Es noticia
Sandor Martín: "Puedo provocar un efecto como el de Ilia Topuria en el boxeo español"
  1. Deportes
  2. Boxeo y Artes Marciales
"Quiero dejar un legado en mi país"

Sandor Martín: "Puedo provocar un efecto como el de Ilia Topuria en el boxeo español"

El español luchará en 2025 por el título mundial del peso superligero contra Alberto Puello. Sandor Martín quiere devolver el boxeo al lugar que le pertenece tras años de maltrato

Foto: El púgil español irá con todo en 2025. (EFE/Javier Lizón)
El púgil español irá con todo en 2025. (EFE/Javier Lizón)

Cuatro años después de la última vez que España tuvo un campeón masculino mundial en boxeo, el barcelonés Sandor Martín (31 años, 42 victorias, 3 derrotas y 0 empates) aspira a hacer historia en el cuadrilátero. El púgil catalán, hijo del mítico entrenador Rafa Martín que dirige el gimnasio KO Verdún de Nou Barris, se medirá al dominicano Alberto La Avispa Puello en 2025.

El combate debía tener lugar el próximo 14 de diciembre, dentro de la velada que enfrentaba a Gervonta Davis y Lamont Roach en el Toyota Center de Houston, pero un problema "de la promotora y el evento", en palabras del propio Sandor Martín, provocó que la pelea se trasladase a 2025. Nuevas fechas apuntan a que la velada podría producirse en marzo.

"Creo que están cometiendo un error, ya que me están cabreando y estoy aprovechando este tiempo para convertirme en mejor boxeador. Voy a ser una máquina de matar cuando suba al ring", explicó el púgil en el programa El Primer Palo de EsRadio.

placeholder Sandor Martín, en su gimnasio. (EFE/Enric Fontcuberta)
Sandor Martín, en su gimnasio. (EFE/Enric Fontcuberta)

El Confidencial habla con Sandor Martín a pocos meses de que se produzca una pelea que puede cambiar el destino del boxeo español con uno de sus púgiles más mediáticos y que siempre ha trabajado para aupar al mundo del cuadrilátero a una posición que ostentaba entre los años 60 y 80.

PREGUNTA. ¿Qué espera de su próxima pelea? Lleva meses preparándose para este combate, el más importante de su carrera hasta la fecha.

RESPUESTA. Ser campeón del mundo. Creo que si gano… creo que si gano puedo cambiar muchas cosas en España. Tener un campeón de este deporte en nuestro país puede provocar el efecto Topuria trasladado al mundo del boxeo. Lo que yo quiero es ganar el título y traer grandes peleas a España.

P. ¿Cómo afronta esa presión? Hay oportunidades que solo pasan una vez en la vida.

R. Para mí es una motivación enorme dejar un legado para el pugilismo de este país y que se me recuerde como un tipo que lo intentó desde el principio, cuando el panorama estaba mal, y que no paró hasta que lo consiguió. No quiero dejarlo en manos de otra persona. Mi objetivo es ser la punta de lanza de un movimiento generacional y conseguir que el boxeo resurja a nivel deportivo e institucional para devolverle la dignidad que nunca tuvo que perder.

P. ¿La dignidad que perdió?

R. Durante muchos años, una gran parte de la prensa y de los medios de comunicación de este país vendió el boxeo como un deporte violento. Pero el boxeo no es violento. La violencia es descontrolada y el boxeo no es así. Puedes ver cómo dos rivales se tiran golpes durante media hora y luego se funden en un abrazo. La nobleza que tiene el boxeo no se da en todos los deportes ni en todas las competiciones. También ha cambiado su impacto en la salud.

P. ¿Qué culpa tuvo el veto de El País, RTVE y del PSOE en la caída del boxeo español?

R. Se proyectó una muy mala imagen del boxeo y se le dio la espalda, afectando así a su desarrollo y al acceso del público. Se asoció a la desgracia y a las malas consecuencias. Periódicos como El País todavía tienen reflejado en un libro de estilo que no informaría de lo que sucediese en un ring. A menos que fuese para representar su sórdido mundo u otras desgracias, como muertes de púgiles.

P. ¿Cómo?

R. Hay controles que antes no había en la propia competición. A ello hay que sumarle las diferentes categorías de peso, la mejora en la protección de los guantes… todo está más controlado y regulado que hace décadas. Eso genera que el boxeo sea menos lesivo de lo que era antaño. Los púgiles también pelean menos, por ejemplo.

P. ¿Cuál es el estado actual del boxeo español?

R. La realidad es que los eventos cada vez están más llenos. Tenemos lo más importante, que es la materia prima. España cuenta con grandes boxeadores y entrenadores de calidad. Los gimnasios de boxeo están llenos, con una media de 250 a 500 practicantes por centro. Eso antiguamente no existía y, en muchos casos, solo te podías apuntar a un gimnasio si pretendías competir. Ahora el abanico social es más amplio, con lo que el número de competidores también lo ha hecho. Cada vez hay más púgiles y... mejores.

P. ¿Qué es lo que le falta al boxeo español para alcanzar el siguiente escalón?

R. El apoyo de la televisión es fundamental. También me refiero a la televisión pública en esto. Después de estar en RTVE, Pilar Miró recuperó el apoyo al boxeo con Telecinco. Ese apoyo mediático, apostando por él, con buenas coberturas, es lo que genera que se puedan dar mejores veladas. El boxeo español vive del ticketing, de las entradas que vende. Hace falta que los empresarios apuesten por este deporte.

placeholder Sandor Martín conecta un potente crochet a Teófimo López. (EFE/Jason Szenes)
Sandor Martín conecta un potente crochet a Teófimo López. (EFE/Jason Szenes)

P. Es decir, hablamos de más dinero en el circuito.

R. Falta la inversión económica en el boxeo. Patrocinadores y apoyo televisivo. Eso es primordial para que el boxeo funcione. Debido al apagón televisivo, a la censura mediática y al estigma del boxeo, la infraestructura pugilística cayó y se desprofesionalizó. Por eso hablo de recuperar la dignidad que en su día tuvo el boxeo en España y que merece recuperar. Pese a ello… no tenemos malos resultados deportivos para nada.

P. Dices que te duele cuando se le trata mal al boxeo.

R. Mi objetivo es que la gente se vuelva a enamorar de este deporte. Estoy cansado de que no se le dé el valor necesario. Por ello, ahora llevamos un mensaje diferente para que la gente vea y entienda que el boxeo no es lo que le habían contado. Al contrario, el boxeo tiene muchos beneficios y estamos en una de las mejores etapas del pugilismo español. El cuadrilátero estaba muy estigmatizado y decían que los boxeadores solo podrían venir de lugares marginales, pero todo esto ha cambiado. El boxeo es uno de los deportes más practicados en nuestro país, con una base maravillosa y modalidades de contacto físico y sin contacto que aportan las herramientas psicológicas que se necesitan para el día a día.

Cuatro años después de la última vez que España tuvo un campeón masculino mundial en boxeo, el barcelonés Sandor Martín (31 años, 42 victorias, 3 derrotas y 0 empates) aspira a hacer historia en el cuadrilátero. El púgil catalán, hijo del mítico entrenador Rafa Martín que dirige el gimnasio KO Verdún de Nou Barris, se medirá al dominicano Alberto La Avispa Puello en 2025.

Boxeo
El redactor recomienda