Lydia Valentín, deportista olímpica, sobre las personas trans en las competiciones: "No es un sistema igualitario"
La atleta recordó lo ocurrido en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 con Laurel Hubbard
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F181%2Fae1%2Ff79%2F181ae1f794aba532ab40df47b0f174da.jpg)
Lydia Valentín, una de las grandes referentes de la halterofilia en España, ha dado recientemente una polémica opinión sobre la participación de las personas trans en las competiciones olímpicas. A su juicio, "no es un sistema igualitario" y considera que deben establecerse alternativas para que todos puedan competir en condiciones justas.
Durante su intervención en el pódcast Lo que tú digas, la triple medallista olímpica en halterofilia reflexionó sobre este debate. Según ella, existe una ventaja biológica cuando una persona nacida con genitales masculinos compite en categoría femenina.
Valentín recordó lo ocurrido en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 con Laurel Hubbard, la primera atleta trans en competir en una cita olímpica. Según explicó, "fue una situación polémica" y notoria, ya que, aunque Hubbard no completó ninguno de sus levantamientos, el hecho generó controversia por lo que implica en términos de igualdad deportiva.
Para la campeona del mundo, la solución podría estar en crear un formato específico de competición. En sus palabras, "igual que los Juegos Paralímpicos", las personas trans podrían tener su propia categoría, algo que, según ella, garantizaría que todos los atletas compitan en igualdad de condiciones.
Lydia Valentín campeona olímpica:
— Gema🇪🇸 (@TomaUnCalmante) May 11, 2025
"Partes con ventaja biológica".
"No es justo ni igualitario. Se podría hacer una competición paralela". pic.twitter.com/jlnkD6WNyM
La halterófila leonesa enfatizó que no se trata de excluir, sino de ser realistas con las diferencias físicas que influyen en el rendimiento. A su juicio, "no todo vale en el deporte" cuando se trata de competir por medallas y récords.
Por último, también aludió a otro caso llamativo, el de Natalia Zabolotnaya, que cambió de género tras su carrera deportiva. Referenciando este caso, Valentín remarcó la complejidad del tema, pero insistió en que la prioridad debe ser la igualdad y la integridad del deporte.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff51%2F4a1%2F9dd%2Ff514a19ddc00df8c31a84ead905672ce.jpg)
Lydia Valentín es mucho más que una opinión polémica. Nacida en Ponferrada en 1985, ha sido una de las mejores halterófilas del mundo y la más laureada de la historia de España. Participó en cuatro Juegos Olímpicos, obteniendo una medalla de oro en Londres 2012, una plata en Pekín 2008 (asignada años después por dopaje de sus rivales) y un bronce en Río 2016.
Además de sus logros olímpicos, fue campeona del mundo en 2017 y 2018, y acumuló hasta doce medallas en Campeonatos de Europa. Su legado se completó con una carrera marcada por la constancia, el esfuerzo y la lucha contra el dopaje. En septiembre de 2023 anunció su retirada tras no poder superar una lesión crónica de cadera.
Lydia Valentín, una de las grandes referentes de la halterofilia en España, ha dado recientemente una polémica opinión sobre la participación de las personas trans en las competiciones olímpicas. A su juicio, "no es un sistema igualitario" y considera que deben establecerse alternativas para que todos puedan competir en condiciones justas.