Es noticia
Ni 'Emilia Pérez' ni 'La sustancia': esta es la película que los críticos dan como ganadora en los Oscar
  1. Cultura
  2. Cine
PRONÓSTICO EXTRANJERO

Ni 'Emilia Pérez' ni 'La sustancia': esta es la película que los críticos dan como ganadora en los Oscar

Las recientes premiaciones en los BAFTA y las polémicas que han rodeado a la cinta del director Jacques Audiard podrían augurar un cambio de perspectiva

Foto: El actor Mark Eydelshteyn, en 'Anora'. (Universal Pictures)
El actor Mark Eydelshteyn, en 'Anora'. (Universal Pictures)

En una temporada de premios marcada por la diversidad de propuestas y la fuerte competencia, una película ha emergido como la favorita de la crítica estadounidense para llevarse el Oscar a Mejor película. Aunque títulos como Emilia Pérez y La sustancia han acaparado la atención en festivales y premiaciones previas, otra cinta ha logrado consolidarse como una de las principales contendientes en la recta final, según estudia el periodista cinematográfico David Ehrlich, en el medio IndieWire.

La historia está protagonizada por Mikey Madison, que ha sido premiada con el BAFTA a Mejor Actriz el pasado domingo. Un reconocimiento que podría volver a repetirse el próximo domingo, 2 de marzo, cuando se celebre la gala de los Premios Oscar en el Dolby Theatre en Los Ángeles, si sus principales contendientes, Cynthia Erivo, Karla Sofía Gascón, Fernanda Torres o Demi Moore, no se interponen en su camino.

Foto: Karla Sofía Gascón, blanco de las críticas del director José Luis Garci (Agencias)

La reciente victoria en los BAFTA de Emilia Pérez como Mejor película en habla no inglesa, podría darle propulsión en la carrera por el Oscar, pero la percepción ha cambiado sobre el film de la narcotraficante trans, con la evolución de la temporada de premios y las polémicas que han rodeado a la cinta de Jacques Audiard durante toda la campaña.

Un título con mucho recorrido

La mezcla de realismo y humor de Anora ha sido clave en su ascenso, alejándola de las apuestas iniciales que favorecían producciones más convencionales dentro del circuito de la Academia. Las decisiones recientes de los Oscar han mostrado una apertura hacia narrativas innovadoras, lo que ha beneficiado a películas como Todo a la vez en todas partes u Oppenheimer en ediciones pasadas.

Este cambio de paradigma refuerza la posibilidad de que Anora consiga el reconocimiento más importante de la noche, confirmando que la Academia está apostando por propuestas que rompen con los moldes tradicionales de Hollywood, además de dejarse llevar por el criterio europeo, que alzó a Anora con la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

Si bien la incertidumbre aún domina la antesala de los premios, la crítica especializada parece inclinarse hacia una victoria de la película de Sean Baker, sobre una prostituta que se casa con un millonario ruso, cuya unión intenta deshacer por todos los medios la familia oligarca del joven.

Con su retrato de personajes complejos y una historia que desafía convenciones, la cinta de Baker podría posicionarse como la gran sorpresa de la temporada. Ahora, solo queda esperar a la ceremonia para ver si la predicción se hace realidad, o si otros títulos, como Cónclave (ganadora del BAFTA a Mejor película), The Brutalist, Dune: Parte dos, A complete unknown, Aún estoy aquí, Wicked, Nickel Boys, o la propia Emilia Pérez, tienen posibilidades.

En una temporada de premios marcada por la diversidad de propuestas y la fuerte competencia, una película ha emergido como la favorita de la crítica estadounidense para llevarse el Oscar a Mejor película. Aunque títulos como Emilia Pérez y La sustancia han acaparado la atención en festivales y premiaciones previas, otra cinta ha logrado consolidarse como una de las principales contendientes en la recta final, según estudia el periodista cinematográfico David Ehrlich, en el medio IndieWire.

Premios Oscar Cine Películas Premios BAFTA
El redactor recomienda