Es noticia
Las 10 mejores tabletas gráficas del mercado
  1. DeCompras
PARA PROFESIONALES Y AFICIONADOS

Las 10 mejores tabletas gráficas del mercado

Una guía de compra pormenorizada con la que conseguirás encontrar la mejor tableta gráfica dependiendo de tus necesidades

Foto: Una tableta gráfica es una herramienta esencial para muchos profesionales (Foto: Pixabay)
Una tableta gráfica es una herramienta esencial para muchos profesionales (Foto: Pixabay)

¿Somos conscientes del verdadero poder y valor de la tecnología que nos rodea? ¿Qué hubiese pasado si algunas de las grandes mentes de nuestra especie hubiesen disfrutado de las posibilidades tecnológicas del mundo actual? Durante cientos de años, por ejemplo, millones de artistas como pintores, dibujantes o escultores se han perdido la oportunidad de utilizar alguna de estas herramientas que, sin duda, han logrado elevar exponencialmente la capacidad de creación de los seres humanos.

Por supuesto hablamos de las tabletas gráficas digitalizadoras. Un producto que poco a poco se está posicionando en el lugar que merece y que se está convirtiendo en un objeto imprescindible para muchas personas con diversos objetivos, y no solo aquellas relacionadas con una faceta artística, pues estos aparatos electrónicos son tan fáciles de usar y tan intuiitivos que, quien lo prueba, se convence.

Foto: Las mejores cámaras réflex del mercado en 2020

Si no quieres leerte todo este reportaje para profundizar en el amplio campo de las digitalizadoras, aquí tienes dos buenos ejemplos de tabletas gráficas: Si estás empezando, échale un vistazo a una de las favoritas de los principiantes, la Huion New 1060 PLUS con 8192 NDP (Niveles de presión) y un area activa de 10 x 6.25 pulgadas, y si ya estás buscando algo profesional, comprobarás que el modelo Wacom Cintiq 16 con pantalla integrada es una opción envidiable, usada por muchos de los dibujantes profesionales que nos llenan las salas de cine. Dos de los mejores ejemplos de tableta gráfica en relación calidad y precio.

Ahora, vamos a meternos en materia.

¿Qué es una tableta gráfica y para qué sirve?

Una tableta gráfica o tableta digitalizadora es un periférico (sistema de entrada de datos a una computadora) capaz de registrar gráficos o dibujos a mano creados por un usuario. Consta de una superficie sensible al tacto y un lápiz, aunque ya veremos que hay varios tipos de tabletas con algunas diferencias.

Básicamente, la idea es que se puede desempeñar un trazado sobre dicha superficie que será fielmente trasladado a un monitor, permitiendo el registro digital de dichos trazos. La posición del lápiz en la tableta estará correlacionada directamente con la posición del cursor en la pantalla. Se trata, por tanto, de la mejor manera de sustituir al ratón de cara a la realización trabajos complejos en los que vamos a necesitar una precisión mucho mayor.

Partes de una tableta gráfica:

Tableta

La tableta es la superficie dura que registra los trazos manuales, pasándolos al ordenador e interpretándolos a su vez en los distintos programas de creación o edición (como Photoshop, Illustrator, Autodesk Sketchbook, GIMP, etc). Esta superficie contará con una parte mayoritaria donde podremos trabajar, llamada área activa. Otras características a tener en cuenta son la resolución de dicha área y los diferentes puntos de presión que pueden adoptarse en ella. Como veremos posteriormente, existen varios tipos: sin pantalla, con pantalla o autónomas (con sistema propio, como por ejemplo un iPad).

Lápiz digital

Se trata de un lápiz que no funciona en papel, pero con más posibilidades que uno de verdad. Este utensilio es el transmisor de los datos, el creador de todo cuanto llega al sistema. El enlace entre la mano del usuario y la tableta gráfica. Su punta intercambiable se desgasta -aunque no pinte- debido a la sensibilidad que posee y a sus características especiales: consigue transmitir a la parte activa de la tableta la presión y los movimientos exactos que el usuario desea.

No te preocupes por el precio de estos recambios porque son bastante baratos. Además, existen más rígidas o bien más flexibles, según gustos, pero recuerda que no es necesario apretar tanto o te durarán algo menos de lo habitual. Igual que un lápiz de verdad, vaya. Para ver un ejemplo tienes las puntas de recambio BAQI.

