Cinesa lanza el Ciclo Miyazaki: cuándo y en qué cines ver desde 'Mi vecino Totoro' a 'El chico y la garza'
La exhibidora se encarga de reivindicar algunos de los títulos más relevantes del estudio japonés Ghibli, un referente en animación tradicional que ha traspasado fronteras
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F633%2F35d%2F74d%2F63335d74da8ab9cdae6e9c265d3daa8e.jpg)
- La desconocida joya del Studio Ghibli que tienes que ver si te gustó El viaje de Chihiro
- La sucesión imposible de Studio Ghibli: nadie quiere dirigir la empresa más admirada de Japón
La magia del cine de Hayao Miyazaki regresa a la gran pantalla con el ciclo que Cinesa organiza este invierno, una oportunidad única para disfrutar de las obras más emblemáticas del genio japonés. Desde el 17 de enero hasta el 14 de febrero, los espectadores podrán redescubrir los paisajes oníricos, los personajes de cuento y las historias conmovedoras que han hecho de Studio Ghibli un referente indiscutible en el cine de animación mundial.
Esta cita se desarrollará en diversos cines de la cadena repartidos por España, y las entradas para cada proyección ya están disponibles en la web oficial de Cinesa. Con cinco películas programadas, cada semana estará dedicada a una obra diferente, mostrando la evolución creativa de Miyazaki y la riqueza de su universo visual y narrativo. Los espectadores pueden consultar los horarios y cines participantes directamente en la página de la cadena.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F093%2F88c%2F495%2F09388c4957708f18e27a657bef74bdac.jpg)
Fundado en 1985 por Miyazaki, Isao Takahata y el productor Toshio Suzuki, Studio Ghibli se ha convertido en uno de los estudios de animación más icónicos del mundo. Desde sus inicios, ha cautivado a un público global con su estilo artístico único, narrativas profundas y personajes inolvidables. El viaje de Chihiro les hizo ganar el Oscar a Mejor Película de Animación, y desde entonces han consolidado al estudio como un referente de excelencia creativa. Además de sus éxitos en taquilla, Ghibli es conocido por su compromiso con temas universales como la ecología, la familia y el respeto a las tradiciones culturales.
Entre los títulos seleccionados, no podían faltar clásicos como Mi vecino Totoro, que abre el ciclo el 17 de enero. Esta tierna historia sobre la conexión con la naturaleza y el poder de la imaginación sigue conquistando corazones con sus entrañables personajes. Estrenada en 1988, relata la amistad de dos hermanas recién llegadas al campo, con un ser mitológico que les ayuda a sobrellevar la enfermedad de la madre.
Le seguirá La princesa Mononoke, que llegará a las salas el 24 de enero, con una narrativa épica que reflexiona sobre la relación entre la humanidad y el medio ambiente, a través de un joven príncipe atrapado entre dos mundos. La vida del joven Ashitaka cambia para siempre cuando sale al bosque en busca del dios Ciervo, con el fin de curar la herida que le ha causado un jabalí enloquecido.
A partir del 31 de enero, El viaje de Chihiro llevará a los espectadores a un mundo fantástico y surrealista, lleno de espíritus, hechizos y misterios, donde una niña deberá superar pruebas para salvar a sus padres transformados en cerdos. Alzada como un clásico de la animación desde su estreno en 2002, los espectadores se encontrarán con la bruja que regenta unos baños termales, donde van a sanarse los dioses, en una clara alegoría al sintoísmo.
Una semana más tarde, el 7 de febrero, El castillo ambulante caminará con su despliegue de magia y emociones, explorando temas como el amor, la guerra y la identidad, a través de un castillo encantado y una joven que desafía su destino. Sophie es una joven sobre la que pesa la horrible maldición que le confiere el aspecto de una anciana. La protagonista decide pedir ayuda al mago Howl, pero tal vez sea Howl quien necesite la ayuda de Sophie.
El ciclo culmina el 14 de febrero, con una obra que marca el regreso del maestro tras una pausa creativa. El chico y la garza es la última creación de Miyazaki, una historia profundamente personal que combina lo real y lo imaginario para reflexionar sobre la vida, la muerte y la trascendencia. Este título, considerado una fantasía semi-autobiográfica, se vuelve una experiencia inolvidable con la que la imaginación de los espectadores acabará volando.
La marca Cinesa invita a los espectadores a sumergirse en un mundo donde lo extraordinario se convierte en cotidiano, y cada detalle visual es una obra de arte. Desde su web se puede consultar los cines que proyectarán el ciclo, así como los horarios correspondientes en cada ciudad.
- La desconocida joya del Studio Ghibli que tienes que ver si te gustó El viaje de Chihiro
- La sucesión imposible de Studio Ghibli: nadie quiere dirigir la empresa más admirada de Japón
La magia del cine de Hayao Miyazaki regresa a la gran pantalla con el ciclo que Cinesa organiza este invierno, una oportunidad única para disfrutar de las obras más emblemáticas del genio japonés. Desde el 17 de enero hasta el 14 de febrero, los espectadores podrán redescubrir los paisajes oníricos, los personajes de cuento y las historias conmovedoras que han hecho de Studio Ghibli un referente indiscutible en el cine de animación mundial.