Antonio de la Torre hizo de Pepe Mujica en esta película: un fiel retrato sobre su duro encarcelamiento
El actor malagueño lamentó la muerte del expresidente uruguayo al que dio vida en una coproducción entre Uruguay, Argentina, España y Francia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcac%2F1e5%2Fbaf%2Fcac1e5baf19592a0c75295e5653a29fd.jpg)
- La película sobre Pepe Mujica que puedes ver en casa: 15 años de rodaje, una vuelta al mundo y un claro propósito
- "No le falta nada": la película de mafias con Robert de Niro más aclamada en Netflix
El actor Antonio de la Torre no solo se acercó al personaje de Pepe Mujica: lo vivió, lo respiró y lo interiorizó hasta el punto de sentirse "vacío" tras su muerte. El veterano actor español, reconocido por su implicación emocional en cada papel, confesó al medio El Observador haber llorado como si hubiese perdido a un familiar.
La interpretación que realizó en la película basada en el encierro de Mujica durante la dictadura militar uruguaya marcó un antes y un después en su carrera. Desde su estreno en 2018, la película ha ganado notoriedad como una de las producciones más intensas del cine latinoamericano reciente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F37c%2Fdbf%2F149%2F37cdbf149a89e25c5ca629b7599f6269.jpg)
Inspirada en hechos reales, la cinta reproduce los años de confinamiento que sufrieron tres miembros del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, entre ellos Mujica. Aislados, incomunicados y al borde de la locura, vivieron un momento extremo que el cine retrata con crudeza. En palabras del propio De la Torre, aquella fue una experiencia "claustrofóbica", tanto para el personaje como para el actor.
Una transformación total
Durante el rodaje, el intérprete español se sometió a una intensa transformación física y emocional. Adelgazó, modificó su acento y pasó frío y hambre para encarnar de forma veraz al expresidente uruguayo.
Además, mantuvo encuentros con el propio Mujica en su chacra de Rincón del Cerro, donde surgió una cierta conexión de proximidad. La intensidad de esas conversaciones, según él mismo recuerda, le dejó huellas que aún perduran. "Nos diste- una lección de vida inolvidable: no hay que sucumbir al odio", escribió De la Torre en una columna publicada en Infolibre tras el fallecimiento de Mujica.
La historia detrás de ese proceso interpretativo fue capturada en La noche de 12 años, dirigida por Álvaro Brechner. Este filme, donde también actúan Chino Darín y Alfonso Tort, ofrece un retrato desgarrador sobre los efectos del encierro prolongado y el poder de la resistencia mental. El papel de De la Torre como "El Pepe" no solo destacó por su compromiso actoral, sino que se ha convertido en una referencia cinematográfica sobre los años más duros del Uruguay reciente.
- La película sobre Pepe Mujica que puedes ver en casa: 15 años de rodaje, una vuelta al mundo y un claro propósito
- "No le falta nada": la película de mafias con Robert de Niro más aclamada en Netflix
El actor Antonio de la Torre no solo se acercó al personaje de Pepe Mujica: lo vivió, lo respiró y lo interiorizó hasta el punto de sentirse "vacío" tras su muerte. El veterano actor español, reconocido por su implicación emocional en cada papel, confesó al medio El Observador haber llorado como si hubiese perdido a un familiar.