La tableta y el lápiz digital son las dos partes esenciales de una tableta gráfica, aunque permiten hacer maravillas digitales

Los niveles de presión del lápiz pueden variar según diferentes marcas y es algo a tener en cuenta. Pero cada día poseen mejores niveles y no es algo tan importante si luego calibras bien tu lápiz en el programa que utilices.

Por último, una función increíble que poseen también es disponer de 2 botones que, como en el ratón clásico, desempeñan funciones alternativas, como podría ser “botón derecho”. Y digo podría ser porque son totalmente configurables para ejercer esta y muchas otras opciones (deshacer, doble clic, copiar, pegar, comandos, etc).

¿Por qué comprar una tableta gráfica?

Aunque no es algo imprescindible para un usuario de informática medio, el uso de una tableta digitalizadora sí ha provocado un cambio sustancial en el día a día de profesionales como diseñadores gráficos, editores, artistas, fotógrafos, modeladores 3d, dibujantes, arquitectos e, incluso, también para aficionados a algunas de estas facetas. A continuación veremos exactamente dónde se centran estas mejoras. ¿Desventajas? Solo dos, pero no muy relevantes: hay que acostumbrarse a su uso (aunque luego se agradece eternamente) y un precio elevado cuando se trata de modelos sofisticados (luego veremos rangos de precios).

  • Comodidad

Con la tableta gráfica y su lápiz digital seremos capaces de realizar movimientos que son inconcebibles para el clásico ratón. La fluidez y la precisión no son comparables. Además, las tabletas gráficas no sólo ofrecen mayor movimiento por la pantalla, también admiten diferentes niveles de presión multiplicando así sus opciones.

  • Salud

Junto a la comodidad, este aspecto debe dominar al resto por pura lógica. El uso excesivo del ratón para tareas de alta precisión o gran concentración prolongada suelen derivar en lesiones crónicas, que para un profesional o artista pueden suponer el final de su carrera. El uso de tabletas gráficas está ya homologado y recomendado por médicos y fisioterapeutas para evitar este tipo de males, en especial el que vamos a ver a continuación.

Síndrome del túnel carpiano: es una lesión provocada por una presión excesiva en el nervio mediano. Dicho nervio es el encargado de la sensibilidad y el movimiento en la muñeca. Este síndrome provoca hormigueo, entumecimiento, debilidad y daño muscular en la mano y dedos. El síndrome del túnel carpiano es la perdición y el infierno para muchas personas que si, además, se dedican a una tarea que les obliga a repetir excesivamente un movimiento manual, pueden llegar a sufrir un gran dolor. Por tanto, reducir el número de horas en las que se manejan el teclado y el ratón es razón primordial para sumarse al uso de la tableta gráfica.

  • Digitalización

Por supuesto, un aspecto muy interesante del uso de tabletas gráficas es que automáticamente queda todo registrado por un software que permite almacenamiento digital. Esto conlleva la posibilidad de una edición en tiempo real mucho más cómoda que en papel (borrar, editar) pero también supone una ventaja abismal a la hora de recopilar nuestro trabajo y poder manipularlo o compartirlo como deseemos.

  • Profesionalidad

Los resultados de un trabajo realizado con tableta distan mucho de uno realizado con ratón. Ni siquiera con mayor número de horas invertidas puede alcanzarse un resultado similar; las capacidades son diferentes y los profesionales lo saben. Adelántate o te quedarás atrás.

  • Variabilidad

El poder de la tableta y su lápiz reside también en ajustarse perfectamente a las funciones de los programas que manejamos. Con ello, nuestra mano puede hacer cómodos movimientos sobre el área digital provocando diferentes resultados según los ajustes seleccionados. Una sola herramienta para millones de usos. ¡Incluso podemos usarlo de ratón!

¿Cuánto cuesta una tableta gráfica?

Antes mencionábamos que el precio de las tabletas gráficas podría suponer un inconveniente para el usuario a la hora de decidirse por esta herramienta. Realmente, no debe ser así. Pero es necesario nombrarlo como tal porque hay algunas no aptas para todos los bolsillos. Aun así, el rango de precios de las tabletas gráficas es muy amplio. Podemos encontrar una tableta media por entre 100 y 200 euros. Las más grandes y profesionales oscilarán entre los 200€ y los 1000€. Las más básicas y baratas pueden encontrarse por 30-50€.

¿Cómo elegir una tableta gráfica?

