Un ciclista amateur reta a uno profesional a tres sprints y este fue el resultado final
El corredor elegido fue el danés Tobias Lund Adresen, número 225 del ránking UCI, que mostró la gran diferencia que existe entre el ciclismo de primer nivel y el resto de las categorías
- Evenepoel sufre una dura caída mientras entrenaba tras chocar con una furgoneta de correos
- Nieblas, repechos y acantilados sobre el Atlántico: una ruta en bici por Irlanda
- El contrato que asemeja a Pogačar con Haaland y lo convierte en el mejor pagado de la historia
El ciclismo es uno de los deportes más duros, exigentes y sacrificados que existen en el mundo del deporte. Solo hay que ver las condiciones en las que terminan después de una etapa en la que han estado durante más de cinco o seis horas encima de una bicicleta. Y luego están los fuera de serie como Pogačar, Vingegaard o Roglic, entre otros, que además son los más rápidos.
Sin embargo, aunque la mayoría que practica este deporte sufren estas dosis de fatiga y dolor, son los ciclistas profesionales los que están más normalizados a estos problemas y también acostumbran a pedalear a unas velocidades fuera de lo común. Sobre todo, aquellos cuya especialidad son los sprints finales que les pueden dar la victoria.
Aun así, para poder notar la gran diferencia entre un ciclista amateur y uno profesional, un youtuber, que tiene como hobby montar en bicicleta, quiso retar a un sprinter de primer nivel como es el danés Tobias Lund Adresen que con apenas 22 años ya se encuentra en el puesto 225 del ranking UCI, ha corrido el Giro de Italia este año y ha sumado un total de siete victorias.
El reto se dividió en tres carreras de unos 100 metros al esprint. La primera saliendo los dos parados, donde en apenas dos pedaladas Lund Adresen se puso en cabeza. La segunda con la bici en marcha y con Adresen con ligera ventaja, y en apenas unos pocos metros la diferencia era sideral. La última fue con el youtuber teniendo ventaja en la salida, pero ni con esas evitó que el ciclista profesional le alcanzara y le volviera a vencer.
En definitiva, tres pruebas para demostrar la diferencia de velocidad, arrancada y agilidad entre un ciclista profesional que vive de este deporte y de uno que acostumbra a salir en su tiempo libre. Una brecha descomunal que hasta parece que hagan deportes distintos.
- Evenepoel sufre una dura caída mientras entrenaba tras chocar con una furgoneta de correos
- Nieblas, repechos y acantilados sobre el Atlántico: una ruta en bici por Irlanda
- El contrato que asemeja a Pogačar con Haaland y lo convierte en el mejor pagado de la historia
El ciclismo es uno de los deportes más duros, exigentes y sacrificados que existen en el mundo del deporte. Solo hay que ver las condiciones en las que terminan después de una etapa en la que han estado durante más de cinco o seis horas encima de una bicicleta. Y luego están los fuera de serie como Pogačar, Vingegaard o Roglic, entre otros, que además son los más rápidos.
- Sandor Martín: "Puedo provocar un efecto como el de Ilia Topuria en el boxeo español" Albert Ortega. Barcelona
- Nieblas, repechos y acantilados sobre el Atlántico: una ruta en bici por Irlanda Marcos Pereda
- Carolina Marín, el regreso más esperado del deporte español: "A todos se nos partió el corazón" Rafa La Casa