El 'in memoriam' de los Premios Goya 2025: de Mayra Gómez Kemp a Marisa Paredes
La Academia de Cine también hizo su particular homenaje a Xabier Deive que brilló en exitosas series como 'Águila Roja', y a Fermí Reixach, fundador de la compañía Comediants y gran referente del teatro catalán
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F370%2F3ad%2F9c0%2F3703ad9c0f99587addc5a8c3d1e9f1a6.jpg)
- Sigue en directo la gala de los Premios Goya 2025 con los ganadores y momentos más destacados
- Revive los 5 momentos más impactantes en la historia de los Premios Goya
- Leonor Watling y Maribel Verdú, presentadoras de los Premios Goya
La 39ª edición de los Premios Goya fue una celebración llena de abrazos y alegría, pero también de momentos de profunda nostalgia, donde se habló del "viaje", el del más allá y el del ahora. En el emotivo segmento In Memoriam, se rindió homenaje a las figuras icónicas del cine que han partido, dejando un legado imborrable. Este año, Zahara y DORA (sentada al piano) ofrecieron una conmovedora interpretación de Si tú no estás, un tema de la compositora canaria Rosana Arbelo.
El mundo del cine español se encuentra de luto tras la pérdida de dos grandes figuras: Marisa Paredes y Elisa Montés. La primera, chica Almodóvar, que falleció el pasado mes de diciembre a los 78 años, dejó un legado icónico en la industria. Reconocida no solo por su colaboración con el director de Todo sobre mi madre, su carrera abarcó una diversidad de géneros y directores, desde su memorable participación en La vida es bella de Roberto Benigni hasta su trabajo con Arturo Ripstein en Profundo carmesí. Su versatilidad y profundidad como actriz le valieron numerosos premios y el cariño del público.
🖤 Un sentido homenaje a todas esas personas de la industria que hemos perdido este año. In Memoriam que Zahara y Dora Postigo acompañan con su versión de "Si tú no estás aquí", canción compuesta por la cantautora canaria Rosana Arbelo.#Goya2025 pic.twitter.com/CCfWcNLyAK
— Premios Goya (@PremiosGoya) February 9, 2025
Por su parte, Elisa Montés, que falleció a los 89 años, es recordada por su carisma y talento en una serie de películas que marcaron su época, como Once pares de botas y por ser la madre de Bea y Tito en la mítica serie Verano azul. Montés también tuvo un fuerte lazo con el cine, habiendo estado casada con el cineasta Antonio Ozores y siendo madre de Emma Ozores, quien sigue el legado familiar en la actuación. Ambas actrices no solo enriquecieron la cultura cinematográfica, sino que también inspiraron a generaciones de espectadores y artistas. Y no son las únicas que brillan en el firmamento.
In memoriam de los Goya 2025
Teresa Gimpera, la indomable musa de la Gauche Divine, nos dejó a los 87 años. Su espíritu vanguardista y su estilo rompedor marcaron un antes y un después, convirtiéndola en un símbolo de una generación que anhelaba libertad y autenticidad. También fundó a finales de los años 80 la Escuela de Modelos Gimpera, junto a su amiga Carmen Romero 'Romy'. Su carrera fue prolífica en el cine, dejando más de un centenar de títulos, entre ellos El espíritu de la colmena, el debut de Víctor Erice, que además fue nominada a varios Premios Goya.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdf4%2Fdfc%2Fb56%2Fdf4dfcb5650acfecf8940db8c77d48a1.jpg)
El legado del cine erótico también lloró la pérdida de Eva Lyberten, quien a los 66 años se apagó dejando un amplio legado en el cine de destape. Su carisma y presencia en la pantalla reflejaron una época de transformación y exploración de la sensualidad. La actriz fue una gran abanderada de la libertad y transgresión, aunque su inmersión en la industria le dejó un sabor un tanto agridulce. Por eso, se alejó de los focos durante sus últimos años de vida. Su primer papel en la gran pantalla fue en la película Deseo, de Alfonso Balcázar, donde interpreta a una adolescente que baila de guateque en guateque.
Silvia Tortosa, otra figura emblemática, nos dejó a los 77 años tras una valiente lucha contra el cáncer de mama. Conocida por su versatilidad en la actuación, su voz resonó en los corazones de muchos a través de series inolvidables como Curro Jiménez y Farmacia de Guardia. Cada aparición suya era un recordatorio de la fuerza de una mujer que no temía ocupar su lugar en el escenario.
