Es noticia
Llegó a Cannes y hay que verla: la película que es una adaptación de una de las novelas más vendidas de Vargas Llosa
  1. Cultura
  2. Cine
UNA DE LAS NOVELAS MÁS FAMOSAS

Llegó a Cannes y hay que verla: la película que es una adaptación de una de las novelas más vendidas de Vargas Llosa

El escritor ha fallecido a los 89 años de edad en Lima (Perú), según han informado sus familiares en las últimas horas

Foto: (Fuente: YouTube)
(Fuente: YouTube)

La muerte de Mario Vargas Llosa ha conmocionado al mundo de la cultura. El escritor peruano-español falleció a los 89 años en Lima, ciudad a la que regresó tras décadas viviendo en Europa. Rodeado de su familia, el escritor se despidió dejando un legado inmenso: novelas inolvidables, una larga traye también, un gran número de adaptaciones cinematográficas que lograron llevar su visión crítica y descarnada de la sociedad hasta la gran pantalla.

No todas las novelas están hechas para convertirse en películas, pero las de Vargas Llosa, con su mirada intensa sobre el poder, la violencia y las contradicciones humanas, han sido buen terreno para el cine. Obras como Pantaleón y las visitadoras, La fiesta del Chivo o Travesuras de la niña mala han tenido su paso por el séptimo arte, algunas con mejor fortuna que otras. Y es que, a pesar de las dificultades de adaptar su prosa compleja, los directores que se atrevieron con sus historias se enfrentaron al reto de transformar ideas, diálogos y estructuras narrativas en imágenes potentes.

placeholder (Fuente: YouTube)
(Fuente: YouTube)

Pero si hay una adaptación que ha quedado grabada en la memoria del cine latinoamericano, esa es La ciudad y los perros, dirigida en 1985 por Francisco José Lombardi. Aquella película no solo logró trasladar la intensidad de la novela al lenguaje cinematográfico, sino que además conquistó a la crítica internacional y fue celebrada en festivales de prestigio.

Ambientada en un colegio militar de Lima, la película muestra con crudeza un microcosmos opresivo, violento y profundamente jerarquizado. Todo arranca con la muerte del “Esclavo”, un joven cadete víctima de abusos sistemáticos por parte de sus compañeros. A partir de ahí, se despliega una narración coral en la que aparecen personajes como “El Jaguar”, “El Poeta” o el teniente Gamboa. Cada uno representa una arista de la masculinidad, la represión o la lucha interna por conservar una ética en medio del caos.

Foto: Estas son las mejores 10 novelas de Mario Vargas Llosa.. (EFE)

El director, Francisco José Lombardi, logró capturar el espíritu incómodo y descarnado del texto original. Su mirada no se detuvo solo en el drama personal de los personajes, sino que puso el foco en la estructura autoritaria que los envuelve, en una Lima marcada por la desigualdad y el clasismo. El guion, a cargo del poeta José Watanabe, aportó una sensibilidad especial a los diálogos, sin perder el filo crítico del relato.

Presentada en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes de 1985, La ciudad y los perros fue recibida con aplausos y se consolidó como una de las grandes apuestas del cine peruano. Aquella participación fue clave para que el cine de América Latina ganara visibilidad en Europa. Aunque no se llevó la Palma, su presencia en Cannes fue histórica.

Foto: Mario Vargas Llosa y Juan Carlos I en la Academia Francesa. (Reuters/Meyssonnier)

Además, la película cosechó premios como el Makhila de Oro a la Mejor Película en el Festival de Biarritz y el Premio del Jurado en Mannheim-Heidelberg. También obtuvo una mención honorífica en el Festival de San Sebastián y fue preseleccionada para los Premios Óscar como mejor película extranjera.

Ver hoy La ciudad y los perros es enfrentarse a una historia que, pese al paso del tiempo, sigue lanzando preguntas incómodas. La violencia entre adolescentes, la cultura de la obediencia ciega, el machismo estructural o la complicidad del silencio son temas que, lejos de haber quedado atrás, siguen vigentes en muchas sociedades.

La muerte de Mario Vargas Llosa ha conmocionado al mundo de la cultura. El escritor peruano-español falleció a los 89 años en Lima, ciudad a la que regresó tras décadas viviendo en Europa. Rodeado de su familia, el escritor se despidió dejando un legado inmenso: novelas inolvidables, una larga traye también, un gran número de adaptaciones cinematográficas que lograron llevar su visión crítica y descarnada de la sociedad hasta la gran pantalla.

Mario Vargas Llosa
El redactor recomienda