Lo primero que debemos tener en cuenta, como es obvio, antes de comprar una tableta gráfica es para qué la queremos exactamente. ¿Aficionado o profesional? ¿Uso cotidiano o esporádico? ¿Dibujo, diseño, modelado, edición…? Saber para qué necesitamos esta maravillosa herramienta también nos hará profundizar aún más en las características específicas de la propia tableta. Hay algunos parámetros que debemos repasar individualmente para seleccionar bien nuestra compra:

Pantalla/monitor

Aunque luego entraremos de lleno en esta tesitura, es conveniente señalar ya los 3 tipos de tabletas gráficas que existen:

  1. Tabletas sin pantalla: los movimientos realizados se verán representados en el ordenador. Se conectan a este por cable USB o por Bluetooth, en caso de ser inalámbricas. Son las más baratas.
  2. Tabletas con pantalla: aunque siguen siendo dependientes de un ordenador, podremos mirar nuestro progreso en la propia tableta, no intercambiando la mirada entre el ordenador y el dispositivo. Movimiento ejecutado directamente sobre la pantalla. Se conectan al ordenador por USB o HDMI.
  3. Tabletas autónomas: tienen su propio sistema operativo, como Windows, iOS o Android. El mejor ejemplo es el iPad Pro. No es necesaria la conexión a un ordenador. Ejecutan los programas. Son más caras.

Tamaño

¿Qué dimensiones debería tener una tableta gráfica para satisfacer tus necesidades? ¿Importa realmente el tamaño? La respuesta corta es no, porque varía mucho dependiendo del uso que se le vaya a dar, siendo en muchos casos un desperdicio de tamaño (y, sobre todo, de dinero) si la tableta va a emplearse para tareas que no requieren grandes dimensiones o si no le damos un uso profesional.

Foto: Los mejores altavoces bluetooth del mercado para escuchar música (Gabriel Beaudry para Unsplash)

Los tamaños más habituales oscilan desde un A5 (mitad de un folio) hasta el A3 (dos folios). Las tabletas gráficas más pequeñas y tamaño medio están mejor concebidas para la edición y el retoque fotográfico, así como tareas sencillas. Por otro lado, las más grandes están mejor cualificadas para trabajos de ilustración, dibujo, vectorización, diseño 3D o animación de vídeo.

Otra cosa que tener en consideración es el espacio de trabajo con el que contamos, ya que por mucho que deseemos una gran tableta, a veces resulta incómodo si no contamos con un buen escritorio donde colocarla (junto al resto del equipo y mobiliario). Por último, saber si vamos a movernos mucho con ella (transporte a casa, a la oficina, grandes viajes) es algo que también podríamos tener en cuenta para no llevar un objeto más grande de lo habitual salvo necesidad.

Niveles de presión

Este parámetro lo encontrarás especificado por las siglas NDP (niveles de presión). Como ya hemos visto antes, puedes ver cifras muy diferentes pero lo habitual es encontrar 8192 ndp. A mayor número, mayor sensibilidad de movimiento y mejores resultados. Ni que decir tiene que la sensación de realismo y naturalidad aumenta conforme aumentan los niveles de presión. Se espera que con los años estos niveles sigan aumentando.

Inalámbricas/con cables

Cuestión de bolsillo, en muchos casos. Si no te importa y tienes espacio, podrías ahorrarte algo, pero quizás merezca la pena elegir la opción libre de cables. Tendrás que cargarla, eso sí, pero como cualquier otro dispositivo hoy en día.

Los niveles de presión son fundamentales para dar con la tableta gráfica ideal

Resolución

Para aquellas tabletas con pantalla o tablets autónomas, esto es un factor importante debido a que dicho monitor debería ofrecer la mayor calidad posible para representar fielmente lo que después se verá en pantallas de calidad (puede marcar la diferencia en un trabajo). Hoy en día, la mayoría de las tabletas son HD -High Definition- (esto significa que poseen una resolución alta, en muchos casos incluso HD Full, de 1920 x 1080 píxeles). Pero si quieres calidad de verdad, puedes encontrar ya algunas con resolución 4k (4096 x 2160 píxeles).

