Arrasó con 10 premios Goya y está en Movistar y Prime Video: la película de Javier Gutiérrez que hay que ver alguna vez
Esta película logró conquistar a la crítica en los premios Goya hace diez años y ya se ha convertido en una de las más galardonadas de la historia del cine español
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff8d%2Fb5a%2Feb1%2Ff8db5aeb1f74c5fd33abf7f00e2624ca.jpg)
- Es una de las mejores películas de Clint Eastwood en Netflix, pero poca gente se acuerda de ella
- Tienes 24 horas para verla en Netflix: el thriller de bomberos con Angelina Jolie del creador de 'Yellowstone'
Muy pocas películas españolas han conseguido lo que logró esta joya del cine en su paso por los Premios Goya. No solo fue la gran vencedora de la edición del año 2015, sino que su historia, su ambientación y la actuación de sus protagonistas la han convertido ya una obra imprescindible. Ahora, años después de su estreno, está disponible en dos plataformas: Movistar+ y Prime Video. Una oportunidad perfecta para quienes no la vieron en su momento y para quienes quieran redescubrirla con nuevos ojos.
La película es La isla mínima, dirigida por Alberto Rodríguez y protagonizada por Javier Gutiérrez y Raúl Arévalo. Este thriller policíaco se desarrolla en las marismas del Guadalquivir, durante los primeros años de la Transición española. Dos agentes de la ley, con personalidades totalmente opuestas, se ven obligados a colaborar para resolver la desaparición de dos adolescentes en una comunidad rural dominada por el miedo, el machismo y el silencio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9af%2F956%2Fcdf%2F9af956cdf73bdff8dfeffffd8d124556.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9af%2F956%2Fcdf%2F9af956cdf73bdff8dfeffffd8d124556.jpg)
A través de una fotografía que roza lo hipnótico, el paisaje de las marismas se convierte en un personaje más, reforzando la sensación de aislamiento y desasosiego que envuelve a la trama. Las imágenes aéreas, grabadas con drones en la zona de Isla Mayor (Sevilla), capturan la inmensidad y la belleza inquietante del entorno natural sin recurrir a efectos digitales. El propio director quiso que el entorno tuviera tanto peso como los personajes, y lo consiguió con creces.
Javier Gutiérrez, en uno de los papeles más aplaudidos de su carrera, encarna a un inspector marcado por su pasado y por una visión del mundo profundamente cínica. Para este papel, el actor tuvo que someterse a una transformación física y emocional que fue reconocida por la crítica con el Goya a Mejor Actor. Su interpretación, cargada de matices y silencios, es uno de los pilares que sostiene la tensión de la historia desde el primer minuto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F241%2F4fc%2F2fc%2F2414fc2fc2770a07ed22d7b3fc506b94.jpg)
Pero lo que realmente diferencia a La isla mínima es su capacidad para mezclar el género policiaco con una mirada crítica a la historia reciente de España. No es solo un caso criminal lo que se investiga, sino las heridas abiertas de una sociedad que intenta mirar hacia el futuro mientras arrastra el peso de un pasado oscuro. La violencia estructural, el poder mal entendido y la impunidad son temas que laten con fuerza a lo largo del metraje.
Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, responsables del guion, utilizan referencias del mejor cine negro de los años 70 —con influencias evidentes de títulos como Zodiac o Memories of Murder—, pero adaptan ese espíritu a la realidad social de nuestro país. El resultado es una historia tensa, sobria y profundamente cinematográfica, que se aleja de efectismos y apuesta por el ritmo pausado, los planos largos y los diálogos cargados de subtexto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc2%2F083%2Ffe9%2Fdc2083fe92a1a3bff9d536eea78ccddf.jpg)
La isla mínima se llevó 10 premios Goya, incluidos los de Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion Original y Mejor Fotografía. También fue reconocida la interpretación de Nerea Barros como actriz revelación. Desde entonces, muchos la consideran una de las grandes obras del cine español contemporáneo.
Disponible ahora en Movistar+ y Prime Video, La isla mínima es una de esas películas que dejan huella. Porque más allá del misterio y los crímenes, habla de un país en plena transformación, de paisajes que esconden secretos y de personajes que intentan sobrevivir en medio del barro, literal y figuradamente.
- Es una de las mejores películas de Clint Eastwood en Netflix, pero poca gente se acuerda de ella
- Tienes 24 horas para verla en Netflix: el thriller de bomberos con Angelina Jolie del creador de 'Yellowstone'
Muy pocas películas españolas han conseguido lo que logró esta joya del cine en su paso por los Premios Goya. No solo fue la gran vencedora de la edición del año 2015, sino que su historia, su ambientación y la actuación de sus protagonistas la han convertido ya una obra imprescindible. Ahora, años después de su estreno, está disponible en dos plataformas: Movistar+ y Prime Video. Una oportunidad perfecta para quienes no la vieron en su momento y para quienes quieran redescubrirla con nuevos ojos.