Unicaja no da ninguna opción al Real Madrid y conquista su tercera Copa del Rey (93-79)
El desacierto de Hezonja y el pobre partido de jugadores como Musa lastraron al Real Madrid de Chus Mateo, que siempre estuvo por debajo. Los malacitanos, muy superiores
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feb2%2Fa0b%2Ffae%2Feb2a0bfae25a0d41b6df6adcbab34454.jpg)
No hubo sorpresas a lo largo de la Copa del Rey 2025, celebrada en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, y los mejores de la temporada fueron los que llegaron a la final, ganando, además, con cierta suficiencia sus respectivos duelos. Eso vaticinaba una final disputadísima e interesantísima entre Real Madrid y Unicaja, los dos últimos campeones del torneo, y el primero y el segundo clasificado, respectivamente, de la Liga ACB. Pero, lo cierto, es que el Unicaja fue mucho mejor, casi siempre arriba en el marcador (93-79), en un partido que no decepcionó al espectador.
Los malagueños se cargaron al Rey del Torneo del KO y sumaron su tercer entorchado. Los de Ibón Navarro cuajaron un excepcional trabajo colectivo. Los máximos anotadores fueron el MVP Kendrick Perry, con 27 puntos, y David Kravish, con 20. El Real Madrid echó mucho de menos a su puntal ofensivo, Mario Hezonja, que tuvo un muy mal día, pese a maquillar su estadística en los instantes finales. Solo el eterno capitán, Sergi Llull, estuvo a la altura. El resultado final fue de 79-93.
Salva Reina, el actor recientemente galardonado con un Goya a Mejor Actor de Reparto, estaba sentado en el sofá del patrocinador, a pie de pista, dispuesto a disfrutar de un duelo que, en el baloncesto español, es uno de los grandes partidos que pueden verse. Y es que, son tantas las veces que ambos equipos se enfrentan, que cada vez van dejando encuentros míticos, de esos que se guardan para siempre en la memoria del aficionado.
🏆 ¡@unicajaCB, CAMPEÓN DE LA #CopaACB Gran Canaria 2025! pic.twitter.com/C2Z3eYShV6
— #CopaACB (@ACBCOM) February 16, 2025
Unicaja, gran trabajo coral
¡Cómo olvidar aquel duelo entre ambos conjuntos en el Martín Carpena, en marzo de 2011, con triples, en los últimos cuarenta segundos de partido, de Prigioni, para el Real Madrid, con respuesta de Garbajosa, otro más de Prigioni y un último sobre la bocina de McIntyre, para que los locales se llevasen el partido! "¡Dime que no estoy soñando!", ese grito que ya forma parte de los grandes momentos del basket patrio, con un locutor, Óscar Cuesta, que se volvió tan eufórico como el propio Reina en la gala granadina de los Goya hace siete días.
Sergio Llull metiendo una mandarina. Da igual cuando leas esto.
— #CopaACB (@ACBCOM) February 16, 2025
🍊 @23Llull #CopaACB | @RMBaloncesto pic.twitter.com/NboxEBKxgG
El actor malagueño de El 47 es siempre un espectáculo, y no quiso perderse otro, el que vaticinaba sobre el parqué la primera canasta del partido, obra del mejor jugador de las semifinales, Yankuba Sima. El español saltó por encima de Eli John Ndiaye y le hizo un póster con un mate impresionante. Curiosamente, además, Sima venía de realizar dos faltas seguidas sobre Edy Tavares; una malísima noticia, de esas que condicionan una defensa.
Pero Navarro no lo mandó al banco, y la respuesta del jugador del Unicaja demostraba que no estaba dispuesto a achantarse en una cita como esta. Ambos equipos empezaron con gran acierto, y al ecuador del primer cuarto se llegó con un igualado 10-11 en favor de los andaluces. A los triples de Dylan Osetkowski y Kendrick Perry respondió Alberto Abalde de manera doble.