3 buenos ejemplos de tabletas sin pantalla

Wacom Intuos S

placeholder Wacom Intuos S
Wacom Intuos S

Hoy en Amazon
  • Área activa: 152 x 95 mm. Tamaño compacto de 200 x 160 mm.
  • Botones: Las cuatro teclas Express Key personalizables te ponen literalmente al alcance de la mano tus atajos favoritos.
  • Compatible vía USB a tu Mac (OS X 10.11 o superior) o PC (Windows 7 o superior).
  • Lápiz:
  • Control y precisión naturales en dibujo, pintura y retoque fotográfico con cualquier software: 4096 niveles de sensibilidad a la presión.
  • Fácil configuración y uso tanto para diestros como para zurdos; no hace falta cargar el lápiz, por lo que puedes empezar a crear inmediatamente.
  • Incluye software gratuito descargable al registrar el producto: escoge entre Corel Painter Essentials 6 (dibujo/pintura) o Corel AfterShot 3 (edición fotográfica).

Huion New 1060PLUS

placeholder Huion New 1060PLUS
Huion New 1060PLUS

Hoy en Amazon
  • Área activa: 254 x 158 mm.
  • Botones: 12 teclas rápidas y 16 teclas personalizables.
  • Compatible con: Windows e iOS.
  • Lápiz:
  • 8.192 niveles de sensibilidad a la presión de la pluma.
  • Autonomía de 450 horas tras una carga de tan solo dos horas.
  • Lector de tarjetas microSD (incluye una de 8gb).
  • Configurable para la mano izquierda.
  • 233 RPS y 5080 LPI de alta resolución.
  • Compatible con Adobe Photoshop, Illustrator, Corel Painter, Autodesk Sketchbook, Manga Studio, Clip Studio y Zbrush.
  • Trae de regalo 10 puntas de lápiz y un guante.

Wacom Intuos Pro

placeholder Wacom Intuos Pro
Wacom Intuos Pro

Hoy en Amazon
  • Área activa de 224x148 mm.
  • Botones: Tableta gráfica con 8 botones personalizables y Touch Ring configurable con 4 funciones.
  • Cuenta con una función multitáctil para que se pueda navegar de manera intuitiva con solo la acción de los dedos y ampliar, girar y desplazarse por el trabajo artístico con facilidad
  • 8192 niveles de presión
  • Lápiz Pro Pen 2
  • Reconocimiento de inclinación de ±60 niveles, dos botones configurables
  • Borrador sensible a la presión
  • Sin pilas
  • 10 puntas adicionales
  • Cable USB/Conectividad Bluetooth

3 buenos ejemplos de tabletas con pantalla

XP-Pen Artist 15.6 IPS

placeholder XP-Pen Artist 15.6 IPS
XP-Pen Artist 15.6 IPS

Hoy en Amazon
  • Tamaño de la pantalla: 15.6 pulgadas
  • Resolución: 1980 x 1080 pixeles (Full HD)
  • Teclas Express en el lateral
  • 8192 niveles de sensibilidad de presión
  • Tiene un ángulo de visión extra-ancho de 178°
  • 1 lápiz recargable y 8 puntas de repuesto
  • Fácil de instalar en Windows y Mac OS.
  • Compatible con software como Adobe Photoshop, Corel Painter, Manga Studio, Paint Tool Sai y muchos más.

Wacom Cintiq 16

placeholder Wacom Cintiq 16
Wacom Cintiq 16

Hoy en Amazon
  • Tamaño de la pantalla: 15.6 pulgadas
  • Resolución: 1980 x 1080 pixeles (Full HD)
  • 7 millones de colores
  • Tecnología de lápiz: Wacom Pro Pen 2 con método de resonancia electromagnética de Wacom
  • 8192 niveles de presión
  • Compatibilidad windows 7 o posterior, mac os x (10. 11 o posterior)
  • Puntas de repuesto

Huion Canvas Pro 13

placeholder Huion Canvas Pro 13
Huion Canvas Pro 13

Hoy en Amazon
  • Tamaño de pantalla: 13 pulgadas
  • Resolución: 1980 x 1080 pixeles (Full HD)
  • 8192 niveles de sensibilidad de presión
  • Ángulo de visión de 178º (IPS)
  • Lápiz libre de baterías
  • Reconoce una inclinación de 60º
  • Compatible con Windows y Mac

3 buenos ejemplos de ‘tablets’ autónomas

Microsoft Surface Pro 4

placeholder Microsoft Surface Pro 4
Microsoft Surface Pro 4

  • Pantalla de 12.3 pulgadas
  • Resolución superior a Full HD: 2736 x 1824
  • Procesador Intel de 6ª generación m3, i5 o i7
  • RAM de 4GB hasta 16GB
  • Disco duro SSD desde 128GB hasta 1TB
  • Pen Digital Surface Pen con 1024 niveles de presión

