Es noticia
Recibió 2 nominaciones a los Goya y está en Netflix: la película de José Coronado y Luis Tosar que es una joya y hay que ver
  1. Cultura
  2. Cine
PUEDES VERLA EN NETFLIX

Recibió 2 nominaciones a los Goya y está en Netflix: la película de José Coronado y Luis Tosar que es una joya y hay que ver

La película, que obtuvo una recaudación en taquilla de seis millones de euros, está disponible en Netflix para ser redescubierta y disfrutar de un elenco de lujo

Foto: (Fuente: Netflix)
(Fuente: Netflix)

Las plataformas de streaming han revolucionado la forma de consumir cine, y a veces permiten que pequeñas joyas que pasaron desapercibidas o ya no están en boca de todos vuelvan a captar la atención del público. Y eso es justo lo que está ocurriendo ahora con Cien años de perdón, un thriller político y trepidante que ha regresado con fuerza gracias a su llegada al catálogo de Netflix.

Protagonizada por dos de los actores más sólidos y carismáticos del cine español, Luis Tosar y José Coronado, esta cinta de Daniel Calparsoro se ha convertido en una de las propuestas más comentadas de la plataforma. Y no es para menos: la película no solo recibió dos nominaciones a los Premios Goya, sino que fue un éxito en taquilla durante su estreno en cines en 2016 y contiene todos los ingredientes para mantener al espectador pegado al sofá durante 96 minutos.

placeholder (Fuente: Netflix)
(Fuente: Netflix)

La trama parte de un planteamiento clásico, pero con una vuelta de tuerca. Un grupo de atracadores accede a una sucursal bancaria de Valencia con un plan meticulosamente diseñado: abrir las cajas de seguridad, hacerse con el botín y huir por un túnel subterráneo. Sin embargo, lo que debería haber sido un robo limpio se convierte en un enredo político de alto nivel cuando uno de los cofres contiene documentos comprometidos que apuntan directamente a las entrañas del poder.

Luis Tosar se mete en la piel de El Gallego, el cerebro frío de la operación, un ladrón experimentado que intenta mantener el control incluso cuando todo empieza a salirse de madre. A su lado, el argentino Rodrigo de la Serna da vida a El Uruguayo, el ejecutor impulsivo que aporta tensión interna al grupo. Pero es José Coronado, en el papel de Mellizo, quien introduce la verdadera carga política y conspirativa de la historia, encarnando a un personaje vinculado al Gobierno que hará todo lo posible por recuperar los secretos que han salido a la luz.

Foto: (Fuente: Netflix)

La película destaca por su ritmo frenético: no hay apenas respiros ni escenas que sobre, y el guion de Jorge Guerricaechevarría sabe cómo conjugar el entretenimiento puro con una crítica afilada a la corrupción institucional. A medida que avanza la historia, el espectador se da cuenta de que lo que está en juego no es solo el dinero, sino la estabilidad de un sistema que se tambalea cuando se expone la verdad.

La atmósfera está cuidadosamente construida, con una fotografía que refuerza la tensión constante, y una dirección que saca el máximo partido al espacio cerrado del banco. Pero más allá de la técnica, Cien años de perdón funciona por la química y el duelo interpretativo entre sus protagonistas. Tosar y Coronado no decepcionan y se lucen en cada plano, demostrando por qué son dos referentes del cine español.

El filme recibió dos nominaciones a los Goya, incluyendo una para mejor guion original, y logró conquistar a crítica y público, con una recaudación que superó los seis millones de euros en la taquilla nacional. Con los años, se ha consolidado como una de las cintas más potentes de Calparsoro, combinando el subgénero de atracos con el thriller político de forma poco habitual en el cine español.

Las plataformas de streaming han revolucionado la forma de consumir cine, y a veces permiten que pequeñas joyas que pasaron desapercibidas o ya no están en boca de todos vuelvan a captar la atención del público. Y eso es justo lo que está ocurriendo ahora con Cien años de perdón, un thriller político y trepidante que ha regresado con fuerza gracias a su llegada al catálogo de Netflix.

Cine
El redactor recomienda