Sin opciones de remontada
Acabó este primer intervalo mejor Unicaja, aprovechando que la torre de Cabo Verde no estaba en pista, y se fue con ventaja, 15-18, tras los primeros diez minutos de choque. Chus Mateo buscaba soluciones para los minutos de ausencia de su pívot estrella, en pos de encontrar un recambio de garantía para atacar la pintura. No funcionó Bruno Fernando en su primera aparición –llevándose, además, dos estéticos tapones– pero sí tuvo mejor impacto Serge Ibaka, quien venía de no jugar por decisión técnica ante Dreamland Gran Canaria, pero que anotó tres puntos en sus dos primeras acciones, e intimidó mucho en defensa, también taponando con suficiencia a Sima. Buen trabajo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F86c%2F1aa%2Fc49%2F86c1aac49b594b97e34bf16fdd01fd8b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F86c%2F1aa%2Fc49%2F86c1aac49b594b97e34bf16fdd01fd8b.jpg)
A falta de tres minutos para el descanso, un triplazo desde Benalmádena de Perry estableció la máxima diferencia del partido, +7 para su equipo. Echaba de menos el Real Madrid a sus máximos anotadores, Hezonja y Campazzo, quienes apenas habían comparecido en el partido. Fue mejor en esta primera mitad el campeón de Copa del Rey en 2023, y los blancos solo pudieron acercarse con los tiros libres y los arreones. Uno de estos llegó en el último minuto, tras una absurda agresión de Osetkowski sobre Dzanan Musa y un 2+1 que se cocinó Hezonja. Se llegó a la mitad con un 36-39 para los de Navarro.
Continuó el gran trabajo colectivo de Unicaja a la vuelta de los vestuarios, y también lo hizo el paupérrimo porcentaje de triples de los blancos, con un 3/15 desde lejos, tras un lanzamiento forzadísimo de Hezonja. Al contrario, dos triples consecutivos de Kravish y Kalinoski pusieron el +12 para los andaluces, constatando que el Real Madrid seguía sin funcionar en el ecuador del tercer cuarto.
Pidió un urgente tiempo muerto Mateo y, tras esto, compareció, al fin, Campazzo en el partido. Con dos acciones seguidas de tres puntos, el argentino bajó la diferencia a la mitad, aunque Kameron Taylor hizo lo propio en el otro lado de la pista para devolver la diferencia a los dobles dígitos. La Copa del Rey se iba coloreando poco a poco de color verde, y se llegó al parcial decisivo con un marcador de 53-62.
Se repite el éxito de Badalona 2023
Tenían que sonar las trompetas de Jericó para los de Mateo si querían dar la vuelta al electrónico. Pero, lejos de voltearse, la diferencia continuaba subiendo. +14, con tan solo seis minutos por jugar, dejaban el partido con un pie y medio en la ciudad natal de Pablo Picasso. Enorme trabajo de Perry y Kravish en estos primeros minutos del cuarto decisivo. No obstante, si algo ha enseñado el equipo de fútbol al mundo, y bien ha aprendido la sección de baloncesto, es que nunca conviene dar por muerto al Real Madrid.
🔥 ¡SE DESATA LA LOCURA SOBRE EL GRAN CANARIA ARENA!@kendrick3perry quiere la #CopaACB para @unicajaCB... y este TRIPLAZO lo demuestra.
— #CopaACB (@ACBCOM) February 16, 2025
📺 @MovistarBasket | #ConectaConTuPasión pic.twitter.com/Gmi2n6Dqt8
Hezonja y Campazzo, con sendos triples, redujeron la ventaja a seis puntos. Otro rival se habría amilanado, y ejemplos de ellos se pueden extraer hasta la saciedad, pero es que este Unicaja es un impresionante equipazo, y respondió al intento de remontada con pólvora ofensiva. Fue, de hecho, en estos instantes donde Perry dijo que no estaba dispuesto a que le quitasen su segunda Copa del Rey, y dio un paso al frente para sentenciar la final. Acabó el encuentro con 27 puntos y 6 asistencias. Y, por lo tanto, MPV del torneo.
Que el Unicaja come ya en la mesa de los dos grandes del baloncesto –y, más aún, en unos años de dominación absoluta de blaugranas y, sobre todo, de los merengues– queda constatado con este segundo éxito en tres años, tras la Copa del Rey cosechada en la edición de Badalona, hace dos febreros. Esto, además, relanza más aún a los de Navarro de cara a un objetivo que sería increíble, ganar la Liga ACB y luchar, al igual que consiguieron el año, por ser el mejor equipo de la liga regular. Respecto al Real Madrid, se confirma que las sensaciones de esta primera parte de la temporada, pese a la mejoría en 2025, no son las mejores.
No hubo sorpresas a lo largo de la Copa del Rey 2025, celebrada en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, y los mejores de la temporada fueron los que llegaron a la final, ganando, además, con cierta suficiencia sus respectivos duelos. Eso vaticinaba una final disputadísima e interesantísima entre Real Madrid y Unicaja, los dos últimos campeones del torneo, y el primero y el segundo clasificado, respectivamente, de la Liga ACB. Pero, lo cierto, es que el Unicaja fue mucho mejor, casi siempre arriba en el marcador (93-79), en un partido que no decepcionó al espectador.