El deportista a seguir | La 'locura' del nuevo Pau Gasol español que quiere hacerse mayor en la NBA
Aday Mara ha firmado un debut en el 'March Madness' de enorme nivel con UCLA, donde ha empezado a encontrar su mejor versión y ya es seguido por varias franquicias de la NBA
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F22d%2F8ba%2Ff32%2F22d8baf326547e0ea644b4a88cdc54a3.jpg)
La NBA sigue siendo uno de los mejores campeonatos del mundo y, por ello, todos los grandes jugadores quieren formar parte de él. Para llegar, hay dos vías principales: ser un verdadero misil en Europa y provocar que muchas franquicias se fijen en ti; o entrar en la estructura del baloncesto universitario en busca del salto definitivo. Y, por esa razón, muchos jóvenes optan por marcharse a Estados Unidos en busca de una oportunidad desde dentro.
Por esa razón, el baloncesto universitario se convierte en una gran plataforma para tratar de llegar a lo más alto del deporte norteamericano. Y ahí es donde muchos jóvenes tratan de dar el salto una vez que empiezan a despuntar en sus equipos o en campeonatos internacionales. El talento joven se ha convertido en una pieza clave para muchas franquicias, que buscan en los conjuntos universitarios perfiles de jugadores que les encajen.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb56%2F3bf%2Fb21%2Fb563bfb210e7c03dbd2fd4ce233687d6.jpg)
Y, precisamente en ese escalón, es donde se encuentra uno de los españoles con más futuro en el baloncesto. Solo tiene 19 años, pero Aday Mara empieza a sonar cada vez más fuerte. En un caso similar al de Pau Gasol, ese pívot alto y de buena mano, pero no muy musculoso y fino, ha ido ganando peso para ser cada vez más dominador. Su gran partido con UCLA en el March Madness es la confirmación de su crecimiento como jugador.
De momento, siempre que ha jugado más de quince minutos con su equipo, UCLA ha ganado. Pero su gran confirmación llegó en el primer partido del March Madness de esta temporada, donde UCLA ganó con enorme solvencia a Utah State (72 a 47) en un brillante partido del pívot zaragozano. Solo jugó 20 minutos, pero fue capaz de anotar 10 puntos, coger 6 rebotes, poner 5 tapones y dar 2 asistencias, con varios mates de por medio. Hizo valer sus 2'21 de altura.
Aday Mara tenía claro desde pequeño que se quería dedicar al deporte. Hijo del exjugador de baloncesto Francisco Javier Mara y de la exjugadora de voleibol Geli Gómez, parecía claro que la actividad física iba a ser parte indivisible de su vida. Y así lo fue, aunque cuando solo era un crío, se volcó en el fútbol. Era portero y no lo hacía nada mal, pero sus casi 1,70 metros con poco más de 7 años le llevó a probar en el baloncesto. No se equivocaba lo más mínimo.
Pronto demostró que tenía cualidades para convertirse en un jugador de primer nivel. Tras jugar en el Levitec Huesca de LEB Oro en 2021, dio el salto a Casademont Zaragoza de Liga Endesa, donde comenzó a firmar números de jugador veterano. Solo duró un año al más alto nivel español, momento en el que decidió emigrar a Estados Unidos en busca de una oportunidad de nivel. Pasan los partidos y, cada vez más, empieza a mostrar un nivel sólido en UCLA.
"Tiene herramientas físicas de élite. Es una amenaza cerca de la canasta y cuenta con un impresionante juego de pies. Con su rendimiento en una de las mejores ligas del mundo, los cazatalentos de la NBA, sin duda, estarán observando a Mara y su desarrollo de cara al próximo draft. Y es que, a pesar de su edad, cuenta con una capacidad finalizadora que es sobresaliente", afirmaba Sport Illustrated en la descripción de un jugador al que ya siguen varias franquicias.
Es cierto que sus dos primeras temporadas en Estados Unidos no han sido sencillas, pero empieza a verse a un jugador diferente, especialmente porque empieza a ganar kilos y se le ve mucho más dominador en la zona. Su debut en el March Madness ha sido su mejor presentación. Aquel niño que soñaba con seguir los pasos de Pau Gasol en la NBA empieza a tomar fuerza de verdad. Son sus primeros pasos, pero Aday Mara está dispuesto a dar mucho de qué hablar.
La NBA sigue siendo uno de los mejores campeonatos del mundo y, por ello, todos los grandes jugadores quieren formar parte de él. Para llegar, hay dos vías principales: ser un verdadero misil en Europa y provocar que muchas franquicias se fijen en ti; o entrar en la estructura del baloncesto universitario en busca del salto definitivo. Y, por esa razón, muchos jóvenes optan por marcharse a Estados Unidos en busca de una oportunidad desde dentro.