Las mejores calculadoras científicas para todo tipo de operaciones
Los consejos que necesitas para comprar una calculadora científica, tanto si se trata de una calculadora científica recomendada, como si es una calculadora científica para estudiantes o una calculadora científica profesional
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F711%2Fa63%2F711%2F711a63711fab1ae74e2c35e434bd69c4.jpg)
Las mejores calculadoras científicas pueden convertirse en tus mejores aliadas de cara a afrontar esos duros exámenes de matemáticas, economía o cualquier otra asignatura similar que tengas en el instituto o la universidad. Existen muchos tipos de calculadoras científicas recomendadas, pero si quieres acertar a la hora de comprar una calculadora científica, es importante que tengas claro si necesitas una calculadora científica para estudiantes, una calculadora científica profesional u otro tipo de dispositivo.
Las calculadoras científicas avanzadas son compactas, portátiles y muy fáciles de usar. Te servirán para hacer cálculos complejos de álgebra, trigonometría o potencias, entre otras muchas opciones. Pero no solo eso. Si tienes un negocio, también te resultará muy útil para llevar las cuentas, sobre todo, si dispone de funciones financieras. Por eso, hemos preparado una comparativa de calculadoras científicas para encontrar la más adecuada para ti.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe8c%2Fffd%2F666%2Fe8cffd666c4c7ac99614e3b77b9762bf.jpg)
La
La mejor calculadora científica
Esta calculadora científica avanzada es lo mejor que puedes encontrar actualmente en el mercado. La nueva serie ClassWiz destaca por su pantalla LCD de alta resolución y por la posibilidad de utilizar una hoja de cálculo en una calculadora científica. Además, podrás visualizar los resultados en el móvil o en una tablet, gracias a los códigos QR, para que el trabajo en el día a día sea mucho más cómodo. La capacidad de almacenamiento se cuadruplica respecto a modelos anteriores y ahora podrás realizar hasta 696 funciones diferentes. Eso sí, hay que tener en cuenta que el idioma del menú es el alemán.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F461%2F966%2F891%2F46196689194542f636b71ff44e9389ab.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F461%2F966%2F891%2F46196689194542f636b71ff44e9389ab.jpg)
La mejor calculadora científica para estudiantes
La Casio FX-82SP CW pertenece a la nueva generación de calculadoras científicas para estudiantes, ya que han sido desarrolladas junto al profesorado. Se ha mejorado su usabilidad, con nuevos menús agrupados y simplificados; incorpora nuevas funciones Mathbox, como “tirar los dados” o “lanzar una moneda”. Puedes elegir entre 5 idiomas y cuenta con emulador online disponible para poder proyectar en el aula todas sus funciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2f7%2F839%2Fd71%2F2f7839d71c710c2c34300e3ab66507d8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2f7%2F839%2Fd71%2F2f7839d71c710c2c34300e3ab66507d8.jpg)
Calculadora científica para estudiantes
La OS-991ES PLUS de Osalo es una calculadora científica que incluye 417 funciones, como fracciones, exponentes, estadísticas, integral, álgebra, desviación estándar, resolución de variables, permutaciones, etc. Eso permitirá usarla a cualquier estudiante, desde la ESO hasta la universidad. Es más fácil de leer que otros modelos, ya que su pantalla de 2 líneas muestra tanto la entrada como los resultados del cálculo. Puedes ajustar el contraste de la pantalla, se alimenta con energía solar y con una batería y es muy ligera: apenas pesa 145 gramos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb09%2Fcc3%2Fd09%2Fb09cc3d09bb8442de04ca77e53cf052c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb09%2Fcc3%2Fd09%2Fb09cc3d09bb8442de04ca77e53cf052c.jpg)
Calculadora científica recomendada
La FX-991SP CW es una de las mejores calculadoras científicas de Casio. Posee una pantalla natural de grandes dimensiones y con muy buena visibilidad. Es avanzada e inteligente, ya que resulta perfecta para trabajar con funciones trigonométricas inversas, factorizar números primos o generar números enteros aleatorios. También cuenta con función para fracciones de conversión sexagesimal a decimal, para cálculo de grados y para cálculo de potencias.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4e9%2F9bb%2F535%2F4e99bb5357b9481daf2ce57fdc1b885b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4e9%2F9bb%2F535%2F4e99bb5357b9481daf2ce57fdc1b885b.jpg)
Calculadora científica para ingeniería
La Helect H-1002 es una calculadora científica recomendada para ingeniería. Su pantalla de doble potencia ofrece dos líneas de reproducción en alta definición y muestra 12 dígitos en cada una. Dispone de 240 funciones, procesando cálculos estadísticos variables de 1 y 2, tres modos de ángulo y modos de notación científica y técnica. Tiene un diseño ergonómico y posee una funda protectora a prueba de arañazos y golpes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa93%2Ff75%2F81f%2Fa93f7581f8df1854a2de1cbe6d4c909c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa93%2Ff75%2F81f%2Fa93f7581f8df1854a2de1cbe6d4c909c.jpg)
