Es noticia
Van den Broek, exmaratoniano: "Cómo váis a correr los europeos como los keniatas si dormimos 16 horas y vosotros en vez de descansar quedáis con amigos"
  1. Deportes
  2. Atletismo
¿DARDO AL ATLETISMO EUROPEO?

Van den Broek, exmaratoniano: "Cómo váis a correr los europeos como los keniatas si dormimos 16 horas y vosotros en vez de descansar quedáis con amigos"

El prestigioso entrenador neerlandés compara el estilo de vida africano con el europeo y señala el descanso como el gran secreto del éxito keniano

Foto: London marathon
London marathon

Hugo van den Broek lo tiene claro: el descanso es el entrenamiento invisible que marca la diferencia entre los buenos atletas y los campeones. Desde su residencia en Iten, Kenia, el exmaratoniano holandés y actual entrenador de élite observa con asombro cómo los corredores europeos intentan emular a los africanos sin cambiar sus hábitos: “¿De verdad creéis que podéis correr como ellos si dormís mal, salís a cenar o pasáis horas viendo series?”, se pregunta con ironía.

Van den Broek no habla por hablar. Fue uno de los mejores fondistas de su país, corrió la maratón en 2h12 y desde hace años entrena a decenas de talentos africanos, incluido su entorno familiar: está casado con la atleta Hilda Kibet, también keniana. Su experiencia en el corazón del atletismo de fondo le ha hecho comprender que el rendimiento no se construye solo corriendo, sino también descansando.

“Aquí se entrena fuerte, pero se descansa aún más”

El técnico destaca que los corredores kenianos pueden dormir hasta 16 horas al día, entre el sueño nocturno y las siestas. “Duermen, comen, entrenan y vuelven a dormir. No hay más. Y por eso están frescos cada día”, asegura. Frente a eso, critica el modo de vida europeo: “Muchos entrenan bien, pero luego pasan la tarde de compras, saliendo con amigos o pegados al móvil. ¿Cómo van a recuperar así?”.

Para él, la clave no está en la genética, sino en la rutina. “El entorno cuenta, claro, pero lo importante es cómo se vive. Aquí hay una cultura del esfuerzo basada en lo esencial: menos estímulos, más foco, menos ruido, más descanso”.

“Muchos europeos entrenan como profesionales, pero viven como amateurs”

Van den Broek no se muerde la lengua: “Si de verdad quieres correr como un keniano, no basta con hacer series o acumular kilómetros. Tienes que aprender a vivir como ellos: desconectado del exterior, conectado contigo mismo. Y eso implica dormir, reposar, no salir cada noche”.

Según el entrenador, el error está en subestimar la recuperación. “Parece que solo se valora lo que se hace sudando, pero el cuerpo mejora cuando descansas. Ese es el verdadero entrenamiento invisible”.

Hugo van den Broek lo tiene claro: el descanso es el entrenamiento invisible que marca la diferencia entre los buenos atletas y los campeones. Desde su residencia en Iten, Kenia, el exmaratoniano holandés y actual entrenador de élite observa con asombro cómo los corredores europeos intentan emular a los africanos sin cambiar sus hábitos: “¿De verdad creéis que podéis correr como ellos si dormís mal, salís a cenar o pasáis horas viendo series?”, se pregunta con ironía.

Federación Internacional de Atletismo (IAAF)
El redactor recomienda