Es noticia
Recibió 15 nominaciones a los Goya y se puede ver en Netflix: la película de Antonio de la Torre que triunfó y es una joya
  1. Cultura
  2. Cine
PUEDES VERLA EN LA PLATAFORMA

Recibió 15 nominaciones a los Goya y se puede ver en Netflix: la película de Antonio de la Torre que triunfó y es una joya

La película, que fue una de las más nominadas en los Premios Goya 2020, narra la historia de las personas que se escondieron en sus casas por miedo a represalias tras la Guerra Civil

Foto: (Fuente: Netflix)
(Fuente: Netflix)

Netflix sigue apostando por el cine español y su catálogo es una prueba de ello. Entre sus títulos más destacados, hay una producción que arrasó en los Premios Goya, con 15 nominaciones y dos estatuillas, y que ahora se puede ver desde casa. Con una historia intensa, una interpretación magistral de Antonio de la Torre y una dirección impecable, esta película se convirtió en uno de los dramas más impactantes de los últimos años.

La película se trata nada más y nada menos que de La trinchera infinita, una producción de 2019 dirigida por Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga. La obra sumerge al espectador en los años oscuros de la posguerra española a través de la historia de Higinio Blanco, un hombre que, por miedo a las represalias franquistas, decide esconderse en su propia casa durante décadas. Su historia está inspirada en los llamados “topos”, republicanos que, tras la Guerra Civil, vivieron ocultos por temor a ser ejecutados.

placeholder (Fuente: Netflix)
(Fuente: Netflix)

La película brilló en los Goya 2020, donde recibió 15 nominaciones y se llevó dos premios: Mejor Actriz Protagonista para Belén Cuesta y Mejor Sonido. El filme logró emocionar tanto a la crítica como al público gracias a su retrato conmovedor de la resistencia, el miedo y el paso del tiempo en una España marcada por el franquismo.

Uno de los aspectos más destacados de La trinchera infinita es su puesta en escena. Rodada en varias localidades andaluzas, la película consigue recrear la España de mediados del siglo XX con una precisión que transporta al espectador directamente a esa época. La fotografía de Javier Agirre Erauso y la música de Pascal Gaigne refuerzan la sensación de claustrofobia y tensión que domina toda la historia.

Foto: (Fuente: Movistar)

El guion, escrito por José Mari Goenaga y Luiso Berdejo, no solo refleja el miedo constante de Higinio, sino también la evolución de su relación con Rosa, su único vínculo con el mundo exterior. La historia, aunque basada en hechos reales, no necesita nombres concretos para transmitir la angustia de toda una generación que vivió con el temor de ser descubierta.

Aunque Antonio de la Torre ya era uno de los actores más respetados del cine español, su papel en esta película lo consolidó aún más. Su capacidad para transmitir la desesperación, el agotamiento y la resignación de un hombre que ha vivido en las sombras es simplemente sobrecogedora.

Junto a él, Belén Cuesta sorprende con un registro alejado de sus habituales papeles cómicos, ofreciendo una interpretación llena de matices que le valió su primer Goya como mejor actriz. La llegada de la película a Netflix supone una oportunidad perfecta para descubrir o revisitar una obra que, sin duda, merece ser vista al menos una vez en la vida.

Netflix sigue apostando por el cine español y su catálogo es una prueba de ello. Entre sus títulos más destacados, hay una producción que arrasó en los Premios Goya, con 15 nominaciones y dos estatuillas, y que ahora se puede ver desde casa. Con una historia intensa, una interpretación magistral de Antonio de la Torre y una dirección impecable, esta película se convirtió en uno de los dramas más impactantes de los últimos años.

Cine
El redactor recomienda