El corto de la directora de 'La sustancia' que ya asentaba el gen de la película de Demi Moore: se puede ver gratis
Coralie Fargeat supo aprovechar el formato breve para sentar las bases de una historia que, años después, se convertiría en una de las películas de terror más comentadas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9d9%2F3c0%2F2ba%2F9d93c02baaf020100a0eee7c59e4bf96.jpg)
- La experiencia real en la que está basada La sustancia, la película de la que todo el mundo habla
- Nominaciones Premios Oscar 2025: Estos son todos los aspirantes a la estatuilla de este año
La cineasta francesa Coralie Fargeat, conocida por su impactante thriller de terror corporal La sustancia, ya había explorado los cimientos de esta historia en un cortometraje que aborda la obsesión por la perfección física. Este trabajo previo, estrenado hace más de una década, plantea un futuro donde la tecnología permite alterar la apariencia durante un tiempo limitado, pero con consecuencias inesperadas.
En esta pieza, el protagonista es Vincent, un vigilante de aparcamiento que decide someterse a un experimento revolucionario: un microchip que le otorga un físico ideal durante 12 horas al día. Sin embargo, la transformación no tarda en mostrar su lado más inquietante cuando se enfrenta a los dilemas de una sociedad en la que la identidad real queda eclipsada por la imagen idealizada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1d9%2F085%2F1a7%2F1d90851a7b457c42b33bf0efdd19d733.jpg)
La trama anticipa los temas que Fargeat expandiría en su largometraje más reciente, protagonizado por Demi Moore y Margaret Qualley. El corto cuenta con las interpretaciones de Vincent Colombe y Vanessa Hessler, actores que logran transmitir la complejidad de vivir en un mundo donde la apariencia lo es todo.
La propuesta visual y narrativa de la directora en 2014 ya dejaba entrever su talento para el cine de género, combinando una estética futurista con un mensaje crítico sobre la dictadura de la belleza. Su estreno original pasó desapercibido para muchos, pero con el éxito de La sustancia, nominada al Oscar a mejor película, este trabajo ha cobrado un nuevo interés entre los cinéfilos.
Disponible gratis
Para quienes deseen profundizar en la obra de Fargeat, Reality+ es una pieza clave que adelanta muchas de las ideas desarrolladas en La sustancia. La visión de un futuro donde la belleza es un producto de consumo sigue generando debate, y este corto demuestra cómo una premisa aparentemente simple puede transformarse en una historia inquietante y provocadora.
Disponible actualmente en Amazon Prime Video y en YouTube con subtítulos en inglés, este cortometraje de 22 minutos es una oportunidad para descubrir la evolución de Fargeat como cineasta. La directora supo aprovechar el formato breve para sentar las bases de una historia que, años después, se convertiría en una de las películas de terror más comentadas de la temporada. Por su parte, La sustancia llega a la plataforma de streaming Filmin el próximo 31 de enero.
- La experiencia real en la que está basada La sustancia, la película de la que todo el mundo habla
- Nominaciones Premios Oscar 2025: Estos son todos los aspirantes a la estatuilla de este año
La cineasta francesa Coralie Fargeat, conocida por su impactante thriller de terror corporal La sustancia, ya había explorado los cimientos de esta historia en un cortometraje que aborda la obsesión por la perfección física. Este trabajo previo, estrenado hace más de una década, plantea un futuro donde la tecnología permite alterar la apariencia durante un tiempo limitado, pero con consecuencias inesperadas.