Es noticia
Una de las películas más infravaloradas de Stanley Kubrick cumple 50 años, con un lavado de cara en formato 4K
  1. Cultura
  2. Cine
UN CLÁSICO INMEJORABLE

Una de las películas más infravaloradas de Stanley Kubrick cumple 50 años, con un lavado de cara en formato 4K

Cineastas como Martin Scorsese la consideran su favorita del autor de '2001: Una odisea del espacio', pero se desconoce todavía si la restauración se exhibirá en España

Foto: Un fotograma de 'Barry Lyndon'. (IMDb)
Un fotograma de 'Barry Lyndon'. (IMDb)

Estrenada originalmente en 1975, Barry Lyndon fue recibida con una mezcla de admiración técnica y frialdad emocional por parte de la crítica. A medio siglo de su debut, el tiempo ha hecho justicia a esta ambiciosa cinta de Stanley Kubrick, que narra el ascenso y caída de Redmond Barry, un irlandés ambicioso que se abre paso en la Europa del siglo XVIII. Su reestreno en formato 4K, está previsto para el 8 de julio en Reino Unido, según ha informado Letterboxd, pero se desconoce todavía si llegará a España.

La restauración no solo realza la impecable dirección artística basada en cuadros de William Hogarth y Thomas Gainsborough, sino que también respeta el revolucionario tratamiento de la luz natural que el director implementó con lentes diseñadas para el programa lunar de la NASA.

Foto: El rostro de Jack Nicholson en 'El resplandor', editado en una fotografía original de 1921. (IMDb)

Esta técnica, junto al uso de zooms lentos y encuadres meticulosos, convierte cada plano en una pintura viviente. Kubrick se propuso crear una experiencia absolutamente creíble desde el punto de vista histórico, y lo logró con un rigor sin precedentes en la historia del cine. Aunque inicialmente fue tildada de lenta o incluso pretenciosa, Barry Lyndon ha sido reivindicada por cineastas como Martin Scorsese, quien la considera su favorita del autor de 2001: Una odisea del espacio.

El humor negro que atraviesa toda la narración, acentuado por la voz en off de Michael Hordern y la música fúnebre de Händel, transforma este drama de época en una sátira sobre la ambición, la apariencia y el poder. Lejos de los excesos de puesta en escena de otras obras de Kubrick, esta destaca por su tono contenido y su mirada implacable sobre la condición humana.

El reestreno de Barry Lyndon en 4K, de la mano de la distribuidora Park Circus, representa una oportunidad inmejorable para que nuevas generaciones descubran uno de los títulos más singulares del cine de autor. A medio camino entre la reconstrucción histórica y la reflexión existencial, la cinta demuestra que, incluso en sus apuestas menos comerciales, Kubrick fue capaz de dejar una huella imborrable en la historia del séptimo arte.

Estrenada originalmente en 1975, Barry Lyndon fue recibida con una mezcla de admiración técnica y frialdad emocional por parte de la crítica. A medio siglo de su debut, el tiempo ha hecho justicia a esta ambiciosa cinta de Stanley Kubrick, que narra el ascenso y caída de Redmond Barry, un irlandés ambicioso que se abre paso en la Europa del siglo XVIII. Su reestreno en formato 4K, está previsto para el 8 de julio en Reino Unido, según ha informado Letterboxd, pero se desconoce todavía si llegará a España.

Cine Películas
El redactor recomienda