Últimas horas para ver en Netflix el emotivo documental de Miguel Ángel Muñoz: ganó la Medalla de la Solidaridad
Con una duración de 82 minutos, fue candidata en los Premios Goya y recibió el Premio Forqué al Mejor documental
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdf0%2F7bb%2F6af%2Fdf07bb6afe64dea491c39477765eba22.jpg)
- Romería: Carla Simón lleva a Cannes la Galicia de las drogas y el sida
- El impactante thriller español protagonizado por Luis Zahera que triunfa en Netflix y no puedes dejar de ver
Quedan muy pocos días para que una de las películas más conmovedoras del cine español reciente desaparezca del catálogo de Netflix. Se trata de una obra dirigida por el actor Miguel Ángel Muñoz, que ha sido reconocida con la Medalla de la Solidaridad y que se ha convertido en un fenómeno tanto por su contenido emocional como por su valor testimonial en plena pandemia del covid-19.
El largometraje, rodado un tiempo antes del confinamiento, muestra cómo el actor madrileño decide mudarse con su abuela, a la que llama "Tata", una persona muy especial de su vida, a la que ha estado unido desde la infancia, cuando sus padres recurrieron a ella para su cuidado, y que encara sus últimos años de vida.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F673%2Fdc1%2F6dc%2F673dc16dc3ae2ac457637d0ceacb27c7.jpg)
Durante semanas, convivieron en un pequeño piso del centro de Madrid, compartiendo momentos cotidianos que terminaron convirtiéndose en un relato universal sobre la vejez, el cuidado y el amor familiar. La espontaneidad con la que se desarrollan los días, el uso inteligente de las redes sociales y la cercanía entre los protagonistas generaron una oleada de seguidores y atención mediática internacional.
Además de su éxito emocional, esta producción fue candidata en los Premios Goya y recibió el Premio Forqué al Mejor documental. Con una duración de 82 minutos, combina con agilidad el tono íntimo del cine personal con reflexiones profundas sobre el envejecimiento, la salud mental y el sacrificio silencioso de quienes cuidan.
La protagonista, Luisa Cantero, fue una mujer que ha superado guerras, crisis y enfermedades, encarnó una lección de vida que conecta con el espectador desde el primer minuto. La historia nació como una respuesta afectiva y creativa ante una situación límite, y terminó convirtiéndose en todo un fenómeno social. El documental 100 días con la Tata puede verse por última vez en Netflix en los próximos días, hasta el 31 de mayo. En cambio, seguirá disponible en la plataforma de streaming Filmin.
- Romería: Carla Simón lleva a Cannes la Galicia de las drogas y el sida
- El impactante thriller español protagonizado por Luis Zahera que triunfa en Netflix y no puedes dejar de ver
Quedan muy pocos días para que una de las películas más conmovedoras del cine español reciente desaparezca del catálogo de Netflix. Se trata de una obra dirigida por el actor Miguel Ángel Muñoz, que ha sido reconocida con la Medalla de la Solidaridad y que se ha convertido en un fenómeno tanto por su contenido emocional como por su valor testimonial en plena pandemia del covid-19.