Es noticia
Este es el kit de supervivencia que la UE quiere que tengas
  1. DeCompras
  2. Hogar
PREPÁRALO PARA UNA EMERGENCIA

Este es el kit de supervivencia que la UE quiere que tengas

Pensando en una hipotética guerra, la Unión Europea presenta un kit de supervivencia para 72 horas para que todos los ciudadanos puedan resistir en casa los primeros días después de una posible catástrofe

Foto: El kit de supervivencia que la UE quiere que tengas (iStock)
El kit de supervivencia que la UE quiere que tengas (iStock)

El miércoles 26 de marzo, la Unión Europea presentaba su plan de preparación civil ante la previsión de una posible crisis a nivel global. El objetivo es que todos los ciudadanos europeos pudieran resistir en su casa durante 72 horas en caso de que sobreviniera una catástrofe en la que no podríamos utilizar luz, agua, internet, etc. Y, para que quedara claro, presentaba su kit de supervivencia europeo, con instrucciones precisas para todos los habitantes de la UE.

Esta guerra en la Unión Europea ha pasado de ser una utopía a una posibilidad más que real. La amenaza de Putin en Ucrania y la guerra comercial desatada por Donald Trump no hacen más que oscurecer un futuro que la mayoría de europeos no podía ni imaginar. Por eso, el kit de supervivencia para 72 horas no parece algo que haya que dejar pasar de largo.

Foto: Los camping gas están diseñados para ser usados en exteriores (Sandra Harris para Unsplash)

Pero, ¿qué contiene el kit de emergencia Unión Europea? Desde Bruselas han compartido unas medidas básicas que todos los ciudadanos de la UE deberían tener en cuenta. Por un lado, la documentación necesaria (pasaporte, DNI, recetas médicas, pólizas de seguro, etc.), que debe estar en bolsas estancas para evitar posibles deterioros. Por otro, artículos básicos de supervivencia para afrontar 72 horas en las peores condiciones posibles. Estos son los artículos que componen el kit supervivencia de guerra de la UE.

Lo más imprescindible del kit de supervivencia

Lo primero que hay que pensar es que, en caso de una catástrofe que nos deje sin luz ni agua corriente, es imprescindible poder tener algún utensilio para cocinar, así como comida enlatada que nos saque del apuro. Pero, además, el kit de supervivencia de Europa incluye productos básicos como una radio, una linterna y pilas para poder utilizar estos productos sin electricidad.

Hornillo de gas con 4 cartuchos

Comenzamos por lo más básico, un hornillo de gas que nos permite cocinar sin electricidad. Hemos elegido este de la marca ELMA por dos razones: por un lado, viene con 4 cartuchos de gas para que podamos utilizarlo desde el primer momento: por otro, es compatible con las bombonas de gas tradicionales que se usan en miles de hogares. Pesa menos de dos kilos y está equipado con un dispositivo de seguridad para ajustar el cartucho.

placeholder
Hornillo de gas con 4 cartuchos
Ver precio
PRECIO MÍNIMO

Comida enlatada

Todos tenemos en casa multitud de latas de conserva. Sin embargo, te recomendamos que tengas preparado tu kit de emergencia de guerra con productos ya preparados y que no tengas que organizarlo todo a última hora. Nos gusta este lote de 15 latas de alubias que son aptas para todas las personas, ya que no llevan gluten y se pueden preparar fácilmente en el hornillo. Además, se recomienda tener reservas de pastas, arroces, legumbres y frutos secos.

placeholder
Comida enlatada
Ver precio
DESCUENTO 8%
PRECIO MÍNIMO

Radio AM/FM

En un mundo sin electricidad ni acceso a internet, hay que recurrir a las viejas radios analógicas para poder informarse. Nos gusta especialmente esta radio portátil Philips, con doble banda FM/AM para poder sintonizar con cualquier estación de emergencia. Viene con batería interna recargable, pero funciona con pilas AAA y también con energía solar. Además, lleva una linterna integrada por lo que también podrás usarla en tus salidas de senderismo.

