Es noticia
Seguro que no las conocías todas: estas son las 5 grandes películas olvidadas en los Oscar 2025
  1. Cultura
  2. Cine
PASADAS POR ALTO

Seguro que no las conocías todas: estas son las 5 grandes películas olvidadas en los Oscar 2025

Pese a su relevancia y aclamación, no han logrado obtener ninguna nominación durante el período de votaciones de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas

Foto: Nicholas Hoult en 'Jurado Nº2', y Lady Gaga y Joaquin Phoenix en 'Joker: Folie à deux'. (Warner Bros.)
Nicholas Hoult en 'Jurado Nº2', y Lady Gaga y Joaquin Phoenix en 'Joker: Folie à deux'. (Warner Bros.)

Las nominaciones a los Premios Oscar 2025 han dejado una mezcla de emociones entre los cinéfilos. Mientras algunas películas han acaparado la atención de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, otras han sido completamente ignoradas a pesar de su impacto en la crítica y el público. Grandes producciones con historias potentes y actuaciones destacadas se han quedado fuera de la contienda, generando debate sobre los criterios de selección de los votantes.

A lo largo de la historia de los premios, muchas cintas han sido pasadas por alto en su momento solo para ser reivindicadas con el paso del tiempo. Este año no es la excepción, y algunas de las ausencias más notables han sorprendido a críticos y espectadores. Títulos que combinan relatos de alta carga emocional, cine de género y propuestas visuales innovadoras han quedado fuera de la conversación de los premios.

Foto: Stanley Tucci, en la película 'Cónclave'. (DeAPlaneta)

Entre las grandes olvidadas de los Oscar 2025 destacan cinco películas que, pese a su relevancia y aclamación, no han logrado obtener ninguna nominación. Desde thrillers psicológicos hasta dramas judiciales y épicas distópicas, estas son las cintas que merecían un lugar en la gala, pero que han sido ignoradas por los académicos y académicas.

1. Rivales

Dirigida por Luca Guadagnino, esta película protagonizada por Zendaya, Mike Faist y Josh O'Connor se sumerge en el mundo del tenis profesional a través de una historia de rivalidad y deseo. La trama sigue a Tashi Duncan (Zendaya), una prometedora tenista que abandona su carrera tras una lesión para convertirse en entrenadora de su marido, Art (Faist).

Sin embargo, cuando el destino lo enfrenta en un torneo a su antiguo mejor amigo Patrick (O'Connor), los sentimientos y las tensiones resurgen en un triángulo que desafía las reglas del juego dentro y fuera de la cancha. A pesar de la dirección y el montaje contundente, la música de Trent Reznor y Atticus Ross, y las enormes interpretaciones, la Academia ha ignorado por completo tanto esta propuesta como Queer, la siguiente película de Guadagnino.

2. Babygirl

La directora Halina Reijn entrega un intenso thriller psicológico con Nicole Kidman en el papel de una ejecutiva de 57 años que se ve envuelta en una relación de dominación con un joven becario, interpretado por Harris Dickinson.

La película explora temas de poder, control y deseo en el mundo corporativo, desafiando las convenciones de las relaciones intergeneracionales. La interpretación de Kidman ha sido elogiada por su complejidad, y la película ha generado un profundo debate sobre los límites del consentimiento y el empoderamiento femenino.

3. Jurado Nº 2

El cineasta Clint Eastwood, a sus 94 años, dirige este thriller judicial protagonizado por Nicholas Hoult y Toni Collette. La historia sigue a un miembro del jurado que debe decidir entre la justicia y su propia supervivencia cuando descubre que podría ser responsable del crimen por el que se está juzgando al acusado.

Con una narrativa tensa y un ritmo impecable, la cinta ha sido elogiada como uno de los mejores trabajos recientes de Eastwood por su exploración del dilema moral.

4. Civil War

El director Alex Garland presenta una visión distópica de Estados Unidos sumido en un conflicto civil. Protagonizada por Kirsten Dunst, Wagner Moura y Cailee Spaeny, la película sigue a un grupo de periodistas que atraviesan un país en guerra para documentar la brutal realidad del conflicto.

Con una cinematografía impactante y una historia de gran carga política, Civil War ha sido aclamada por su representación realista de un futuro inquietante, especialmente a raíz de los últimos cambios políticos en el país.

5. Joker: Folie à Deux

La esperada secuela de Joker (2019), dirigida por Todd Phillips, trae de vuelta a Joaquin Phoenix en el papel de Arthur Fleck, y suma a Lady Gaga como Harley Quinn. La película adopta un tono musical mientras profundiza en la relación disfuncional de los protagonistas dentro del Asilo Arkham.

Con un enfoque más psicológico y visualmente innovador, la cinta ha sido una de las más comentadas del año. A pesar de las expectativas y el impacto de su predecesora en los premios, la opinión sobre esta secuela ha llegado a polarizar al público entre los que encontraban justificado el salto al género musical, y los que no.

Las nominaciones a los Premios Oscar 2025 han dejado una mezcla de emociones entre los cinéfilos. Mientras algunas películas han acaparado la atención de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, otras han sido completamente ignoradas a pesar de su impacto en la crítica y el público. Grandes producciones con historias potentes y actuaciones destacadas se han quedado fuera de la contienda, generando debate sobre los criterios de selección de los votantes.

Cine Películas Hollywood Premios Oscar
El redactor recomienda