Samsung Galaxy Tab S3 con S Pen

placeholder Samsung Galaxy Tab S3 con S Pen
Samsung Galaxy Tab S3 con S Pen

Hoy en Amazon
  • Pantalla multitáctil de 9.7 pulgadas
  • Resolución de 2048 x 1536 píxeles)
  • Lápiz S Pen con 4096 niveles de presión
  • 32GB de almacenamiento interno, ampliable a 512GB mediante tarjeta micro-SD
  • 4GB de RAM
  • Procesador Qualcomm APQ 8096 (2.15GHz + 1.6GHz) y procesador gráfico Adreno 530
  • Sistema Operativo: Android 7.0 (Nougat) actualizable a Android 8.0 (Oreo)

Apple iPad Pro

placeholder Apple iPad Pro
Apple iPad Pro
Hoy en Amazon
  • Sistema Operativo: iOS de Apple
  • Pantalla de 10.5 o 12.9 pulgadas
  • Resolución: 2224 x 1668 píxeles (en 10.5 pulgadas) o 2732 x 2048 píxeles (en 12.9 pulgadas).
  • Pantalla multitáctil
  • Procesador Apple A10X Fusion y coprocesador Apple M10 (iPad Pro de 2ª generación)
  • Memoria RAM de 4GB
  • Disco duro SSD desde 64GB hasta 512GB (según el modelo)

Tabletas recomendadas según profesiones:

  • Animación 3D

Procura encontrar una tableta con pantalla incorporada, y a poder ser, con un tamaño medio o grande para facilitar tu trabajo. La mejor tableta digital para diseñadores 3D debería contar con alta sensibilidad y ser compatible con programas como Adobe After Effects o Blender.

  • Arquitectura

La cantidad de horas que un arquitecto pasa trabajando con planos recomiendan encarecidamente el uso de una tableta, por lo que cada vez es algo más habitual el uso de dispositivos muy sofisticados en esta profesión. Las mejores tabletas digitalizadoras para arquitectos deberían ser compatibles con programas como Autocad, 3DS MAX, Autodesk Sketchbook, Revit o Lumion.

  • Diseño gráfico

Es la herramienta imprescindible de todo diseñador gráfico, porque sin ella, sus tiempos de entrega y la calidad de su trabajo se ven muy afectadas. Las mejores tabletas gráficas para diseñadores gráficos deben poseer pantalla (con un buen tamaño y una buena resolución a poder ser). Compatibilidad obligatoria con programas como Adobe Photoshop, Adobe Illustrator o Corel Painter.

  • Ilustración

Los ilustradores también requieren una tableta con pantalla integrada de gran tamaño. Lo idóneo es encontrar características como una alta sensibilidad o que sea multitáctil. Es importante que sea compatible con programas de diseño o dibujo como Adobe Illustrator o Corel Draw. Para ello, asegúrate que funciona en Windows o Mac. Algunas personas prueban tablets autónomas y utilizan apps independientes que también están dando buenos resultados (como Procreate).

  • Retoque digital

En este caso, el tamaño no es tan importante a nivel profesional, aunque la resolución debe ser alta para un mejor desarrollo del trabajo. Debe ser compatible con cualquier sistema que soporte, esencialmente, Adobe Photoshop, puesto que es el programa estrella de esta profesión. También se utilizan algunos como GIMP o Affinity Photo.

Mejores marcas de tabletas gráficas

Wacom

Esta marca japonesa está considerada la reina del tablero. Además, siempre lo ha sido. Fue fundada en 1983 y desde entonces ocupa el mercado de las tabletas gráficas de manera aplastante. Wacom es la contracción de las palabras niponas «Wa» (armonía o círculo) y «Komu» (computadora). Es muy popular entre artistas y profesionales de diversa índole. En Japón, casi todos los dibujantes de cómics trabajan con Wacom. La tecnología que usan para la conexión del lápiz y la tableta es electromagnética, permitiendo así que sean ligeros y no incluyan pilas o baterías.

Los mejores modelos de Wacom:

¿Somos conscientes del verdadero poder y valor de la tecnología que nos rodea? ¿Qué hubiese pasado si algunas de las grandes mentes de nuestra especie hubiesen disfrutado de las posibilidades tecnológicas del mundo actual? Durante cientos de años, por ejemplo, millones de artistas como pintores, dibujantes o escultores se han perdido la oportunidad de utilizar alguna de estas herramientas que, sin duda, han logrado elevar exponencialmente la capacidad de creación de los seres humanos.

El redactor recomienda