Hasta catorce Federaciones no solicitan subvenciones para sus chicas
El CSD exige dosrequisitos para que las Federaciones puedan optar a subvenciones para las chicas, uno de ellos es que haya tres mujeres en cada junta directiva
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa62%2Fa64%2F57a%2Fa62a6457ac4563859e3c7cdc4761a57a.jpg)
El Consejo Superior de Deportes (CSD) sigue tratando de involucrar a la mujer en el deporte. Ana Muñoz, Directora General de Deportes de este organismo, es la impulsora de ‘Mujer, Deporte y Sociedad’ que se reunió este miércoles para celebrar su primer foro en las instalaciones del CSD, con dos objetivos principales: la participación de la iniciativa y la empresa privada en la consolidación del Plan Integral para la Mujer en el Deporte en 2015. Hasta el momento, las Federaciones estaban obligadas a cumplir dos requisitos para optar a esta subvención extraordinaria, de alrededor de un millón cuatrocientos mil euros, para el deporte femenino. Éstos eran que cómo mínimo hubiese tres mujeres o un 33% de representación femenina dentro de la Junta Directiva y que se implementase un protocolo de prevención contra el maltrato y los abusos sexuales. A partir de 2015, para poder optar a cualquier tipo de subvención será imprescindible cumplir estos requisitos.
Actividades subacuáticas, judo, piragüismo, tenis y tiro olímpico son las cinco Federaciones que de las 45 que han solicitado la subvención para el deporte femenino todavía no cumplen los dos requisitos impuestos por el Consejo Superior de Deportes. Hasta el momento de la resolución definitiva de la subvención, estas Federaciones podrán modificar su Junta Directiva para poder optar a las ayudas. De las 66 Federaciones existentes, sólo 59 pueden solicitar subvenciones al haber 7 excluidas por catálogo (caza, colombicultura, colombófila, espeleología, galgos, kickboxing y tiro al vuelo). Lo han hecho 45.
Hasta 14 Federaciones no han solicitado ningún tipo de ayuda aún pudiendo hacerlo y únicamente ha sido la de Fútbol la que ha comunicado por escrito la imposibilidad de solicitar la subvención porque, según sus propios términos, “actualmente el plan de actuación de la RFEF no contempla la previsión de requisitos que exige el CSD para estas subvenciones en concreto”. El resto de Federaciones ha alegado razones de otra índole, principalmente, “la ausencia de proyectos por falta de tiempo o transcurso del plazo para la presentación de solicitudes y la mayoría manifiesta su intención de solicitar ayudas en la próxima convocatoria”, tal y como ha informado el CSD.
En conversación con El Confidencial, Ana Muñoz ha explicado en qué consiste la subvención y quién podría optar a ella: “Es una subvención extraordinaria, un apoyo especial destinado a promover algunas actuaciones en el ámbito del deporte femenino. Eso no significa que las deportistas no accedan a la subvención general. Es a mayores. Esto tiene una finalidad muy específica, que es dar visibilidad al deporte femenino a través de los medios de comunicación. Por eso, financiamos proyectos elaborados por las federaciones que tengan esa finalidad. También se financian proyectos de formación para las deportistas, desde formación académica hasta formación profesional y también desde el punto de vista técnico, a aquellas deportistas que quieren hacer cursos para ser entrenadoras o árbitros. Hay otro aspecto muy importante que es poder compatibilizar la vida personal con la práctica deportiva de alto nivel. Por eso, hay ayudas que tienen que ver con la maternidad. Bien para las deportistas que han tenido hijos en el año 2013 o bien para las que en este 2014 tienen hijos de 0 a 3 años”.
La Directora General de Deportes ha confirmado que en la convocatoria general de 2015, ya será condición imprescindible la presencia de mujeres en las Juntas Directivas para optar a cualquier subvención del CSD. Además, espera que esta ayuda extraordinaria para la mujer se consolide: “Espero que sea una subvención recurrente cada año y que, además, podamos incrementar fondos procedentes del sector privado. Esto exige que las Federaciones den un paso importante en cuanto a la presencia de esas mujeres deportistas en sus órganos de Gobierno. Esta subvención para el deporte femenino, es la primera que contempla dos requisitos que a partir de ahora se van a exigir en cualquier tipo de subvenciones que otorgue el CSD”.
FEDERACIONES
CUMPLEN CON REQUISITO
Actividades subacuáticas
PENDIENTE
Atletismo
CUMPLIDO
Bádminton
CUMPLIDO
Baile Deportivo
CUMPLIDO
Baloncesto
CUMPLIDO
Balonmano
CUMPLIDO
Beisbol y Softbol
CUMPLIDO
Bolos
CUMPLIDO
Boxeo
CUMPLIDO
Ciclismo
CUMPLIDO
Deporte de Hielo
CUMPLIDO
Deportes de Invierno
CUMPLIDO
Deportes de Montaña y Escalada
CUMPLIDO
Deportes para Discapacitados Físicos
CUMPLIDO
Deportes Discapacitados Intelectuales
CUMPLIDO
Esgrima
CUMPLIDO
Fútbol americano
CUMPLIDO
Gimnasia
CUMPLIDO
Golf
CUMPLIDO
Hípica
CUMPLIDO
Hockey
CUMPLIDO
Judo
PENDIENTE
Karate
CUMPLIDO
Luchas Olímpicas
CUMPLIDO
Motociclismo
CUMPLIDO
Natación
CUMPLIDO
Orientación
CUMPLIDO
Pádel
CUMPLIDO
Parálisis cerebral
CUMPLIDO
Patinaje
CUMPLIDO
Pelota
CUMPLIDO
Pesca
CUMPLIDO
Piragüismo
PENDIENTE
Remo
CUMPLIDO
Rugby
CUMPLIDO
Salvamento y Socorrismo
CUMPLIDO
Squash
CUMPLIDO
Surf
CUMPLIDO
Taekwondo
CUMPLIDO
Tenis
PENDIENTE
Tenis de Mesa
CUMPLIDO
Tiro Olímpico
PENDIENTE
Triatlón
CUMPLIDO
Vela
CUMPLIDO
Voleibol
CUMPLIDO
El Consejo Superior de Deportes (CSD) sigue tratando de involucrar a la mujer en el deporte. Ana Muñoz, Directora General de Deportes de este organismo, es la impulsora de ‘Mujer, Deporte y Sociedad’ que se reunió este miércoles para celebrar su primer foro en las instalaciones del CSD, con dos objetivos principales: la participación de la iniciativa y la empresa privada en la consolidación del Plan Integral para la Mujer en el Deporte en 2015. Hasta el momento, las Federaciones estaban obligadas a cumplir dos requisitos para optar a esta subvención extraordinaria, de alrededor de un millón cuatrocientos mil euros, para el deporte femenino. Éstos eran que cómo mínimo hubiese tres mujeres o un 33% de representación femenina dentro de la Junta Directiva y que se implementase un protocolo de prevención contra el maltrato y los abusos sexuales. A partir de 2015, para poder optar a cualquier tipo de subvención será imprescindible cumplir estos requisitos.