Así fue la actuación de Alejandro Sanz en la gala de los Premios Goya 2025: con un coro formado por 18 personas
La música ha sido una de las grandes protagonistas de la noche, con un espectáculo inaugural encabezado por Miguel Ríos, acompañado de varios nominados
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F475%2F74f%2F937%2F47574f93708177d16877edf69ccbfc6d.jpg)
- Premios Goya 2025 en directo: todos los ganadores y momentos más destacados
- Alfombra roja de los Premios Goya 2025: los mejores looks y sorpresas de la noche
- Ganadores de los Premios Goya 2025: lista completa
- Leonor Watling y Maribel Verdú: así serán las presentadoras de los Premios Goya 2025
La 39ª edición de los Premios Goya ha vuelto a convertir a Granada en el epicentro del cine español, con una gala repleta de momentos inolvidables. La noche, conducida por Leonor Watling y Maribel Verdú, ha arrancado con una vibrante interpretación de Bienvenidos, de Miguel Ríos, que ha contado con la participación de nominados como Luis Tosar, Pepe Lorente y Zoe Bonafonte, entre otros. La sorpresa ha llegado cuando Eva Amaral ha irrumpido en escena y, poco después, el propio Miguel Ríos se ha unido al escenario para cerrar el tema con un guiño a la ciudad anfitriona y un mensaje reivindicativo.
Tras esta apertura cargada de simbolismo, la música ha seguido marcando el ritmo de la gala con una de las actuaciones más esperadas de la noche: la de Alejandro Sanz. Procedente de Miami y con nuevos proyectos en marcha, el artista madrileño de raíces gaditanas para versionar Abre la puerta, el icónico tema de Triana. Acompañado por un coro de 18 voces, un octeto de cuerda y una potente instrumentación con batería, bajo, teclados y guitarras españolas, Sanz ha llevado el rock andaluz al escenario del Palacio de Congresos con una interpretación que ha puesto en pie a los asistentes.
Alejandro Sanz canta 'Abre la puerta', de Triana, en la gala de los #Goya2025 https://t.co/0vh2MSe0oM pic.twitter.com/G6Abp1sYpx
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) February 8, 2025
Su presencia en la gala ha añadido un toque de internacionalidad a la noche, en un evento que también contará con actuaciones de figuras como Dellafuente, Lola Indigo, Amaral, Rigoberta Bandini y Zahara, entre otros. Sanz, con su sello inconfundible, ha convertido su intervención en un momento de gran emotividad, recibiendo una cálida ovación por parte del público presente en el auditorio.
La edición de este año ha consolidado la importancia de la música dentro de los Premios Goya, integrando las interpretaciones en un formato que realza la conexión entre el cine y el panorama artístico. Con una cuidada puesta en escena, Alejandro Sanz ha demostrado una vez más por qué sigue siendo una de las voces más influyentes de la música en español, dejando una huella imborrable en una noche que ha celebrado lo mejor del cine nacional.
- Premios Goya 2025 en directo: todos los ganadores y momentos más destacados
- Alfombra roja de los Premios Goya 2025: los mejores looks y sorpresas de la noche
- Ganadores de los Premios Goya 2025: lista completa
- Leonor Watling y Maribel Verdú: así serán las presentadoras de los Premios Goya 2025
La 39ª edición de los Premios Goya ha vuelto a convertir a Granada en el epicentro del cine español, con una gala repleta de momentos inolvidables. La noche, conducida por Leonor Watling y Maribel Verdú, ha arrancado con una vibrante interpretación de Bienvenidos, de Miguel Ríos, que ha contado con la participación de nominados como Luis Tosar, Pepe Lorente y Zoe Bonafonte, entre otros. La sorpresa ha llegado cuando Eva Amaral ha irrumpido en escena y, poco después, el propio Miguel Ríos se ha unido al escenario para cerrar el tema con un guiño a la ciudad anfitriona y un mensaje reivindicativo.