Es noticia
Del "No a la guerra" al discurso de Candela Peña: los cinco momentos más impactantes que han sucedido en los Goya
  1. Cultura
  2. Cine
ICÓNICOS

Del "No a la guerra" al discurso de Candela Peña: los cinco momentos más impactantes que han sucedido en los Goya

Este sábado, 8 de febrero, lo más laureado del cine español se reunirá en Granada, en una ceremonia presentada por Leonor Watling y Maribel Verdú

Foto: Javier Bardem, en 2003, y Candela Peña, en 2013. (Premios Goya)
Javier Bardem, en 2003, y Candela Peña, en 2013. (Premios Goya)

Las galas de los Premios Goya han sido testigo de momentos que han quedado grabados en la historia del cine español: desde discursos reivindicativos hasta equivocaciones inolvidables. El próximo sábado, 8 de febrero, la 39ª edición de la ceremonia organizada por la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas podría dejar en la memoria nuevas anécdotas que pasen a la posteridad, en una gala que, si por algo se caracteriza año tras año, es por el marcado carácter reivindicativo de la industria audiovisual.

A lo largo de los años, figuras destacadas del séptimo arte han aprovechado este escenario para lanzar mensajes políticos, emocionales o incluso inesperados, dejando huella en la memoria colectiva de los espectadores. Uno de los momentos más recordados tuvo lugar en 2003, cuando la comunidad cinematográfica española se unió en un contundente "No a la guerra" en rechazo a la invasión de Irak. Actores y cineastas expresaron su oposición al conflicto en sus discursos y con pegatinas en sus vestimentas, convirtiendo la gala en una de las más reivindicativas de la historia.

Foto: Juan Antonio Bayona posaba con el premio Goya a mejor dirección en la ceremonia de 2024. (Raúl Terrel/Europa Press)

Otro impactante instante llegó en 2013, cuando Candela Peña, al recibir el Goya a mejor actriz de reparto, hizo un llamamiento directo al sector pidiendo trabajo. Su emotivo discurso, en el que mencionó la falta de recursos en la sanidad pública, resonó con fuerza entre los asistentes y el público. Pero más allá de las declaraciones contundentes, los Goya también han dejado anécdotas inesperadas, como el peculiar rap de Antonio Resines, o la reunión del reparto de Todo sobre mi madre el pasado 2024, algo que, un año después, sería imposible por el reciente fallecimiento de Marisa Paredes.

Además del Goya de Honor a Aitana Sánchez-Gijón y el Goya Internacional al estadounidense Richard Gere, la gala de este 2025 homenajeará con toda probabilidad a las grandes presencias y ausencias del año. Repasamos, a continuación, cuáles han sido algunos de los momentos más notorios en la historia de los emblemáticos galardones del cine español.

1. El "No a la guerra" y el "Nunca mais"

La gala de los Goya en 2003 se convirtió en una manifestación contra la participación de España en la Guerra de Irak, dejando un momento que aún hoy se recuerda con intensidad. Manuel Alexandre, quien recibió el Goya de Honor, ofreció uno de los discursos más conmovedores de la noche. Como testigo directo de la Guerra Civil, el actor no dudó en reflexionar sobre el impacto de los conflictos bélicos, en una ceremonia donde el cine español dejó clara su postura. Luis Tosar aprovechó los micrófonos para recordar que si se quería petróleo, no era necesario ir a Irak, pues solo hacía falta recoger el chapapote en Galicia.

2. El discurso de Candela Peña

A lo largo de los años, algunos discursos en los Goya han generado sonrisas, pero otros han servido para visibilizar realidades urgentes. En 2013, Candela Peña sorprendió a todos al recoger su premio y revelar que llevaba tres años sin recibir ofertas laborales, pese a su trayectoria. Además, denunció la precariedad en la sanidad pública, recordando la dura experiencia de perder a su padre en un hospital sin los recursos básicos.

3. El rap de Antonio Resines

Uno de los momentos más surrealistas de la historia de los Goya llegó en 2012 con un intento de rap que dejó al público desconcertado. Juan Diego y Javier Gutiérrez lograron seguir el ritmo, pero cuando Antonio Resines entró en escena, su interpretación resultó caótica. Sus frases entrecortadas y sin sentido provocaron risas y sorpresa a partes iguales, mientras El Langui, autor del tema, no podía disimular su incredulidad.

4. El Cumpleaños feliz al Rey Felipe VI

El arranque del año 2000 coincidió con una peculiar efeméride en los Goya: el 32 cumpleaños del entonces príncipe Felipe. Pedro Almodóvar, que subió al escenario para recoger un premio por Todo sobre mi madre, aprovechó la ocasión para rememorar el Happy birthday de Marilyn Monroe en su honor. Aunque Almodóvar se negó a cantar, el momento recordó al mítico homenaje de la actriz estadounidense a J. F. Kennedy y contagió de entusiasmo al público, que no dudó en sumarse al cántico.

5. El discurso de Alfredo Landa

Las palabras de Alfredo Landa al recibir el Goya Honorífico en 2008 dejaron huella en todos los presentes. A pesar de las dificultades derivadas de un problema de salud cerebrovascular, el actor ofreció un discurso cargado de emoción y gratitud.

Su intervención fue un recordatorio del carisma y talento que lo convirtieron en una de las grandes figuras del cine español. El inolvidable actor falleció en Madrid, en 2013.

Las galas de los Premios Goya han sido testigo de momentos que han quedado grabados en la historia del cine español: desde discursos reivindicativos hasta equivocaciones inolvidables. El próximo sábado, 8 de febrero, la 39ª edición de la ceremonia organizada por la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas podría dejar en la memoria nuevas anécdotas que pasen a la posteridad, en una gala que, si por algo se caracteriza año tras año, es por el marcado carácter reivindicativo de la industria audiovisual.

Cine Cine español Premios Goya Actores y actrices Películas Candela Peña
El redactor recomienda