El caso Imane Khelif continúa: La Federación Internacional de Boxeo denuncia al COI por dejarle participar en los Juegos de París
El máximo organismo pugilístico pondrá una querella al comité olímpico al considerar que se puso en riesgo la salud del resto de participantes tras dejar participar a la luchadora argelina
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff71%2F85e%2Fe86%2Ff7185ee86fad3d26dede48b087ca3f72.jpg)
- Una medalla de oro y la bronca que lo cambiará todo: Khelif, reina olímpica del boxeo en París
- Lo que nos cuenta el caso Khelif: la polémica trans de París 2024 (en la que no hay ninguna trans)
- "Las pruebas médicas enseñan que son hombres". La IBA habla sobre Khelif y Lin Yu Ting
La polémica generada por la participación de Imane Khelif en los Juegos Olímpicos de París 2024 parece no tener fin. Seis meses después de conseguir el oro en la categoría de 66 kg de boxeo femenino, y de todo el revuelo causado por su superioridad ante el resto de participantes, se escribe un nuevo capítulo.
La Federación Internacional de Boxeo (IBA, por sus siglas en inglés) ha denunciado al Comité Olímpico Internacional (COI) por dejar participar a Imane Khelif y a Lin Yu- Ting, otra boxeadora tailandesa que también se hizo con el oro en París en la categoría de 57kg. La decisión por el máximo organismo del boxeo se produce días después de que Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, anunciara el veto a las deportistas trans de las competiciones femeninas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2fe%2Fcf6%2F0d7%2F2fecf60d72276b08f4c97f4eb3fec077.jpg)
“La IBA va a presentar una querella oficial ante el fiscal general de Suiza, Stefan Blätter, en relación con las acciones del COI que facilitaron la participación de estas deportistas no elegibles en el torneo olímpico de boxeo de 2024 en París. Según la legislación suiza, cualquier acción u omisión que suponga un riesgo para la seguridad de los participantes en la competición justifica una investigación y puede servir de base para un proceso penal”, rezaba el comunicado de la federación presidida por el ruso Umar Kremlev y suspendido por el COI por múltiples irregularidades financieras y deportivas.
Cabe destacar que, antes de la cita olímpica en París, la IBA ya había suspendido a estas dos boxeadoras, pero el COI les permitió participar al asegurar que “nacieron mujeres, tenían pasaporte como mujeres y siempre habían competido como mujeres” y las pruebas de elegibilidad de la IBA se llevaron a cabo en un proceso “tan defectuoso” que era imposible tenerlo en cuenta.
- Una medalla de oro y la bronca que lo cambiará todo: Khelif, reina olímpica del boxeo en París
- Lo que nos cuenta el caso Khelif: la polémica trans de París 2024 (en la que no hay ninguna trans)
- "Las pruebas médicas enseñan que son hombres". La IBA habla sobre Khelif y Lin Yu Ting
La polémica generada por la participación de Imane Khelif en los Juegos Olímpicos de París 2024 parece no tener fin. Seis meses después de conseguir el oro en la categoría de 66 kg de boxeo femenino, y de todo el revuelo causado por su superioridad ante el resto de participantes, se escribe un nuevo capítulo.