Ya está en Prime Video y hay que verla: la película de Quim Gutiérrez con una nominación a los Goya y poco conocida
La película, que llegó a los cines en el año 2012, está protagonizada por un elenco de lujo formado por Quim Gutiérrez y Miguel Ángel Silvestre
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe12%2F38a%2F6b2%2Fe1238a6b2c595fac4502ea0173e5bfda.jpg)
- Tienes pocos días para verla: se va de Netflix esta joya de película ganadora de 6 Oscars y con BSO de Hans Zimmer
- Quedan tres meses para ver en cines la nueva película de Wes Anderson: de qué va y cuándo se estrena
Prime Video sigue consolidándose como una de las plataformas de streaming más relevantes del momento. Su catálogo no solo se basa en grandes estrenos y producciones originales, sino que también apuesta por recuperar joyas del cine que, en su momento, pasaron algo desapercibidas. Este equilibrio entre novedades y clásicos ha convertido a la plataforma en un espacio ideal tanto para los cinéfilos como para quienes buscan historias cautivadoras que quizás no tuvieron la visibilidad que merecían en su estreno.
Dentro de esta estrategia, el cine español ocupa un lugar destacado, con la inclusión de películas recientes y otras que, aunque no sean de las más recordadas, cuentan con un enorme valor cinematográfico. Uno de estos títulos es un thriller dramático que cuenta con una nominación a los Premios Goya y un reparto de primer nivel. Se trata de un filme que nos sumerge en el mundo del narcotráfico en Galicia, una historia intensa y con un marcado carácter realista.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe0b%2F1bf%2Faf0%2Fe0b1bfaf063e63115b055bdeeea9406b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe0b%2F1bf%2Faf0%2Fe0b1bfaf063e63115b055bdeeea9406b.jpg)
Entre sus protagonistas se encuentra Quim Gutiérrez, uno de los actores más versátiles del panorama español, quien en esta ocasión interpreta un papel clave en una trama llena de dilemas morales, corrupción y traiciones. La película en cuestión es Todo es silencio, una obra dirigida por José Luis Cuerda y basada en la novela homónima de Manuel Rivas.
Estrenada en 2012, la película nos traslada a un pueblo costero de Galicia donde el narcotráfico marca el destino de sus habitantes. La historia sigue a Brinco y Fins, dos amigos de la infancia que crecen bajo la influencia de Mariscal, un poderoso contrabandista que domina la zona.
Con el tiempo, sus caminos toman rumbos opuestos: mientras uno se convierte en un leal servidor del crimen organizado, el otro lucha desde la legalidad para hacer frente a la corrupción. Este contraste es el motor narrativo de la película, que explora las consecuencias de vivir en un entorno marcado por el contrabando y la impunidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7e3%2F174%2F30c%2F7e317430c68a66678ce8f1f70a76a383.jpg)
Uno de los aspectos más destacados de la película es su ambientación. La dirección de José Luis Cuerda consigue retratar la atmósfera sombría de un mundo donde la ley parece ser una mera formalidad. La fotografía y la banda sonora contribuyen a esta sensación de tensión constante, sumergiendo al espectador en una historia donde el silencio, como sugiere el título, dice mucho más que las palabras.
A pesar de su calidad técnica y narrativa, Todo es silencio tuvo una recepción mixta en su estreno. La crítica elogió la fidelidad de la adaptación y la profundidad de la historia, pero también hubo opiniones divididas sobre el desarrollo de los personajes y algunos aspectos del guion. Sin embargo, su nominación al Goya a Mejor Guion Adaptado es un reconocimiento a la solidez de su propuesta y al trabajo de sus creadores.
Para quienes aún no la han visto, la llegada de Todo es silencio a Prime Video supone una gran oportunidad para descubrir una película que merece ser reivindicada. Quim Gutiérrez, en un registro diferente al que muchos están acostumbrados a verlo, ofrece una interpretación convincente que refuerza el dramatismo de la historia. Su presencia, junto a la de actores como Miguel Ángel Silvestre y Juan Diego, suma atractivo a una película que ahora encuentra una nueva vida en el streaming.
- Tienes pocos días para verla: se va de Netflix esta joya de película ganadora de 6 Oscars y con BSO de Hans Zimmer
- Quedan tres meses para ver en cines la nueva película de Wes Anderson: de qué va y cuándo se estrena
Prime Video sigue consolidándose como una de las plataformas de streaming más relevantes del momento. Su catálogo no solo se basa en grandes estrenos y producciones originales, sino que también apuesta por recuperar joyas del cine que, en su momento, pasaron algo desapercibidas. Este equilibrio entre novedades y clásicos ha convertido a la plataforma en un espacio ideal tanto para los cinéfilos como para quienes buscan historias cautivadoras que quizás no tuvieron la visibilidad que merecían en su estreno.