Es noticia
La sobrina de Vargas Llosa es directora, y su película sobre una herencia maldita consiguió un hecho sin precedentes
  1. Cultura
  2. Cine
UN LEGADO CULTURAL

La sobrina de Vargas Llosa es directora, y su película sobre una herencia maldita consiguió un hecho sin precedentes

Después de este gran éxito, la cineasta peruana y afincada en Barcelona rodó películas con actrices como Jennifer Connelly y María Valverde

Foto: Magaly Solier, en la película de Claudia Llosa. (Filmin)
Magaly Solier, en la película de Claudia Llosa. (Filmin)

Claudia Llosa, cineasta peruana con fuertes lazos literarios familiares, logró lo que ningún compatriota suyo había conseguido antes en los premios más importantes del cine mundial. Su película, cargada de simbolismo y ambientada en los márgenes de Lima, logró conmover al jurado de uno de los festivales europeos más exigentes.

La directora, nacida en Lima en 1976 y afincada en Barcelona, retrató con crudeza lírica las secuelas del conflicto armado que sacudió Perú durante dos décadas. La protagonista de su historia, marcada por una creencia ancestral ligada al trauma heredado, se enfrenta a la pérdida de su madre mientras intenta liberarse del miedo que la ha aislado del mundo.

Foto: El volcán Misti sobre Arequipa (Los viajes del Cangrejo/Wikipedia)

El entorno de barriadas populares, la mezcla de lenguas y las costumbres indígenas son parte esencial de una narrativa donde la tradición y el dolor se entrelazan. Fausta (Magaly Solier) padece de una enfermedad que se transmite por la leche materna de mujeres maltratadas durante la época del terrorismo en el Perú.

Los infectados nacen sin alma, porque el susto se escondió en la tierra, y cargan un terror atávico que les aísla por completo. Pero Fausta esconde algo más; guarda un secreto que no quiere revelar, hasta que la súbita muerte de su madre desencadenará hechos inesperados que transformarán su vida y la de otros.

Reconocimiento crítico

La película se alzó con el Oso de Oro en la Berlinale de 2009, y fue recibida con emoción tanto por la crítica internacional como por la propia realizadora, quien dedicó el galardón a su país. En 2010, alcanzó un hito sin precedentes al ser nominada al Oscar a Mejor película extranjera, convirtiéndose en la primera, y hasta ahora única, cinta peruana en lograrlo.

La fuerza expresiva de su protagonista, que incluso cantó en quechua en la gala de Berlín, y su potente simbolismo lograron captar la atención del mundo. Llosa, que posteriormente realizó No llores, vuela, con Jennifer Connelly, es sobrina del Nobel Mario Vargas Llosa, fallecido el pasado domingo, y la película se titula La teta asustada.

Fue rodada en su mayor parte en Manchay, y se inspira en relatos de mujeres afectadas por la violencia durante los años del terrorismo en Perú. Con una historia marcada por el miedo y el duelo, La teta asustada, disponible en la plataforma de streaming Filmin, dejó una huella imborrable en el cine latinoamericano.

Claudia Llosa, cineasta peruana con fuertes lazos literarios familiares, logró lo que ningún compatriota suyo había conseguido antes en los premios más importantes del cine mundial. Su película, cargada de simbolismo y ambientada en los márgenes de Lima, logró conmover al jurado de uno de los festivales europeos más exigentes.

Cine Películas Premios Oscar Perú Mario Vargas Llosa Filmin
El redactor recomienda