Sufrir sobre la bicicleta merece la pena: así fue nuestra Quebrantahuesos 2019
Después de cinco meses de preparación, en Gregario Revienta hemos conseguido el objetivo de completar la Quebrantahuesos y mejor de lo que esperábamos. Así cumplimos nuestro sueño
Después de cinco meses preparándonos -con y sin bicicleta- a través de un plan de entrenamiento específico para ciclista amateurs hemos logrado superar el reto al que nos enfrentábamos: la marcha cicloturista Quebrantahuesos 2019. Una prueba esencial en el calendario amateur, con casi 200 kilómetros de recorrido y más de 3.500 metros de desnivel acumulado.
La Quebrantahuesos congrega a más de 10.000 ciclistas de forma anual, entre otras cosas por el espectacular recorrido que ofrecen los Pirineos y la posibilidad de superar puertos históricos del Tour de Francia, lo que la convierte en una marcha de las más bellas y sufridas.
Superar esta prueba ha supuesto un reto deportivo exigente para dos aficionados al ciclismo como nosotros -Juan y David, los que formamos el Gregario Revienta Team- pero sin un plan de entrenamiento individual elaborado y gestionado por Adrián Castillo, superarlo con esta solvencia no hubiese sido posible.
Después de cinco meses preparándonos -con y sin bicicleta- a través de un plan de entrenamiento específico para ciclista amateurs hemos logrado superar el reto al que nos enfrentábamos: la marcha cicloturista Quebrantahuesos 2019. Una prueba esencial en el calendario amateur, con casi 200 kilómetros de recorrido y más de 3.500 metros de desnivel acumulado.
- El 'timo de la estampita', la nueva moda para robar bicicletas de lujo en Cataluña Christian Giner
- Cuándo debemos bajar de la bicicleta: el aviso del cuerpo para dejar de pedalear David Gutiérrez
- Así te pueden cortar el cuello cuando montas en bicicleta de montaña Javier Rubio Christian Giner