Es noticia
El Real Madrid aterriza a tiempo en Gran Canaria y se convierte en finalista de la Copa (63-80)
  1. Deportes
  2. Baloncesto
Sin sorpresas

El Real Madrid aterriza a tiempo en Gran Canaria y se convierte en finalista de la Copa (63-80)

El club blanco se ha logrado clasificar para 11 de las últimas finales de Copa. Sergio Lllul exhibió un gran nivel y Unicaja de Málaga espera en la gran final del torneo copero

Foto: Tavares machaca ante Mike Tobey. (EFE/Ángel Medina)
Tavares machaca ante Mike Tobey. (EFE/Ángel Medina)

El Real Madrid se convirtió en el segundo finalista de la Copa del Rey de Gran Canaria al vencer al anfitrión Dreamland Gran Canaria 63-80, en un partido rocoso en su primera mitad, con unos guarismos bajos. Sin embargo, el actual campeón supo encauzar el choque con una brillante actuación en la segunda parte, mejorando ostensiblemente su defensa y apretando el acelerador en ataque. Unicaja, último equipo que les venció en el torneo –hace ya dos años, en la edición de Badalona– espera en la final (20:00) al cuadro dirigido por Chus Mateo. Ante los canarios, destacaron Hezonja, Campazzo y Llull.

Cinco minutos después del inicio del encuentro, el Real Madrid aún no había anotado. Una de las claves para que el Dreamland Gran Canaria tuviese serias opciones de eliminar al favorito pasaban por defender como cosacos, repetir el excelente partido que cuajaron contra el Valencia Basket, a cuyos jugadores, que normalmente ven aro con facilidad, los dejaron en unos paupérrimos 65 puntos.

El problema es que la sequía blanca de inicio tampoco la aprovechó eficientemente el equipo de Jaka Lakovic. A siete minutos del final del primer cuarto, el electrónico mostraba un triste 5-3 para los locales. El pobre inicio de los blancos no solo se sustentó en el buen hacer defensivo del rival. Fueron numerosas las pérdidas absurdas, con malas selección de tiro.

placeholder Sergio Llull firmó un gran partido. (EFE/Ángel Medina G)
Sergio Llull firmó un gran partido. (EFE/Ángel Medina G)

Incluso, Campazzo, se transformó en una de esas estrellas de la NBA que, en Space Jam, parecen perder el talento y actuar como si estuviesen impedidos. Hasta tres pérdidas tuvo en los primeros cuatro minutos. Por suerte para su equipo, espabilaría a tiempo. Chus Mateo tuvo que pedir tiempo muerto, aun con dos minutos del primer parcial por jugar, para intentar despertar a los suyos del letargo. Algo maquillaron el resultado los dos equipos en este final de la primera manga, para acabar 16-10 con ventaja local.

Hezonja capitaneó la reacción

La calamidad madridista prosiguió en el inicio del segundo cuarto. Hezonja era el hombre llamado a ponerse el traje de salvador, pero sus primeros cuatro tiros, todos ellos muy forzados, no auguraban una buena noche. Falsa alarma. Mateo empezaba a sudar en el banco, y el Gran Canaria se despegaba en el marcador: 24-12, doblando al actual campeón, en el ecuador de este parcial. Más pérdidas que canastas para los merengues en quince minutos de partido.

Un segundo tiempo muerto y, ahora así, la reacción blanca, con ocho puntos seguidos del, ahora sí, acertado Hezonja, para reivindicarse y acercar a su equipo a tan solo tres tantos (26-23). Además del momento estelar del croata, la mejoría se sustentó en el aumento en muchos amperios de la intensidad defensiva. Hasta Facu quiso presentarse en las islas Canarias a tiempo –quizás es que no había cambiado la hora en su reloj–, con un triplazo en los instantes finales de la primera mitad, para poner a su equipo a uno. El campeón llegó tarde, pero lo hizo a tiempo. El encuentro se fue al descanso con un resultado bajo y con ventaja local: 31-30.

Confirmó su total aterrizaje en el partido el Real Madrid tras el paso por los vestuarios. Dos triples de Campazzo y otro de Abalde ayudaron a los de Mateo a conquistar su máxima diferencia, +8, justo cuando se cumplía la mitad del tercer parcial. El argentino, que no jugó mucho para descansar en cuartos de final contra Baxi Manresa, dio un recital en esta tercera manga, tanto en defensa como en ataque, y fue el líder de su equipo, superando la defensa de Albicy. La diferencia cosechada se mantuvo, y el Real Madrid encaró el cuarto final con una ventaja de ocho puntos de inicio, 47-55.

El Real Madrid, segundo finalista

La barrera psicológica de los diez puntos de diferencia la superaron los visitantes con dos tiros libres anotados por Sergi Llull, que cuajó otro gran partido, al igual que hizo que contra los manresanos en cuartos. El de Mahón, además, siempre deja imágenes para la foto: acto seguido, se marcó un tapón sobre Nico Brussino que culminó el mismo con una bandeja. Lakovic pidió tiempo muerto, aun con ocho minutos por jugar, pero con la sensación de que, o se ponía rápida solución, o el Gran Canaría podía despedirse del sueño de alcanzar la final ante su gente.

No hubo manera, y la diferencia, en vez de menguarse, creció. A falta de cinco minutos ganaba el Madrid por veinte puntos, con varios jugadores en dobles dígitos: Hezonja, 14 puntos, Campazzo, 13; Llull, 12; y Musa, 11. Solo Homesley, en Dreamland Gran Canaria, sostenía a los suyos en el apartado anotador, con 15 tantos y varias acciones virtuosas y muy bien resueltas. En cualquier caso, pareció bajar la energía de los locales de forma definitiva.

El partido fue mucho más caótico en sus minutos finales, y eso provocó que el Real Madrid mejorase mucho su anotación, más aún si se compara con el paupérrimo primer cuarto. El resultado final fue 63-80, siendo Hezonja el máximo anotador blanco. Mañana, la gran final, con el partidazo Unicaja Baloncesto – Real Madrid, los dos primeros clasificados, por cierto, de la competición doméstica. Los de Navarro buscarán su segunda Copa del Rey en tres años; el Madrid, además de mantener la corona otro año más, buscará su octavo torneo en las últimas catorce ediciones.

El Real Madrid se convirtió en el segundo finalista de la Copa del Rey de Gran Canaria al vencer al anfitrión Dreamland Gran Canaria 63-80, en un partido rocoso en su primera mitad, con unos guarismos bajos. Sin embargo, el actual campeón supo encauzar el choque con una brillante actuación en la segunda parte, mejorando ostensiblemente su defensa y apretando el acelerador en ataque. Unicaja, último equipo que les venció en el torneo –hace ya dos años, en la edición de Badalona– espera en la final (20:00) al cuadro dirigido por Chus Mateo. Ante los canarios, destacaron Hezonja, Campazzo y Llull.

Real Madrid Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB)
El redactor recomienda