Es noticia
La película española que jamás hubiese permitido Franco: una 'road movie' con canciones protesta
  1. Cultura
  2. Cine
UN MUSICAL DIFERENTE

La película española que jamás hubiese permitido Franco: una 'road movie' con canciones protesta

Dirigida por Pablo Gil Rituerto, recorre los pasos del colectivo italiano Cantacronache, que en 1961 viajó por España para registrar canciones populares contra la represión

Foto: Un instante en el documental, presentado en la pasada edición de la Seminci. (Begin Again)
Un instante en el documental, presentado en la pasada edición de la Seminci. (Begin Again)

El cine español continúa explorando su memoria histórica con proyectos que desafían el olvido y la censura. Dirigida por Pablo Gil Rituerto, una película llegó el pasado viernes a cines seleccionados para revivir un episodio olvidado de la resistencia musical contra la dictadura franquista.

Este documental recorre los pasos del colectivo italiano Cantacronache, que en 1961 viajó por España con el objetivo de registrar canciones populares que simbolizaban la lucha contra la represión. Sesenta años después, la película reconstruye esa travesía con nuevos testimonios y versiones interpretadas por artistas como Nacho Vegas, María Arnal o el Coro Minero de Turón.

Foto: Fotograma de la película 'Mientras dure la guerra'.

La obra adopta la estructura de una road movie, combinando archivos históricos con nuevas grabaciones, en un ejercicio de recuperación del patrimonio musical de la resistencia. Emilio Jona, único superviviente del grupo original, actúa como narrador, ofreciendo una visión única de aquel viaje clandestino. A través de su relato, el documental enlaza el pasado y el presente, evidenciando cómo la memoria oral ha mantenido viva una tradición cultural que el franquismo intentó erradicar.

Uno de los aspectos más impactantes del filme es su capacidad para trasladar al espectador a un tiempo de prohibiciones y silencios forzados, utilizando la música como vehículo de expresión y resistencia. Con una narrativa que equilibra el testimonio histórico con una sensibilidad contemporánea, La marsellesa de los borrachos no solo rescata un capítulo esencial de la cultura española, sino que también lo reinterpreta a través de la mirada de una nueva generación de músicos.

El documental, que tuvo su premier mundial en la Seminci de Valladolid, es un ejercicio de recuperación, pero también un recordatorio del papel de la música en la lucha por la libertad. En un contexto donde los debates sobre memoria histórica siguen vigentes, la película llega en un momento oportuno para reflexionar sobre el legado de la resistencia y la importancia de mantener vivas sus voces.

El cine español continúa explorando su memoria histórica con proyectos que desafían el olvido y la censura. Dirigida por Pablo Gil Rituerto, una película llegó el pasado viernes a cines seleccionados para revivir un episodio olvidado de la resistencia musical contra la dictadura franquista.

Cine Cartelera y estrenos de cine Cine español Dictadura Música Documental
El redactor recomienda