La calculadora científica mejor valorada
La Casio FX-991ES Plus-2 es la calculadora científica más valorada de esta comparativa. Dispone de una pantalla de matriz de puntos con exponente y capaz de representar, respectivamente, 15, 10 y 2 dígitos en sus tres líneas. Permite pasar de notación científica a números y cuenta con función de reproducción múltiples. En concreto, ofrece 417 funciones diferentes y 20 pares de valores para conversiones métricas. Tiene 9 memorias, función de repetición y soluciones para estadística.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbd7%2Fd25%2F911%2Fbd7d25911242c3e578be33cbd269fafe.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbd7%2Fd25%2F911%2Fbd7d25911242c3e578be33cbd269fafe.jpg)
Calculadora científica barata
Si no quieres invertir mucho dinero en tu compra, pero quieres una calculadora científica profesional, te recomendamos la FX-224 de Plus Office. Se trata de una calculadora científica para ingeniería, pero también apta para estudiantes. Destaca por su pantalla de 2 líneas (con 10 + 2 dígitos), la posibilidad de hacer hasta 224 funciones (también hiperbólicas y trigonométricas) y por sus 9 memorias. Tiene función de autoapagado y una relación calidad-precio excelente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd93%2F8d1%2F336%2Fd938d1336d1a470be442538e1af11856.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd93%2F8d1%2F336%2Fd938d1336d1a470be442538e1af11856.jpg)
Calculadora científica HP
Esta calculadora científica HP te permitirá realizar todo tipo de ecuaciones en la amplia pantalla LCD de 4 líneas con formato de libro de texto. Realiza funciones aritméticas, de álgebra y trigonométricas avanzadas, es práctica y versátil y con ella podrás trabajar en condiciones de luz baja con energía solar, pero también con el respaldo de la batería. Incorpora patas antideslizantes para garantizar un agarre perfecto sobre la mesa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ae%2Fc66%2Fa12%2F5aec66a12ab5fb25e4409f4ede2ba8ef.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ae%2Fc66%2Fa12%2F5aec66a12ab5fb25e4409f4ede2ba8ef.jpg)
Calculadora científica con tablet para escribir
Esta calculadora científica de la marca Roatee destaca por su bloc de notas digital incorporado. Se trata de una pequeña tablet de 6,5 pulgadas en la que podrás apuntar y desarrollar todo tipo de anotaciones si no tienes papel a mano. Podrás realizar 240 funciones distintas, es plegable y tiene el tamaño de un móvil. Funciona tanto con energía solar como con pilas y es perfecta para usarla a diario.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcf0%2F060%2F2cc%2Fcf00602cc09d5c3e4e8099fcbbbd0bc9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcf0%2F060%2F2cc%2Fcf00602cc09d5c3e4e8099fcbbbd0bc9.jpg)
Calculadora financiera
Terminamos con la que, a nuestro juicio, es la mejor calculadora científica y financiera en relación calidad-precio. La BAII Plus de Texas Instruments cuenta con función de tabla de valores, memorización de variables y, en general, con todas las características que pueden necesitar los estudiantes de Economía, Administración y Dirección de Empresas y carreras similares, así como los gestores de negocios. Pero también es perfecta para pequeños empresarios y emprendedores, ya que les permitirá llevar las cuentas de sus negocios fácil y cómodamente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd37%2Fb85%2F74e%2Fd37b8574eeb7b26793bc1cde658ed7e6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd37%2Fb85%2F74e%2Fd37b8574eeb7b26793bc1cde658ed7e6.jpg)
¿Cómo elegir una calculadora científica?
Según las opiniones sobre calculadoras científicas analizadas, los usuarios dan especial importancia a los siguientes aspectos a la hora de elegir:
- Uso. No es lo mismo que quieras una calculadora científica profesional para ingeniería que una para estudiar matemáticas en el instituto. Elige en función de la complejidad del trabajo a la que la vas a someter.
- Memoria. Una característica muy útil y propia de las mejores calculadoras científicas. Gracias a ella, podrás realizar una operación, guardar el resultado y el proceso y usarlo para otros cálculos posteriores.
- Funciones. Dependerá del uso que le vayas a dar. Por ejemplo, existen calculadoras científicas con funciones trigonométricas, para cálculo logarítmico, de potencias y grados, con funciones hiperbólicas, etc.
- Tamaño. Lo ideal es comprar una calculadora científica compacta que puedas llevar en tu bolso o mochila. Pero, si buscas un modelo para negocios y no vas a necesitar llevarla a ninguna parte, puedes apostar por una más grande de mesa.
- Número de líneas. Cuantas más, mejor. Esto se debe a que así la pantalla mostrará mayor cantidad de cálculos simultáneamente. Las calculadoras científicas baratas suelen disponer de dos. Las más sofisticadas, hasta seis.
- Batería. La mayoría funcionan a pilas o con batería de alcalino. Elige un modelo con panel solar para ganar autonomía y evitar imprevistos.
- Accesorios. Como mínimo, debe contar con una carcasa protectora. Pero, si dispone de estuche o bolsa de transporte, mejor.