placeholder
Radio AM/FM
Ver precio

Linterna a pilas

Quedarse a oscuras es una posibilidad más que real en caso de guerra en la Unión Europea. Por eso necesitarás una sencilla linterna de pilas como esta Lepro de luces LED que ofrece hasta 140 lúmenes. Tiene certificado IPX4 que le hace impermeable, pesa apenas 128 gramos y es ideal para un kit de emergencia ya que funciona con 3 pilas AAA que, además, vienen incluidas.

placeholder
Linterna a pilas
Ver precio
DESCUENTO 29%

Botiquín del kit de supervivencia de la UE

Para preparar este kit de supervivencia en caso de guerra hay que ponerse en el peor de los casos. Por eso, es importante hacer acopio de los medicamentos que tomamos a diario, pero también de los que pudiéramos necesitar como emergencia. Y, además, el aviso de la Unión Europea nos lleva a prepararnos de la manera más completa posible en previsión de pasar días difíciles.

Botiquín primeros auxilios

Este botiquín de primeros auxilios contiene 160 artículos y es ideal para convertirse en un básico de tu kit de emergencia por su tamaño compacto. En su interior encontrarás todo lo que necesitas para una emergencia, desde apósitos a vendas, pasando por toallitas limpiadoras, tiras para cerrar heridas, tijeras o, incluso, un paquete que te prepara hielo instantáneo para aplicar en todo tipo de lesiones. Es muy completo y tiene un precio más que ajustado.

placeholder
Botiquín primeros auxilios
Ver precio
PRECIO MÍNIMO

Papel higiénico húmedo

En caso de emergencia, cargar con un paquete gigante de papel higiénico no es buena idea. Por eso, te recomendamos este pack de 800 toallitas húmedas, enriquecidas con extracto de manzanilla para proteger las zonas íntimas. Es muy práctico, limpia y aporta una sensación de frescor y es apto para pieles sensibles.

placeholder
Papel higiénico húmedo
Ver precio
PRECIO MÍNIMO

Filtro de agua personal

El kit de supervivencia en caso de guerra incluye agua mineral, por lo que todas las familias deberían tener unas garrafas preparadas en casa para ese fin. Pero, en caso de necesidad, se pueden utilizar estos filtros de agua personal, capaces de eliminar todo tipo de bacterias del agua. Son ideales para usar en campamentos al aire libre, pero también en situaciones de emergencia como puede ser esta. El lote incluye 8 filtros para usar en cualquier momento.

placeholder
Filtro de agua personal
Ver precio
PRECIO MÍNIMO

Otras herramientas que Europa pide incluir en el kit de supervivencia

Además de estos básicos que componen el kit de emergencia de la Unión Europea, hay otras herramientas imprescindibles para situaciones extremas. Por supuesto, las pilas son imprescindibles cuando no hay luz eléctrica, pero también podemos hacernos con un generador eléctrico en el que poder cargar móviles o algunos electrodomésticos como un microondas.

Pilas alcalinas

En un kit de supervivencia no pueden faltar pilas, ya que nos harán falta para escuchar la radio, encender la linterna y muchas otras situaciones de emergencia. Por eso, os recomendamos dos lotes: el primero viene con 32 pilas de tamaño AA, las más grandes; el segundo incluye 24 pilas de tamaño AAA, que son más pequeñas. En los dos casos, son de la marca Energizer, prometen larga duración y se pueden almacenar como reserva entre 7 y 10 años.

placeholder
Pilas alcalinas
Pilas alcalinas AA Pilas alcalinas AAA
PRECIO MÍNIMO

Navaja multiusos

Esta navaja de la marca Morpilot es una de las más vendidas del mercado, ya que tiene 15 usos en un solo aparato: abrelatas, abrebotellas, sacacorchos, navaja, sierra, tijeras, destornillador, etc. Además, viene con un accesorio para encender el fuego que es muy fácil de usar, así como una brújula y un silbato que podrás usar en situaciones de emergencias.

