Es noticia
Giro de 180 grados en las películas de James Cameron: de rechazar la inteligencia artificial a convertirse en accionista
  1. Cultura
  2. Cine
IA

Giro de 180 grados en las películas de James Cameron: de rechazar la inteligencia artificial a convertirse en accionista

El director de Titanic apuesta por usar la inteligencia artificial para agilizar la producción cinematográfica sin eliminar puestos de trabajo

Foto: Fotograma de Avatar 2 (Youtube:  Avatar)
Fotograma de Avatar 2 (Youtube: Avatar)

El cineasta James Cameron, conocido por su escepticismo previo respecto a la inteligencia artificial, ha sorprendido con un cambio de rumbo al unirse al consejo de administración de Stability AI, una empresa puntera en el desarrollo de esta tecnología. Este movimiento se aleja de sus anteriores declaraciones de alerta sobre los peligros del uso indebido de la IA, aunque matiza que su interés actual no reside en la creación de contenidos completos, sino en optimizar procesos técnicos dentro de la producción cinematográfica.

Foto: Oliver Laxe da instrucciones a su protagonista durante el rodaje de 'Sirat'. (BTeam Pictures)

Durante una entrevista en el pódcast “Boz to the Future”, Cameron explicó que la aplicación de la IA en los efectos visuales podría suponer una revolución en términos de eficiencia, reduciendo tiempos y costes sin comprometer empleos. Según el director de Avatar, se trata de acelerar flujos de trabajo para que los artistas puedan centrarse en tareas creativas de mayor valor, y no de reemplazar su labor. “No es despedir al 50 % del equipo, es que el 100 % trabaje al doble de velocidad”, apuntó.

Su implicación en Stability AI busca entender de primera mano cómo se desarrollan estas herramientas y cómo se podrían integrar en la producción audiovisual. Cameron está especialmente interesado en automatizar tareas complejas como el rotoscopio o la mejora de imágenes generadas por ordenador. “Quiero poder decirle a un grupo de desarrolladores: tengo un problema concreto, ¿cómo podemos resolverlo con esta tecnología?”, explicó en el mismo pódcast.

Este enfoque pragmático dista del tono que mantuvo en 2023, cuando advertía que la mayor amenaza de la IA era su posible uso con fines destructivos. Aun así, incluso entonces sostenía que ninguna inteligencia artificial podría crear una obra cinematográfica con verdadera profundidad emocional. Ahora, Cameron se muestra más abierto, aunque sigue considerando que el valor de la IA en el cine reside en complementar, no en sustituir, la creatividad humana.

El cineasta James Cameron, conocido por su escepticismo previo respecto a la inteligencia artificial, ha sorprendido con un cambio de rumbo al unirse al consejo de administración de Stability AI, una empresa puntera en el desarrollo de esta tecnología. Este movimiento se aleja de sus anteriores declaraciones de alerta sobre los peligros del uso indebido de la IA, aunque matiza que su interés actual no reside en la creación de contenidos completos, sino en optimizar procesos técnicos dentro de la producción cinematográfica.

James Cameron Cine
El redactor recomienda