Momento del In memoriam en la gala de los #Goya2025
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) February 9, 2025
Dora Postigo y Zahara cantan 'Si tu no estás aquí', de Rosana, mientras se recuerda a los nombres del cine español fallecido este 2024https://t.co/0vh2MSe0oM pic.twitter.com/h6UxxcWPUo
Muchos españoles también lamentaron la pérdida de Jaime de Armiñán, un maestro del cine que, con sus 97 años, dejó una rica herencia de historias y emociones en películas como Juncal y Mi querida señorita (los Javis preparan una adaptación). Junto a ellos, se despiden otros artistas como Jaume Lleal, el versátil director de doblaje, y Julián Ortega, conocido por su trabajo en Élite. La icónica La Chunga, a sus 87 años, también se suma a esta lista de leyendas que han dejado una marca indeleble en la cultura.
El panorama cultural español se vio sacudido por la inesperada partida de Xabier Deive, un actor gallego que, a sus 54 años, había dejado un buen puñado de apariciones memorables en series emblemáticas como Águila Roja, Vivir sin permiso y El Ministerio del Tiempo. Su último papel en El caso Asunta, estrenado en Netflix poco antes de su fallecimiento, fue un recordatorio de su talento y dedicación, un legado que se apagó demasiado pronto. También falleció el joven José de la Torre, coprotagonista de Toyboy, con tan solo 37 años al no poder superar "una dura enfermedad".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fea5%2Fc2e%2F662%2Fea5c2e662b4763795e3a2305ec76eb41.jpg)
Por otro lado, el teatro y el cine se despiden de Fermí Reixach, un catalán que, a sus 77 años, dejó tras de sí una rica herencia cultural. Fundador de la célebre compañía Comediants y del colectivo Teatre Lliure, Reixach fue un pionero en la escena teatral, recordado por su brillante actuación en obras como Titus Andrònic y L'hort dels cirerers. Su influencia se sintió también en la pantalla, con papeles destacados en producciones de TV3 como Polseres vermelles y La Riera. En 2022, su legado fue reconocido al ser nombrado miembro de honor de la Acadèmia del Cinema Català.
Un adiós a productores, directores de doblaje, actores y figurinistas
- Isabel Friera
- Francisco Carrasco: crítico cinematográfico
- Vanessa Castro: actriz
- Lola Cordón
- Jaime D'Ors
- Rosalía Dans
- Xabier Deibe
- Miguel Ángel Díez
- Antonio Dopazo
- Daniel Fanego
- Carlos Ferrando
- Carla Galán
- Paula Garbae
- Cesar García
- Vicente Gil: operador de cámara
- Teresa Gimpera
- Mayra Gómez Kemp
- Fernando González Canales
- Sara González
- José Hervás
- Paco Higuera
- Quique Iglesias
- Angie K: script y ayudante de dirección
- Jaume Lleal
- Javier López Rejas
- Paco Lorite
- Eva Lyberten
- Karma Málafa
- Roberta Marrero
- Paula Martel
- Ramón Masats
- Carles Miralles
- Sasha Montenegro
- Antonio Morillas
- Esperanza Navarro
- Ventura Oller
- Julián Ortega
- Silvia Pinal
- José Vicente Ramos
- Paco Revilla
- Francisco San Martín
- Pablo Valenzuela
- Elena Ventosa
- Miguel Vigil
- Guillermo Villalba
- Lucrecia Benlliure
- Ana Bernal
- Txema Blasco
- Maite Brik
- Alicia Buch
- María Calderón: ambientadora de vestuario
- Sigue en directo la gala de los Premios Goya 2025 con los ganadores y momentos más destacados
- Revive los 5 momentos más impactantes en la historia de los Premios Goya
- Leonor Watling y Maribel Verdú, presentadoras de los Premios Goya
La 39ª edición de los Premios Goya fue una celebración llena de abrazos y alegría, pero también de momentos de profunda nostalgia, donde se habló del "viaje", el del más allá y el del ahora. En el emotivo segmento In Memoriam, se rindió homenaje a las figuras icónicas del cine que han partido, dejando un legado imborrable. Este año, Zahara y DORA (sentada al piano) ofrecieron una conmovedora interpretación de Si tú no estás, un tema de la compositora canaria Rosana Arbelo.