- Resistencia. Las mejores calculadoras científicas son a prueba de agua y a prueba de polvo. Nunca se sabe cuándo se les puede caer una bebida encima o mojarse dentro de la mochila si llueve, así que mejor prevenir.
- Precio de las calculadoras científicas. En esta comparativa de calculadoras científicas hemos comprobado que los modelos más sencillos y económicos cuestan en torno a 10 euros. Asimismo, los más avanzados se elevan hasta los 25-30 €, mientras que los reservados al ámbito profesional rondan los 50 euros.
- Mejores marcas de calculadoras científicas. Casio, HP o Helect han sido algunas de las más destacadas dentro de esta comparativa de calculadoras científicas que hemos llevado a cabo.
¿Qué es una calculadora científica?
Las calculadoras científicas son dispositivos electrónicos diseñados para hacer cálculos aritméticos, logarítmicos, potenciales, etc. Las originales únicamente permitían realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones y se inventaron para sustituir o complementar el trabajo con ábacos y comptómetros.
En concreto, la primera calculadora científica de la historia fue la Hewlett-Packard HP-9100A, que fue lanzada al mercado en el año 1968. Sin embargo, poseía un tamaño similar al de una computadora convencional. No fue hasta el 1 de febrero de 1972 cuando se presentó al mundo la primera calculadora científica de bolsillo totalmente portátil.
Las mejores calculadoras científicas hacen cálculos aritméticos, logarítmicos, potenciales...
Las mejores calculadoras científicas son fácilmente reconocibles, ya que incluyen todas o, al menos, parte de estas funciones y características:
- Acceso rápido a los números pi y e.
- Funciones de trigonometría.
- Funciones logarítmicas en base e y en base 10.
- Funciones exponenciales.
- Raíces cuadradas y superiores.
- Notaciones científicas.
- Aritmética de punto flotante.
- Cálculo binario, hexadecimal y octal.
- Cálculo de fracciones automático.
- Números complejos.
- Conversor de unidades.
- Resolución de ecuaciones.
- Programación (solo en calculadoras científicas programables)
- Constantes físicas.
- Cálculos de probabilidad.
- Funciones estadísticas.
- Función de reproducción automática de gráficas.
Evidentemente, todas estas características hacen que las calculadoras científicas sean ideales para estudiar álgebra y para las matemáticas en general, incluido el ámbito profesional.
También es necesario explicar los componentes básicos cualquier calculadora científica completa:
- Fuente de alimentación. Puede ser una pila, una batería recargable o un panel solar.
- Circuito electrónico. Mediante el cual se procesan los cálculos.
- Pantalla. Con panel LED o LCD de alta resolución y con capacidad para mostrar más de 10 dígitos.
- Teclado. Contiene los números del 0 al 9, el punto decimal, los símbolos aritméticos básicos (suma, resta, división y multiplicación) y un panel para las funciones avanzadas científicas.
- Botones de encendido y apagado.
- Memoria. Para recuperar el resultado de una operación cuando sea necesario.
- Carcasa rígida. Es la estructura que contiene todos los elementos anteriormente citados. Suele ser resistente a golpes.
Tipos de calculadoras científicas
En el mercado es posible encontrar los siguientes tipos de calculadoras científicas en función de su sistema de alimentación:
- Calculadora científica solar. Posee un pequeño panel fotovoltaico que consigue transformar la radiación ultravioleta en energía. Esta recarga una batería, que a su vez alimenta al dispositivo.
- Calculadora científica a pilas. Generalmente, de tipo botón. Deben ser sustituidas cada cierto tiempo cuando se agotan.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5d4%2Fc75%2F407%2F5d4c75407f170cb5ec1913bcb6d86724.jpg)
Por su lado, según las funciones que ofrezca y el uso para el que esté recomendado, podemos encontrar:
- Calculadora científica programable. Dispone de serie de un programa informático destinado a realizar algún cálculo específico complejo. Suele ser el tipo de calculadora científica recomendada para uso profesional.
- Calculadora científica gráfica. La más utilizada para estadística. Posee una pantalla de mayor tamaño que permite representar gráficamente ecuaciones y cálculos complejos con variables.
- Calculadora científica para universitarios y estudiantes en general. Cuenta con un tamaño muy compacto con el propósito de transportarse cómodamente en un bolso o mochila.
Escoge la calculadora que mejor se adapte a tus necesidades para no pagar de más
En definitiva, comprar la mejor calculadora científica para ti es muy fácil si tienes claras tus necesidades y aprovechas la información que te acabamos de dar. Analiza las opiniones de otros usuarios y elige la más indicada y al precio más ajustado.
En calidad de afiliado, El Confidencial obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado.
Las mejores calculadoras científicas pueden convertirse en tus mejores aliadas de cara a afrontar esos duros exámenes de matemáticas, economía o cualquier otra asignatura similar que tengas en el instituto o la universidad. Existen muchos tipos de calculadoras científicas recomendadas, pero si quieres acertar a la hora de comprar una calculadora científica, es importante que tengas claro si necesitas una calculadora científica para estudiantes, una calculadora científica profesional u otro tipo de dispositivo.