control total de Sauber y comprar el lote del hasta entonces accionista mayoritario, la familia Rausing (Tetra Pak). Para Audi, Sauber es una inversión industrial, mientras la de la familia Rausing ya solo era puramente financiera. A tenor del crecimiento en valor de todos los equipos, era lógico que no quisieran invertir un euro. Sin hacer nada de nada, sus acciones cada día valían más. Lógico hacerse el remolón para invertir.

Pero para ser ese equipo top que mencionaba Carlos Sainz, en la sede de Hinwil había que acometer cuantiosas inversiones. Audi se dio cuenta, quizá demasiado tarde, que o se quitaba de encima a los Rausing o el proyecto iba a resentirse de forma severa. Ese ha sido el escenario en el que ha tenido que desenvolverse Seidl y ahora, con el calendario acercándose peligrosamente a enero de 2026, no ha quedado otra que hacerse con los servicios de Binotto. Ya no hay tiempo para métodos de prueba-error, ahora se necesita alguien que tenga en su cerebro, todas las respuestas a los desafíos actuales de Audi.

El motor, elemento clave

Que la gran especialidad de Mattia Binotto como ingeniero sea la de motores es relevante. El desarrollo de la planta motriz no solo es importante para el I+D de sus futuros coches de calle, sino que se le suponía la principal fortaleza del proyecto. Los de Ingolstadt han triunfado siempre con reglamentaciones nuevas y tecnologías innovadoras. Resumiendo: no pueden fallar aquí.

Foto: El anuncio de la llegada de Sainz fue muy celebrado en la sede de Williams (EFE EPA Tamas Kovacs)

No descarten que haya fugas de talento de otros equipos y particularmente de técnicos de Ferrari hacia Audi. En la fuerza laboral de Maranello, sentó muy mal en su momento las formas en las que despidieron a Binotto. Si algo hizo siempre, el ingeniero suizo fue echarse a sus espaldas los errores de otros y eso como subordinado no se olvida. Binotto tenía que aguantar a menudo que le tildaran de inepto, pero sabía, después de 25 años, que en la casa esa era la única forma de que se perdiera el miedo a fallar. La cultura de la culpa es uno de los principales males que aqueja de siempre a la escudería y es significativo que desde la marcha de Binotto, el goteo de técnicos muy valiosos que han abandonado el equipo ha sido incesante.

Para los ojeadores de los equipos rivales es relativamente sencillo identificar a los ingenieros más destacados de Ferrari, pero solo Binotto los conoce a todos, especialmente a aquellos más jóvenes y con mayor potencial. Pero aparte de talento técnico italiano, con Binotto al frente, también va a ser más aceptable para muchos ingenieros la opción Audi. Entre establecerse en Alemania y Suiza, o en el valle de Milton Keynes en el Reino Unido donde está la mayoría de equipos, a menudo la clave está en quién es el jefe. En esa capacidad de reclutamiento, Binotto sí que cuenta, fruto de su experiencia y credibilidad, una ventaja decisiva sobre Seidl.

No descarten de todos modos que los caminos de Carlos Sainz y Mattia Binotto vuelvan a cruzarse. Probablemente, Sainz no ha querido quemarse dos años 2025-2026 que iban a ser años perdidos, deportivamente hablando, y prefiere esperar a ver si el proyecto Audi toma carrerilla ya para 2027. Lo que nadie debe dudar es que Audi tarde o temprano llegará y con Mattia Binotto al frente demuestran que los alemanes van totalmente en serio.

Mattia Binotto engaña. Detrás de su aspecto de profesor Tornasol despistado hay un extraordinario profesional. Pocos dudaban que después de su marcha de Ferrari en 2022, tarde o temprano iba a acabar dirigiendo otro equipo de Fórmula 1. Lo que ha sorprendido es que la marca de los cuatro aros, Audi, sea quien lo ha conseguido y sustituyendo además a un líder de casa como es Andreas Seidl.

Fórmula 1 Ferrari Audi
El redactor recomienda