Es noticia
Tiene dos premios Goya y está en Prime Video y en Netflix: la película de Luis Tosar y Miguel Herrán que hay que ver sí o sí
  1. Cultura
  2. Cine
NO TE LA PUEDES PERDER

Tiene dos premios Goya y está en Prime Video y en Netflix: la película de Luis Tosar y Miguel Herrán que hay que ver sí o sí

La película recibió seis nominaciones en los Premios Goya de 2016 y ya se ha convertido en una de esas producciones que hay que ver una vez en la vida

Foto: (Fuente: Netflix)
(Fuente: Netflix)

Las plataformas de 'streaming' no dejan de ampliar su catálogo con títulos imprescindibles, y en el cine español hay una película que ha logrado destacar en los últimos años. Con una historia conmovedora y un reparto de lujo, este film conquistó a la crítica y al público, ganándose un lugar en el cine español y en los corazones de quienes la han visto. No solo brilla por su dirección, sino que también ha sido reconocida con dos Premios Goya y otros galardones.

Esta joya cinematográfica, disponible tanto en Netflix como en Prime Video, cuenta con la presencia de Miguel Herrán y Luis Tosar, dos actores de gran peso en la industria. Herrán, conocido internacionalmente por su papel en La Casa de Papel, debutó en el cine con esta producción y consiguió un Goya como Mejor Actor Revelación. Por su parte, Tosar, con una carrera consolidada, aporta solidez al reparto de una película que no deja indiferente a nadie. Se trata de A cambio de nada, el primer largometraje dirigido por Daniel Guzmán, que también obtuvo el Goya al Mejor Director Novel.

placeholder (Fuente: Netflix)
(Fuente: Netflix)

Estrenada en 2015, la película sigue la vida de Darío, un adolescente de 16 años que, tras la separación de sus padres, decide dejar su hogar. En su búsqueda de libertad y un nuevo sentido de pertenencia, encuentra apoyo en su inseparable amigo Luismi, en el mecánico Justo "Caralimpia" y en Antonia, una anciana entrañable que le ofrece un refugio emocional. A través de estos vínculos inesperados, el protagonista se enfrenta a los desafíos de la vida, en una historia que combina realismo, ternura y una dosis justa de dureza.

Una de las cosas que hace especial a A cambio de nada es, además de su guion, la autenticidad que respiran sus personajes. Uno de los detalles más curiosos es que Antonia, la entrañable anciana que acoge a Darío, está interpretada por la propia abuela del director, Antonia Guzmán. Con 93 años en el momento del rodaje, debutó en el cine con un papel que se convirtió en uno de los más entrañables de la cinta.

Foto: Mario Casas, en la primera película de Gerard Oms. (BTeam Pictures)

La película no solo obtuvo dos Goyas, sino que también se hizo con la Biznaga de Oro a la Mejor Película en el Festival de Málaga de 2015. Además, recibió seis nominaciones a los premios de la Academia de Cine Español, consolidándose como una de las mejores producciones nacionales de la década. La mezcla entre ficción y vivencias personales de Daniel Guzmán le otorga un tono genuino, con escenas y diálogos que transpiran mucha naturalidad.

Desde su estreno, A cambio de nada ha seguido ganando reconocimiento y, posteriormente, con su llegada a las principales plataformas de 'streaming', se ha abierto la posibilidad de que nuevas generaciones descubran esta conmovedora historia. Su mensaje sobre la amistad, la familia escogida y la lucha por encontrar un lugar en el mundo sigue tan vigente como el día de su estreno. Sin duda, una película que merece ser vista y redescubierta.

Las plataformas de 'streaming' no dejan de ampliar su catálogo con títulos imprescindibles, y en el cine español hay una película que ha logrado destacar en los últimos años. Con una historia conmovedora y un reparto de lujo, este film conquistó a la crítica y al público, ganándose un lugar en el cine español y en los corazones de quienes la han visto. No solo brilla por su dirección, sino que también ha sido reconocida con dos Premios Goya y otros galardones.

Cine
El redactor recomienda