Es noticia
No te habías dado cuenta: Leticia Sabater apareció en este intenso drama sobre el franquismo
  1. Cultura
  2. Cine
ESTRELLA DEL VERANO

No te habías dado cuenta: Leticia Sabater apareció en este intenso drama sobre el franquismo

La intérprete de 'La Salchipapa' o 'Yo no soy esa mujer' realizó un breve cameo en la cinta de Emilio Martínez-Lázaro, protagonizada por Pilar López de Ayala y Verónica Sánchez

Foto: Leticia Sabater, en su último videoclip. (YouTube/@LuisBlascoBM)
Leticia Sabater, en su último videoclip. (YouTube/@LuisBlascoBM)

La presentadora, actriz y cantante Leticia Sabater, icono del verano y reina indiscutible del viral kitsch, dejó su huella en una de las películas más conmovedoras sobre la represión franquista. Aunque es conocida por sus hits más fiesteros, como La salchipapa y sus videoclips delirantes, pocos recuerdan que hizo su aparición con un pequeño papel en un drama histórico que arrasó en los Premios Goya, conocido por su retrato del dolor y la injusticia tras la Guerra Civil española.

Sabater ha mantenido una consistente trayectoria televisiva y musical gracias a sus últimas apariciones mediáticas. La última entrega por su parte, la canción Yo no soy esa mujer, ha sido recientemente compartida en redes sociales, y con la que pretende volver a ponerle ritmo al verano. Sin embargo, en este filme su aparición no fue motivo de broma, sino una seria colaboración. Interpretó a una funcionaria de prisión en una escena clave que reflejaba con crudeza el trato a las presas políticas.

Foto: Algunas de las chicas que emigraron a principios de los años 60 a Australia dentro de la Operación Marta. (Cedida)

Su actuación, desde luego, se aleja de sus registros habituales, demostrando que también puede desenvolverse en registros más dramáticos. El largometraje en cuestión fue dirigido por Emilio Martínez-Lázaro y reunió a un reparto coral de primeras actrices como Pilar López de Ayala, Verónica Sánchez, Marta Etura y Nadia de Santiago, entre otras.

Todas ellas dieron vida a un grupo de jóvenes republicanas condenadas a muerte en 1939, en uno de los episodios más oscuros de la posguerra española. Basada en el libro de Carlos Fonseca, la historia se ambienta en los días previos a la ejecución de trece mujeres, conocidas como Las Trece Rosas, que fueron juzgadas con leyes represivas a pesar de su juventud y su inocencia probada.

La cinta, rodada en diversas localidades de Madrid, Toledo y Segovia, logró gran repercusión crítica y fue nominada en múltiples categorías en los Goya, destacando en dirección, fotografía y música. Aunque no fue la elegida para representar a España en los Oscar de 2008, su impacto fue inmediato. El papel de Leticia Sabater, por anecdótico que parezca, formó parte del engranaje que dio vida a Las 13 rosas, una obra ya imprescindible del cine español que sigue conmoviendo a nuevas generaciones. La película está disponible para el visionado en casa en las plataformas Movistar Plus+ y FlixOlé.

La presentadora, actriz y cantante Leticia Sabater, icono del verano y reina indiscutible del viral kitsch, dejó su huella en una de las películas más conmovedoras sobre la represión franquista. Aunque es conocida por sus hits más fiesteros, como La salchipapa y sus videoclips delirantes, pocos recuerdan que hizo su aparición con un pequeño papel en un drama histórico que arrasó en los Premios Goya, conocido por su retrato del dolor y la injusticia tras la Guerra Civil española.

Leticia sabater Películas Actores y actrices Cine Streaming Movistar+ Cine español
El redactor recomienda