placeholder
Navaja multiusos
Ver precio
PRECIO MÍNIMO

Generador eléctrico

Nuestra última recomendación es para este generador eléctrico preparado para cargar con paneles solares, ideal para situaciones de emergencia sin energía. La fuente de alimentación tiene una potencia de 1500 W (con pico de 2 000 W) y es capaz de dar corriente a 13 dispositivos a la vez, gracias a sus 4 tomas de corriente, cuatro puertos USB-A, dos puertos USB-C, dos salidas DC y una toma para el encendedor del coche. Sin duda, una herramienta más que interesante en situaciones extremas, como podría ser una guerra en la Unión Europea.

placeholder
Generador eléctrico
Ver precio
PRECIO MÍNIMO

¿Por qué la UE recomienda este kit de supervivencia?

El kit supervivencia de Europa plantea que las familias hagan acopio de todos estos productos para "poder subsistir durante al menos 72 horas sin necesidad de ayuda del exterior". Sin embargo, los expertos añaden algunos productos a las recomendaciones de la Unión Europea, planteadas para hipotéticas situaciones de guerra, pero también para sobrevivir en caso de ciberataques o desastres naturales.

Este kit ayuda a "subsistir durante al menos 72 horas sin necesidad de ayuda del exterior"

El documento publicado por la Unión Europea señala que, en casos extremos, "las autoridades podrían no ser capaces de cubrir las necesidades básicas en el periodo inicial de una crisis". Por eso, estos son algunos productos que no deberían faltar en tu kit supervivencia 72 horas:

  • Cerillas de supervivencia: fósforos resistentes al viento y al agua y que vienen en un envase impermeable.
  • Velas de té: suministran luz durante 4 horas en caso de apagones, por lo que son perfectas para este tipo de situaciones.
  • Batería externa: además de las pilas, es importante disponer de power banks con las que poder cargar nuestros dispositivos electrónicos.
  • Saco de dormir: si el frío acecha y no hay calefacción, un saco de dormir nos puede ayudar a pasar las noches más frías sin perder temperatura.
  • Manta ignífuga: fabricada en fibra de vidrio, ocupa muy poco, es muy eficaz y resistente al fuego.
  • Bolsas de basura: te recomendamos las de 5 litros, ya que son pequeñas, no ocupan mucho y se llenan a diario con los desechos de cada jornada.
  • Gel hidroalcohólico: imprescindible para eliminar todo tipo de bacterias en caso de ausencia de agua corriente.
  • Juegos de mesa: sin electricidad ni internet vas a tener mucho tiempo libre, por eso te recomendamos que tengas algún juego de mesa a mano.
Foto: Placas solares conectadas a una batería para ahorrar día a día (iStock)

El kit de supervivencia para casos de guerra de la Unión Europea, pero también para posibles desastres naturales o ciberataques, está diseñado para sobrevivir tres días si las autoridades no pueden llegar hasta todos los rincones. Prepara tu propio kit de supervivencia para 72 horas y sigue las recomendaciones de la Unión Europea, aunque te parezcan situaciones muy lejanas hoy en día.

En calidad de afiliado, El Confidencial obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado.

El miércoles 26 de marzo, la Unión Europea presentaba su plan de preparación civil ante la previsión de una posible crisis a nivel global. El objetivo es que todos los ciudadanos europeos pudieran resistir en su casa durante 72 horas en caso de que sobreviniera una catástrofe en la que no podríamos utilizar luz, agua, internet, etc. Y, para que quedara claro, presentaba su kit de supervivencia europeo, con instrucciones precisas para todos los habitantes de la UE.

Compras Emergencias
El redactor recomienda