Indurain, cinco veces campeón del Tour: "No necesitábamos muchas cosas. Solo pedalear, mirar el reloj... y no olvidarnos de comer"
El exciclista ha comparado los cambios que ha habido en su deporte, donde todo está más controlado, como en la alimentación: "Ahora hay planes, gramos, fases. Es otro deporte"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5bc%2Fe78%2F5ca%2F5bce785ca45ec3d9e720cd49f2cb8b6a.jpg)
- Óscar Puente dispara contra Ronaldo tras la venta del Valladolid: "Una enorme decepción"
- Unas espinilleras de madera, una eterna luna de miel y el adiós al Real Madrid que conocíamos
Los deportes han cambiado mucho de aquí a unos años. El ciclismo también lo ha hecho en cuanto a tecnología en ropa, bicicletas o en la alimentación. Uno de los ciclistas más laureados y más queridos en España ha sido Miguel Indurain.
El pentacampeón del Tour de Francia ha comparado su época ciclista con la actual. Él nunca tomó geles energéticos, ni batidos proteicos ni sistemas de monitorización. "Lo único que tenías que recordar era comerte el bocadillo", recordó el navarro.
Indurain contó que, si antes no comías a tiempo, te podía dar una pájara. "Si se te olvidaba, entrabas en una crisis de hambre que te dejaba seco". Recordó las etapas de alta montaña en los años 90, en las que no había nutricionistas ni esas pautas tan marcadas. Había que comer antes de subir y masticar tranquilo: "La etapa podía tener 200 kilómetros, pero si no te acordabas de comer antes de la subida, estabas perdido".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F442%2F43e%2Fa8c%2F44243ea8c2e199cbd361dd775095fdd2.jpg)
El dos veces campeón del Giro de Italia, tomaba bocadillos de jamón, plátanos, pastelitos, pan con membrillo o arroz con leche. "No había tanta sofisticación. Y nos iba bien así".
"Ahora todo está más controlado", indicó el exciclista. "En nuestra época, lo normal era llevar dos bidones, una barra energética —si había— y confiar en los avituallamientos. Ahora hay planes, gramos, fases. Es otro deporte".
A pesar de todos esos cambios, Indurain no es escéptico ante estos cambios: "Cualquier cosa que ayude al rendimiento es bienvenida. Pero también echo de menos la naturalidad de antes".
El navarro comentó lo difícil que eran las pájaras en las etapas: "No se lo deseo a nadie. Una pájara real es como quedarse sin gasolina. Puedes tener piernas, corazón, lo que quieras… pero si el cuerpo dice que no, no hay forma de mover ni un metro".
Por último, habló de que antes era todo más sencillo: "No necesitábamos muchas cosas. Solo pedalear, mirar el reloj... y no olvidarnos de comer".
- Óscar Puente dispara contra Ronaldo tras la venta del Valladolid: "Una enorme decepción"
- Unas espinilleras de madera, una eterna luna de miel y el adiós al Real Madrid que conocíamos
Los deportes han cambiado mucho de aquí a unos años. El ciclismo también lo ha hecho en cuanto a tecnología en ropa, bicicletas o en la alimentación. Uno de los ciclistas más laureados y más queridos en España ha sido Miguel Indurain.